Análisis de la Situación Política y Económica en México y América Latina – Septiembre 2025

La semana pasada ha estado marcada por una serie de eventos que revelan tensiones geopolíticas, desafíos económicos y cambios importantes en la política mexicana. Analizamos los principales acontecimientos, ofreciendo un “Decoding” de las implicaciones.

1. Sheinbaum Declara el Asalto a Gaza un “Genocidio”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la primera líder judía del país, ha calificado la campaña militar israelí en Gaza como “genocidio”. Esta es su postura más fuerte hasta la fecha, después de meses de simplemente instar a un cese al fuego. La decisión, que representa un posicionamiento moral que podría generar fricciones con aliados como Estados Unidos, refleja un cambio en la política exterior mexicana.

2. Canadá y México Se Cierran Ranks Frente a las Tensiones con Estados Unidos

El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, realizó una visita a México el 18 de septiembre, la primera visita bilateral por un Primer Ministro canadiense desde 2017. En conjunto con Sheinbaum, anunciaron un nuevo Plan de Acción 2025-2028 que establece inversión en infraestructura portuaria y ferroviaria, aeroespacial y energía, así como cooperación en agricultura a través de permisos temporales de trabajo. Esta medida indica que México y Canadá se están uniendo para evitar ser presionados por Washington, ante el regreso de Trump y las tensiones en el Acuerdo de Libre Comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos, que están siendo objeto de renegociación.

3. Familia de Tycoon Petrolero de Utah Desmantelada en un Delito de Tráfico de Petróleo

Una familia de magnates petroleros de Utah, los Jensens, fue desmantelada por el tráfico de casi 3,000 envíos de crudo Pemex a Texas, disfrazados como “aceite de desecho”. Además, trabajaron con el Cartel Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos criminales más grandes de México, para sacar el crudo de tuberías operadas por Pemex, la compañía estatal petrolera de México. Este incidente representa un robo internacional de combustible perpetrado por ciudadanos estadounidenses, con consecuencias que van más allá de la pérdida para Pemex y afectan la confianza entre países y la eficacia de las fuerzas del orden.

4. Grupo México Retira su División Ferroviaria de la Bolsa Mexicana

El gigante minero Grupo México invertirá $762 millones USD para recomprar su división ferroviaria, Ferromex, eliminándola de la Bolsa Mexicana de Valores. El multimillonario Carlos Slim, ya propietario de una parte de la compañía a través de Grupo Carso, anunció que no participará en la oferta. La salida de Ferromex de la bolsa refleja el encogimiento del mercado de valores mexicano, debido a la baja liquidez y regulaciones estrictas, prefiriendo la propiedad privada. Esto podría ser atractivo para Grupo México, que ha estado involucrado en numerosas controversias como huelgas laborales y desastres ambientales.

5. México City Otorgará Permisos de Ausencia por Menstruación a Estudiantes – Un Primer en América Latina

La Ciudad de México se convertirá en la primera ciudad latinoamericana en otorgar permisos de ausencia por menstruación. La medida permitirá a los estudiantes con dolor severo tomar días libres sin justificación. Si bien este tipo de política es poco común a nivel mundial, existe en países como Japón, España y Corea del Sur. La decisión responde a la realidad de que el dolor menstrual ya está excluyendo a muchas jóvenes de clases en México. Al formalizarla, la ciudad apuesta por la dignidad y la flexibilidad, para mantener a las estudiantes en el colegio en lugar de que caigan atrás.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/sheinbaums-genocide-call-canadas