México Revisa su Consumo de Drogas: Un Laboratorio de Innovación en Políticas

Ciudad de México, 10 de Octubre de 2025 – México se ha convertido en un laboratorio de vanguardia en el abordaje del consumo de drogas, implementando estrategias innovadoras que desafían los modelos tradicionales y que están generando debate y, en gran medida, reconocimiento internacional. Este cambio de paradigma, impulsado por el Instituto RIA, liderado por Zara Snapp, busca reducir el daño asociado al consumo y redefinir la respuesta del Estado ante este problema complejo.

En un episodio del podcast “Mexico Decoded”, Snapp detalla cómo México ha adoptado un enfoque menos punitivo, enfocándose en la decriminalización de pequeñas cantidades y la creación de espacios de consumo seguro. Estos espacios, según Snapp, buscan minimizar los riesgos asociados al consumo, como el compartir agujas y la propagación de enfermedades infecciosas, además de ofrecer apoyo y atención a los usuarios.

“México se ha posicionado como un líder en la búsqueda de soluciones alternativas al modelo penalizador, demostrando que existen enfoques más efectivos y humanitarios,” explicó Snapp en el podcast. “La clave reside en reconocer que el consumo de drogas es un problema de salud pública que requiere una respuesta integral, que aborde las causas subyacentes y proteja a los individuos más vulnerables.”

Si bien la implementación de estas medidas ha sido elogiada por organizaciones internacionales y activistas, también ha generado controversia en algunos sectores de la sociedad mexicana. El debate se centra en la seguridad pública, la potencial banalización del consumo y la posibilidad de que estas medidas atraigan a consumidores de otros países.

No obstante, el Instituto RIA continúa defendiendo la eficacia de su modelo, argumentando que, a largo plazo, la reducción del daño y la promoción de la salud mental son estrategias más sostenibles y beneficiosas para la sociedad. La experiencia mexicana, según expertos, podría servir de modelo a otros países que buscan reformar sus políticas de drogas, buscando una alternativa al encarcelamiento masivo y la criminalización como herramientas principales de combate.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs