Hollywood nos pinta un cuadro donde las personas se unen a los cárteles de las drogas por dinero, poder y glamour. La realidad, sin embargo, es mucho más escalofriante. En el episodio de México Decoded Podcast, hablo con Pablo Ferri, periodista del periódico español El País, quien se especializa en el crimen organizado. Su trabajo ha revelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los cárteles, un horror que pocos fuera de México conocen realmente y que cambia todo lo que creíamos saber sobre cómo el crimen organizado se mantiene con vida.
La imagen que nos presentan las películas es una simplificación peligrosa. Lo que realmente ocurre es una operación basada en la coerción y el miedo. Los cárteles no reclutan “voluntarios”; a menudo, la gente se ve obligada a trabajar para ellos.
Pablo Ferri explica que el trabajo forzado dentro de los cárteles es una práctica común. Esto puede incluir desde el cultivo y transporte de drogas, hasta tareas de seguridad y logística. La gente, en situaciones de desesperación económica o por amenazas a sus familias, se ve atrapada en una red donde la libertad y la seguridad son inexistentes.
La clave para entender cómo funcionan los cárteles es reconocer que su poder se basa en el control y la violencia. No se trata de recompensas financieras, sino de mantener a sus miembros bajo control mediante amenazas y, en algunos casos, mediante el uso de la fuerza.
Si quieres aprender más sobre este tema oscuro y complejo, te recomendamos escuchar el episodio completo de México Decoded Podcast.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

