Carteles de Narcóticos: Un Estudio Sobre las Estrategias de Reclutamiento – Revelaciones de Investigaciones en México

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 – Investigaciones recientes, lideradas por el periodista Pablo Ferri de *El País* (España), han revelado una realidad alarmante dentro de los cárteles de la droga en México: el reclutamiento se basa, en gran medida, en la fuerza y la coerción, y no en la oferta de beneficios económicos o el atractivo del poder. Estas revelaciones, publicadas en el podcast “Mexico Decoded”, desafían la percepción popular y ofrecen una nueva perspectiva sobre las operaciones de estas organizaciones criminales.

Ferri, un experto especializado en crimen organizado, ha expuesto que la narrativa cinematográfica que presenta a los individuos como voluntarios que se unen a los cárteles por dinero y prestigio es una simplificación peligrosa. En realidad, el reclutamiento se ha convertido en un sistema de explotación laboral forzada.

“Lo que hemos visto es una práctica sistemática de reclutamiento a través de la amenaza, el control y, en algunos casos, la violencia,” explicó Ferri en la entrevista para *Mexico Decoded*. “El objetivo principal no es la retribución económica, sino la mano de obra para la producción, el transporte y el control territorial.”

Según las investigaciones de Ferri, las víctimas suelen ser individuos en situación de vulnerabilidad, incluyendo jóvenes con pocas oportunidades y personas endeudadas, quienes son capturadas y obligadas a trabajar en condiciones extremadamente peligrosas. El control del cartel se mantiene a través del miedo y la imposibilidad de escape.

Las implicaciones de esta revelación son significativas, ya que subvierten la comprensión tradicional de cómo los cárteles operan y se mantienen a largo plazo. Al enfocarse en la coerción y la explotación, los cárteles aseguran un flujo constante de mano de obra y eliminan la necesidad de motivar a sus miembros con incentivos materiales.

El trabajo de Ferri en *El País* ha generado una mayor conciencia sobre la problemática y ha llamado la atención sobre la necesidad de medidas de protección para las víctimas de la extorsión y la violencia por parte de los cárteles. Su investigación sigue siendo un punto de referencia crucial para comprender la complejidad del crimen organizado en México.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members