Trumponomics, la Manera Mexicana

México, que una vez fue el ejemplo paradigmático del libre comercio, está redefiniendo su estrategia económica, y lo hace con una sorprendente familiaridad que recuerda al ex presidente Donald Trump.

Durante décadas, México se convirtió en el símbolo de la apertura comercial. En 1994, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) marcó un punto de inflexión. El país eliminó aranceles, abrió su economía al mundo con una agresividad pocas veces vista entre los países en desarrollo, y se posicionó como un centro de manufactura global.

La estrategia funcionó: plantas de ensamblaje automotriz llenaron las carreteras estadounidenses, supermercados norteamericanos se abastecían de productos mexicanos y empresas multinacionales establecieron operaciones en el país. Pocos países habían vinculado sus aspiraciones económicas tan fuertemente al libre comercio.

Sin embargo, tres décadas después, México está redefiniendo su modelo económico, y lo hace de una forma que evoca, sorprendentemente, una visión familiar: la de Donald Trump. La transición silenciosa que está llevando a cabo el país sugiere un replanteamiento de las políticas comerciales, lo que hace que las decisiones actuales del gobierno mexicano parezcan influenciadas por la retórica y las prioridades del ex presidente estadounidense. La clave reside en la reinversión en la producción nacional y en la protección de las industrias locales, estrategias que Trump defendió con vehemencia durante su mandato.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way