México Desmantela Su Poder Judicial: Un Experimento Democrático Radical

¿Qué pasaría si todos los jueces federales estadounidenses, desde la Corte Suprema hasta los tribunales locales, fueran despedidos de la noche a la mañana y reemplazados por funcionarios elegidos directamente por voto popular? Sin nombramientos vitalicios. Sin confirmaciones del Senado. Simplemente, una votación.

Exactamente lo que México acaba de hacer.

En una única reforma, el país ha detonado un experimento sin precedentes: eliminando por completo la judicatura, tanto a nivel local como federal, y entregando las llaves a jueces recién elegidos por voto popular.

Este es un paso audaz, sin duda para no delgados de corazón. México se adentra en territorio inexplorado. Es el experimento democrático más ambicioso que se está llevando a cabo en el mundo actualmente, y su resultado podría tener repercusiones mucho más allá de sus fronteras.

La Narrativa Simplista: ¿Un Control del Partido Morena?

Sorprendentemente, la cobertura internacional ha reducido esta historia a un simple “control del partido Morena” y una “consolidación del poder autoritario”. La verdad es mucho más compleja, más caótica y, de manera inquietante, más impredecible. La realidad es que este experimento judicial abre un nuevo capítulo en la historia de la democracia mexicana, con un potencial transformador que aún no se comprende del todo.

El Contexto: Una Reforma Radical

En 2025, tras años de críticas sobre la independencia y la imparcialidad del poder judicial, el partido Morena, gobernante en México, implementó una reforma constitucional que ha provocado un terremoto político. La reforma se centra en la elección directa de los jueces federales y locales, eliminando el sistema tradicional de nombramientos por el poder ejecutivo. Esta decisión ha sido recibida con controversia, pero la intención principal es la de devolver el control de la justicia a la ciudadanía.

Implicaciones y Desafíos

El futuro de la judicatura mexicana está ahora en manos del pueblo, pero la transición no está exenta de desafíos. La estabilidad del sistema judicial, la independencia de los nuevos jueces y la garantía de que se respeten los derechos fundamentales serán cruciales. Además, la implementación de esta reforma abre interrogantes sobre la capacidad del sistema político mexicano para fomentar la verdadera independencia judicial.

Este experimento en México representa un punto de inflexión en la historia de la democracia latinoamericana. El mundo observa con atención cómo se desarrolla este ambicioso proyecto y si, en última instancia, puede contribuir a fortalecer la democracia en una región que a menudo enfrenta desafíos en este ámbito.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/mexicos-elected-judiciary-and-democracy