Publicado el Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:04:18 GMT
La delincuencia organizada en México es un tema complejo y, a menudo, malinterpretado. A través de décadas de investigación académica, la verdad es mucho más matizada que las noticias sensacionalistas que normalmente vemos. En este artículo, exploraremos los hallazgos clave de estudios recientes, desmitificando las ideas preconcebidas sobre los cárteles y su relación con el estado.
Más Allá de los Titulares: La Realidad de la Delincuencia Organizada
Según un reciente podcast de “Mexico Decoded” (en el que hablamos con el Profesor Omar García Ponce, Asociado en Ciencias Políticas e Internacionales de la Universidad George Washington), las investigaciones revelan que la relación entre los cárteles de droga y el gobierno mexicano es más intrincada de lo que se piensa. De hecho, estudios han demostrado que, a veces, los cárteles y el estado operan en conjunto, buscando maximizar sus ganancias, con consecuencias que, sorprendentemente, no siempre implican una reducción de la violencia.
La Persistencia de la Violencia y el Papel del Estado
Es crucial entender que “cortar” los beneficios de los cárteles no necesariamente lleva a una disminución en la violencia. La investigación sugiere que la estructura de poder, alimentada en parte por la corrupción, persiste independientemente de las sanciones económicas o los esfuerzos de las fuerzas policiales.
Las Contraproducentes Consecuencias de los Crackdowns
Además, las estrategias de “mano dura” – los intensos operativos policiales y militares – a menudo terminan siendo contraproducentes. Los estudios indican que, en lugar de eliminar los cárteles, estas operaciones a menudo exacerban la violencia y la complejidad del panorama criminal, impulsando a los grupos a un modo de guerra asimétrica y fortaleciendo su capacidad para resistir a las autoridades.
La Investigación en México: Un Enfoque Necesario
Esta información pone de relieve la importancia de una investigación académica profunda sobre la delincuencia organizada en México. Es fundamental ir más allá de las narrativas simplistas y comprender las dinámicas de poder, las complejas relaciones entre los cárteles, el estado y la sociedad civil, así como las consecuencias no deseadas de las estrategias de combate a la delincuencia.
Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el podcast “Mexico Decoded” y seguir la investigación del Profesor Omar García Ponce, quien ofrece una perspectiva valiosa y basada en evidencia sobre la problemática de la delincuencia organizada en México.
—
Palabras clave: Delincuencia Organizada, México, Cárteles, Crimen Organizado, Investigación, México Decoded, Omar García Ponce, Violencia, Estado, Corrupción.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico

