Fecha de publicación: Vie, 10 Oct 2025 12:11:24 GMT
México está llevando a cabo un experimento único: una revisión profunda de la forma en que se consumen las drogas. Llevando a cabo políticas innovadoras, desde la decriminalización de pequeñas cantidades hasta la creación de espacios seguros de consumo, el país se ha convertido en un laboratorio inesperado para comprender cómo las sociedades pueden abordar el uso de sustancias de manera más segura.
Hoy, exploraremos las estrategias que México está implementando, enfocándonos tanto en los beneficios potenciales como en las contradicciones inherentes a este enfoque radical.
Para comprender mejor las políticas en evolución de México – incluyendo sus virtudes y las complejas tensiones que las acompañan – nos hemos unido a Zara Snapp, director del *Instituto RIA*, una de las voces más influyentes en la reforma de las políticas sobre drogas.
Un Nuevo Enfoque: Decriminalización y Espacios Seguros
La clave del cambio en México reside en un cambio de paradigma. En lugar de centrarse únicamente en la represión, el gobierno mexicano está experimentando con una serie de estrategias que buscan reducir el daño asociado al consumo de drogas.
Esto incluye:
* Decriminalización de pequeñas cantidades: Se ha empezado a reducir la criminalización por posesión de pequeñas cantidades de drogas, priorizando la asistencia y el tratamiento en lugar de castigos.
* Espacios Seguros de Consumo (también conocidos como “Jalshos”): Se están estableciendo lugares donde las personas que consumen drogas pueden hacerlo de forma supervisada, con acceso a atención médica, higiene y apoyo social. Estos espacios tienen como objetivo reducir los riesgos de sobredosis, infecciones y otros problemas de salud asociados al consumo en la calle.
Instituto RIA: Una Voz Clave en la Reforma
Zara Snapp, director del *Instituto RIA*, es un líder fundamental en este movimiento. El Instituto RIA, a través de su investigación y defensa, ha estado a la vanguardia de la promoción de estas políticas basadas en la evidencia y la salud pública.
Un Debate en Curso
Aunque la iniciativa representa un paso adelante hacia un enfoque más humano y basado en la salud, también genera debates y desafíos. La implementación de estas políticas requiere una cuidadosa consideración de factores como la seguridad pública, la prevención y el tratamiento. Sin embargo, el experimento de México ofrece una oportunidad valiosa para que otros países exploren enfoques alternativos al tradicional combate de la guerra contra las drogas.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs










