Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025 – En un giro inesperado que ha generado debate en el ámbito de la salud pública, México ha anunciado la duplicación del impuesto a las bebidas azucaradas y su extensión al consumo de bebidas dietéticas. Esta medida, que contrasta con la historia de liderazgo de México en la implementación de políticas fiscales para combatir la obesidad y la diabetes, ha sido recibida con críticas y cuestionamientos sobre la coherencia de la estrategia gubernamental.
Hace una década, México se convirtió en el primer país de América en aplicar un impuesto nacional a las bebidas azucaradas, un movimiento que inicialmente generó una ola de atención mediática internacional y que, posteriormente, fue imitado por más de 120 naciones. Los resultados iniciales, según datos oficiales, fueron significativos: la introducción del impuesto de un peso por litro en 2014 resultó en una disminución promedio del consumo de bebidas azucaradas en México de un 6%.
Particularmente notable fue el impacto en las familias de bajos ingresos, donde la reducción del consumo de estas bebidas se elevó hasta un 17%.
Sin embargo, el anuncio reciente de duplicar el impuesto y ampliarlo a las bebidas dietéticas ha provocado un debate sobre la estrategia de salud pública del país. Si bien el impuesto a las bebidas azucaradas ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de estas últimas, la decisión de incluir a las bebidas dietéticas ha sido vista por algunos expertos como un posible error.
La cobertura mediática internacional, según el autor del artículo, ha tendido a enfocarse en la propaganda de los grupos de presión de la industria de bebidas, que han negado la efectividad del impuesto.
El autor de la pieza plantea la pregunta fundamental: ¿está México, otrora líder en la implementación de políticas fiscales para la salud, cometiendo un error al expandir el impuesto a las bebidas dietéticas? El debate se centra ahora en si la estrategia, aunque exitosa con las bebidas azucaradas, debe ser ajustada o si sigue siendo un instrumento válido para promover hábitos de consumo más saludables.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexico-wants-you-to-quit-diet