Sat, 13 Sep 2025 12:04:18 GMT
La delincuencia organizada en México es un tema complejo, a menudo envuelto en la desinformación y las sensacionalistas noticias. Pero, ¿qué revelan realmente décadas de investigación académica? En este artículo, analizaremos las conclusiones clave de estudios sobre las carteles y la relación entre el crimen organizado y el estado mexicano.
Desmitificando las noticias: Más allá de los titulares
Si bien las noticias suelen enfocarse en la violencia y las acciones individuales de los cárteles, la investigación académica muestra una realidad mucho más matizada. Estudios exhaustivos revelan que, a menudo, existe una relación, aunque compleja, entre los cárteles y el gobierno mexicano. Esto significa que, en ocasiones, los cárteles han colaborado, por ejemplo, compartiendo ganancias con funcionarios estatales, lo que no necesariamente conlleva una reducción en la violencia.
La violencia no siempre disminuye con la represión
Un punto crucial que destaca la investigación es que las operaciones policiales y los “crackdowns” (redadas) a menudo, paradójicamente, hacen que las cosas empeoren. Esto se debe a que, con la detención de líderes de cárteles, surgen otros líderes para ocupar su lugar, y la presión sobre los grupos criminales solo las hace más fuertes y organizadas.
¿De dónde proviene esta información?
Este análisis se basa en el episodio del podcast “Mexico Decoded” donde el escritor Omar García Ponce, Asociado Profesor de Ciencias Políticas e Internacionales de la Universidad George Washington, comparte sus conocimientos sobre el tema. García Ponce tiene una gran experiencia en la investigación sobre delincuencia organizada en México.
¿Por qué es importante entender esto?
Comprender estas complejas dinámicas es fundamental para desarrollar políticas efectivas contra la delincuencia organizada en México. La mera repetición de tácticas de “mano dura” sin un análisis profundo de las causas subyacentes de la delincuencia organizada no producirá resultados duraderos. Es necesario un enfoque más holístico que aborde la corrupción, la desigualdad socioeconómica y la falta de oportunidades en las comunidades donde opera el crimen organizado.
Si estás interesado en profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el episodio completo del podcast “Mexico Decoded” en el siguiente enlace:
#DelincuenciaOrganizada #México #Crimen #Investigación #Carteles #Política #Seguridad #MéxicoDecoded #OrganizaciónCriminal #Corrupción
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico

