México en el Foco: Tensiones Diplomáticas, Crisis Energética y un Nuevo Debate sobre Dignidad

México se encuentra en el centro de una serie de acontecimientos que abordan desde tensiones diplomáticas internacionales hasta problemas energéticos y un debate social importante. En las últimas semanas, la atención se ha centrado en el llamamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum a considerar la ofensiva israelí en Gaza como “genocidio”, el primer encuentro de Mark Carney con Sheinbaum en México, la explosiva revelación de un caso de contrabando de petróleo a gran escala y un avance social innovador en la capital.

México y el Conflicto Global: Llamamiento de Sheinbaum y Tensiones con EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura contundente al calificar la campaña militar israelí en Gaza como “genocidio”, una declaración que podría generar fricciones con aliados como Estados Unidos. Esta posición, que implica tomar una clara posición moral, es una apuesta por el liderazgo en un escenario global complejo.

Paralelamente, la visita del Primer Ministro canadiense Mark Carney a la capital mexicana buscaba fortalecer las relaciones bilaterales en medio de una creciente tensión comercial entre Canadá y Estados Unidos, especialmente con el posible retroceso del acuerdo de libre comercio. Ambos líderes anunciaron un plan de acción para 2025-2028, centrado en inversiones en infraestructura portuaria y ferroviaria, el sector aeroespacial y la cooperación agrícola a través de permisos de trabajo temporales, buscando evitar que México y Canadá sean “musculados” por las políticas de Washington.

Contrabando de Petróleo y Desafíos Energéticos

Una revelación impactante ha sacudido el panorama energético mexicano: una familia de magnates petroleros de Utah, los Jensens, fue desarticulada por su presunta participación en el contrabando de casi 3,000 envíos de crudo Pemex a Texas, disfrazados como “aceite de desecho”, y trabajando en colaboración con el cártel Jalisco Nueva Generación para saquear oleoductos operados por Pemex. Esta operación, de gran envergadura, representa una pérdida significativa para la empresa estatal y un golpe a la confianza en la seguridad transfronteriza y la eficacia de las fuerzas del orden.

El Mercado de Valores Mexicano y la Estrategia de Grupo México

El mercado bursátil mexicano está experimentando una contracción, impulsada por la fuga de empresas que buscan mayor liquidez y evitan las estrictas regulaciones. Grupo México, un gigante minero controvertido con un historial de numerosos escándalos que incluyen disputas laborales y desastres ambientales, ha decidido retirar su brazo ferroviario, Ferromex, de la Bolsa Mexicana de Valores, invirtiendo 762 millones de dólares. Carlos Slim, el poderoso mexicano que ya posee una parte de la empresa a través de Grupo Carso, no se ha sumado a la oferta, consolidando una estrategia de retorno a la propiedad privada.

Un Nuevo Debate Social: La Ley de Permisos por Menstrualidad en la Ciudad de México

Finalmente, la Ciudad de México ha dado un paso innovador al implementar la primera ley de permisos menstruales en América Latina. Este nuevo régimen permitirá a los estudiantes que sufren de dolores menstruales severos tomar días libres sin necesidad de justificación. Aunque políticas similares ya existen en países como Japón, España y Corea del Sur, esta medida representa un avance significativo y busca garantizar la dignidad y flexibilidad para las estudiantes, evitando que el dolor las obligue a quedarse en casa y a perder oportunidades educativas.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/sheinbaums-genocide-call-canadas