México, Fox News, Llamadas a la Independencia y el Plan de Repatriación de Capital

México ha visto en las últimas semanas un torbellino de acontecimientos que, desde la perspectiva de “Mexico Decoded”, revelan una compleja red de intereses políticos, acusaciones y medidas económicas. Desde una aparición en Fox News por parte del líder de la oposición, hasta la reanudación de un programa de repatriación de capital y el endurecimiento de las políticas fiscales, el país se encuentra en un punto de inflexión.

1. México’s Opposition Loves Fox News

Alito Moreno, líder de México’s PRI party, acudió a Fox News para acusar a la Presidenta Claudia Sheinbaum de conspirar para establecer una “dictadura comunista nárco” y sugirió que Estados Unidos debería intervenir. Moreno, quien enfrenta cargos por desvío de fondos y podría perder su escaño en el Congreso tras presionar al presidente de la Cámara, está buscando una defensa: si es condenado, argumentará que es una represalia política por sus ataques a Sheinbaum. La aparición en Fox News es una estrategia para buscar apoyo internacional y, posiblemente, desviar la atención de las acusaciones que pesan sobre su partido.

2. Shienbaum’s First Independence Cry

El 16 de septiembre, México celebra su Día de la Independencia. Cada año, la Presidenta conmemora la fecha, al son de una campanada desde el balcón de la residencia presidencial principal, junto con el grito de “vivas” – “¡Larga vida!” – en honor a México y sus héroes. Sin embargo, el ex-presidente López Obrador cambió el ritual añadiendo reclamos contra la discriminación y el clasismo, junto con los ya tradicionales “vivas”. La Presidenta Sheinbaum eligió no continuar esta línea, optando por los gritos de “vivas” para honrar a las mujeres heroínas, mujeres indígenas y migrantes.

(YouTube Video: SGSGdN86PiQ – El video no está incluido aquí, pero sería un video sobre la ceremonia del 16 de septiembre)

3. Deadly Gas Truck Blast Rattles Mexico City

Una tanker transportando 49,000 litros de gas LP volcó y explotó en uno de los barrios más pobres de la Ciudad de México, causando la muerte de 14 personas e injuring a más de 90. Las llamas alcanzaron una altura de 30 metros y más de 30 vehículos fueron destruidos. La tragedia pone de manifiesto la problemática regulación del mercado de gas LP en México, que opera con una supervisión limitada, controlando casi el 97% de las regiones que sirve. La explosión podría ser el catalizador para establecer normas más estrictas, aunque, como suele ocurrir, la reforma solo se implementa después de que se pierdan vidas.

4. Repatriation Plan… for Capital

México permitirá que individuos y empresas devuelvan dinero ganado en el extranjero a una tasa reducida – 15% en lugar de los habituales 30-35%. La condición es que los fondos deben ser invertidos en proyectos productivos en México por un mínimo de tres años. Este programa, similar al de 2017 que repatrió 21.5 mil millones de dólares en dos años con un 8% de impuestos y sin restricciones de inversión, podría marcar un cambio de rumbo. La apuesta es por una menor volatilidad de la inversión, en lugar de dinero en fuga, y un mayor impulso a la inversión real.

5. Mexico Doubles Down on Soda Tax

México planea duplicar casi el impuesto a las bebidas azucaradas, de 1.64 a 3.08 pesos por litro. El gobierno espera recaudar 4 mil millones de dólares en impuestos, mientras que busca reducir la obesidad y la diabetes. La industria de las bebidas “big soda” está en contra: el último recorte de impuestos redujo el consumo en un 6.3% y aumentó las ventas de agua en un 16.2%. Con el 18% de los mexicanos con diabetes y las bebidas azucaradas contribuyendo al 55% de las calorías provenientes de azúcar, la industria puede expresar su frustración. Este impuesto no es opcional; es una cuestión de supervivencia.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/deadly-gas-blast-soda-tax-and-opposition