Hollywood nos pinta un retrato tentador: gente que se une a los cárteles de la droga por el dinero, el poder y el glamour. Pero la realidad es mucho más escalofriante. En el episodio más reciente de México Decoded Podcast, conversamos con Pablo Ferri, periodista del reconocido periódico español *El País*, especialista en crimen organizado. Su trabajo ha desvelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los cárteles, una pesadilla que pocos conocen fuera de México y que cambia radicalmente nuestra comprensión de cómo estas organizaciones criminales se mantienen con vida.
(Imagen: Incluir una imagen impactante sobre el tema, si es posible. – *La imagen no está presente en el original, pero sería crucial para el artículo*)
Ferri, a través de su investigación, ha expuesto que la atracción de los jóvenes hacia los cárteles no reside principalmente en la promesa de riqueza, sino en la desesperación, la falta de oportunidades y, en muchos casos, la presión familiar. El cartel ofrece una “solución” a las dificultades económicas, aunque esta solución se manifiesta en condiciones de esclavitud.
“La clave de la supervivencia de los cárteles,” explica Ferri, “no está en el poder, sino en la capacidad de atraer a gente que, en circunstancias extremas, está dispuesta a hacer casi cualquier cosa.” El trabajo forzado, que puede variar desde la limpieza de laboratorios de metanfetamina hasta el traslado de drogas o incluso la ejecución de objetivos, se impone con una brutalidad que resulta devastadora para las víctimas.
La presión familiar juega un papel crucial. En muchas comunidades, especialmente en aquellas donde el desempleo es alto y las opciones son limitadas, los jóvenes se ven tentados a aceptar la oferta del cartel, creyendo que es la única forma de ayudar a sus familias. El cartel, a su vez, explota esta vulnerabilidad, formando una red de dependencia que es difícil de romper.
“La mayoría de las veces, las familias están desesperadas y ven en el cartel una oportunidad para salir adelante, sin entender la verdadera naturaleza de la organización,” añade Ferri. “Es una dinámica peligrosa que perpetúa el ciclo de violencia y explotación.”
La investigación de Ferri pone de manifiesto la importancia de comprender las causas profundas de la atracción de los jóvenes hacia los cárteles, así como la necesidad de abordar las desigualdades sociales y económicas que contribuyen a la vulnerabilidad de las comunidades donde operan estas organizaciones. La historia, como la revela, es más compleja y trágica de lo que Hollywood nos quiere hacer creer.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

