Trumponomics, la forma mexicana

Fecha de publicación: Jueves, 11 de Septiembre de 2025 12:02:52 GMT

URL original: [https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way](https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way)

México, durante décadas, fue un ejemplo del libre comercio. En 1994, el país se unió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), eliminó aranceles y abrió su economía a niveles sin precedentes. La idea era simple: permitir que la inversión extranjera y los bienes de consumo fluyeran libremente, impulsando el crecimiento de México como un centro clave para la fabricación global.

Este experimento transformó la economía mexicana. Vehículos ensamblados en plantas mexicanas recorrían las autopistas estadounidenses, los supermercados de EE.UU. ofrecían productos agrícolas mexicanos, y las multinacionales establecieron operaciones en el sur de la frontera. Pocos países habían vinculado sus destinos económicos tan estrechamente al libre comercio.

Sin embargo, tres décadas después, México está deliberadamente alejándose de este modelo – y lo está haciendo de una manera extrañamente familiar… para Donald Trump.

El Legado del TLCAN y la Crisis Actual

El TLCAN, que entró en vigor en 1994, fue un momento crucial para México. Marcó un cambio radical en la política económica, abandonando las protecciones internas y adoptando una estrategia de apertura comercial. Este enfoque, impulsado por la promesa de un crecimiento económico basado en la inversión extranjera y la manufactura orientada a la exportación, inicialmente generó resultados positivos. México se convirtió en una pieza central de la cadena de suministro global, particularmente en la industria automotriz.

Sin embargo, esta dependencia resultó ser un arma de doble filo. La globalización, combinada con la búsqueda de menores costos laborales y regulaciones más laxas, llevó a la deslocalización de empleos y a la erosión de la industria manufacturera nacional. Además, la economía mexicana se volvió excesivamente dependiente de las exportaciones, haciéndola vulnerable a las fluctuaciones de la demanda global y a las crisis económicas internacionales.

El “Estilo Trump” en México: Un Retorno a las Medidas Proteccionistas

Ahora, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México está experimentando un cambio de rumbo. AMLO ha adoptado políticas que recuerdan a las medidas proteccionistas impulsadas por figuras como Donald Trump, aunque con un enfoque más pragmático y menos ideológico.

El gobierno ha implementado aranceles a importaciones de bienes como energía, componentes automotrices, y productos electrónicos, con el objetivo de proteger la industria nacional y fomentar la producción local. Además, se están llevando a cabo esfuerzos para impulsar la manufactura nacional y reducir la dependencia de las importaciones.

Palabras clave: Trumponomics, TLCAN, México, libre comercio, Andrés Manuel López Obrador, protección comercial, aranceles, manufactura nacional, economía mexicana, Donald Trump.

Enlaces relacionados:

* [México Codecoded: Trumponomics, the Mexican Way](https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way)
* [Noticias sobre la economía mexicana](https://www.ejemplodepagina.com/economía-mexicana) – *Enlace de ejemplo, reemplazar con una URL real*
* [Análisis del TLCAN](https://www.ejemplodepagina.com/tlcan-análisis) – *Enlace de ejemplo, reemplazar con una URL real*

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way