Trumponomía: El Camino Mexicano

México fue antaño el paradigma de la libre comercialización. En 1994, se unió al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), eliminó aranceles y abrió su economía más ampliamente que casi cualquier otro país en desarrollo. La apuesta era sencilla: dejar que los bienes y capitales extranjeros fluyeran hacia adentro, y México crecería convirtiéndose en un centro de fabricación global.

Ese experimento definió la economía moderna de México. Coches ensamblados en plantas mexicanas llenaban las autopistas estadounidenses, los supermercados estadounidenses estaban abastecidos con productos agrícolas mexicanos y las multinacionales se instalaron al sur de la frontera. Pocos países habían vinculado sus destinos tan estrechamente a la libre comercialización.

Ahora, tres décadas después, México está tomando distancia silenciosamente de ese modelo, y lo está haciendo de una manera extrañamente familiar… una que recuerda inquietantemente al estilo de Trump.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way