Por [Tu Nombre/Equipo de Redacción de Mexico Decoded]
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 – El retrato popular de la membresía en carteles de la droga, a menudo asociado con el dinero, el poder y el glamour, se ve radicalmente desafiado por un nuevo informe revelado en el podcast “Mexico Decoded”. Investigaciones recientes, en colaboración con el periodista Pablo Ferri del periódico español *El País*, arrojan luz sobre una realidad mucho más oscura: la prevalencia del trabajo forzado dentro de las organizaciones criminales mexicanas.
Según Ferri, su trabajo ha expuesto un sistema de reclutamiento y operación que se basa en la coerción y la explotación laboral, un patrón que ha sido ampliamente ignorado por el exterior. La investigación revela que, en lugar de basarse en la oferta de recompensas financieras, los carteles utilizan tácticas de intimidación y, en muchos casos, la fuerza, para asegurar la lealtad de sus miembros.
“La narrativa tradicional que se suele presentar –que las personas se unen a los carteles por ambición– es simplemente una fachada,” afirma Ferri en el podcast. “Lo que se está descubriendo es que muchos individuos se ven obligados a participar, ya sea por amenazas a sus familias, por deudas, o por la imposibilidad de encontrar otras oportunidades.”
El estudio de *El País* se centra en la evidencia de trabajo forzado en diversas áreas, desde el cultivo y la distribución de drogas, hasta la protección de activos y la seguridad. El informe destaca la naturaleza desestructurada de estas organizaciones, donde la jerarquía tradicional se erosiona a favor de un control basado en el miedo y la obediencia.
Este descubrimiento representa un cambio significativo en la comprensión del funcionamiento de los carteles de la droga. Mientras que Hollywood y otros medios de comunicación a menudo presentan una visión romántica de la vida criminal, la realidad, según Ferri, es “mucho más ominosa.”
El podcast “Mexico Decoded” ha catalizado un debate crucial sobre las tácticas utilizadas por estos grupos criminales y la necesidad de comprender mejor las causas subyacentes de la violencia y la explotación dentro de sus operaciones. La investigación de *El País* sirve como un recordatorio urgente de la complejidad de la guerra contra el narcotráfico y la importancia de abordar las raíces del problema, más allá de simplemente la lucha contra el suministro de drogas.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

