Carteles de Drogas: Una Realidad de Trabajo Forzado Revelada

Por [Nombre del Periodista], México Decoded

Fecha de Publicación: 26 de Septiembre de 2025

El mito popular, perpetrado a menudo en el cine, describe a individuos que se unen a los cárteles de droga motivados por la promesa de riqueza, poder y una vida de lujo. Sin embargo, una investigación reciente, llevada a cabo en el marco del podcast “México Decoded”, expone una realidad significativamente más sombría: el trabajo forzado.

La investigación, realizada en colaboración con Pablo Ferri, periodista especializado en crimen organizado para el reconocido diario español *El País*, revela un sistema de explotación y control interno que pocos conocen fuera de México. Ferri, entrevistado para el podcast, describe una práctica extendida de utilización de individuos, a menudo a la fuerza, para realizar tareas dentro de las estructuras del narcotráfico.

“El trabajo forzado dentro de los cárteles es una realidad con una escala y una brutalidad que pocos comprenden,” afirma Ferri. “La investigación muestra que la principal fuerza que mantiene a estos grupos funcionando no es la ambición personal, sino la necesidad de asegurar la mano de obra, a menudo por la amenaza de violencia o de privación de libertades.”

La entrevista, publicada en el podcast “México Decoded”, pone de manifiesto que las tácticas de reclutamiento de los cárteles se basan, en gran medida, en la coerción y el control. Los individuos, frecuentemente jóvenes y vulnerables, son obligados a realizar tareas como el cultivo de drogas, el transporte de mercancías ilegales, la protección de instalaciones y, en algunos casos, incluso la realización de actos violentos.

Este descubrimiento desafía la narrativa convencional sobre el funcionamiento de los cárteles de droga y destaca la importancia de comprender las complejidades del crimen organizado desde una perspectiva más profunda y, a menudo, más desgarradora. La investigación de Ferri sirve como una advertencia sobre las condiciones de explotación que sufren muchos individuos dentro de estas organizaciones y subraya la necesidad de esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y proteger a las víctimas de la trata de personas y la explotación laboral.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members