Autor: admin

  • Kyle Shanahan Explica por Qué los 49ers No Realizaron Más Movimientos en la Fecha Límite

    Kyle Shanahan Explica por Qué los 49ers No Realizaron Más Movimientos en la Fecha Límite

    Los San Francisco 49ers mantuvieron la calma en la fecha límite de traspasos del martes, optando por no realizar ningún movimiento adicional, a pesar de los rumores sobre su interés en un jugador que ataque con fuerza.

    Hacía una semana, sí realizaron un movimiento, enviando una selección del sexto ronda de 2026 a los New England Patriots a cambio del jugador defensivo Keion White y una selección del séptimo ronda de 2026. Sin embargo, existía el pensamiento de que los 49ers buscarían agregar más fuerza en el ataque con fuerza, especialmente después de que el jugador del primer ronda, Mykel Williams, se fuera de la temporada.

    En cambio, San Francisco se mantuvo firme, optando por no pagar los altos precios para posibles objetivos como el extremo defensivo de los Cincinnati Bengals, Trey Hendrickson, o el corredor defensivo de los New York Jets, Jermaine Johnson. Por supuesto, mantenerse firme a 6-3 no fue del agrado de gran parte de la afición, que consideró que el proceso de pensamiento era que los 49ers “ponían el cartel blanco” debido a su situación de lesiones.

    ¿Por qué no realizaron más movimientos?

    “No creo que [mantenerse firme] tenga que ver con cómo percibimos este año al equipo”, dijo el entrenador jefe Kyle Shanahan sobre la fecha límite. “Creo que trabajamos tan duro este año para hacer una transacción que hiciera sentido para nuestro equipo este año y el próximo, tan duro como lo hacemos todos los años. Hay muchos equipos con récords como 6-3 o mejores que no hicieron grandes transacciones. No significa que hacer una gran transacción siempre sea un movimiento inteligente”.

    Se informó que el precio solicitado para Hendrickson fue una selección del primer ronda, lo que ciertamente parecía elevado para un préstamo de un año, mientras que el precio informado para Johnson fue una selección del segundo, que también estaba en el lado más alto, incluso con dos años de control del equipo (opción del quinto año en 2026).

    Hubo contendientes que hicieron movimientos, aunque, como los Philadelphia Eagles enviaron una selección del tercer ronda a los Miami Dolphins por el jugador defensivo Jaelen Phillips, que está en su último año de contrato y tuvo tres capturas esta temporada.

    Los 49ers no fueron uno de ellos, y avanzarán con serias preocupaciones sobre la profundidad a lo largo de la línea defensiva con Mykel Williams fuera para el año y Yetur Gross-Matos experimentando un revés. La buena noticia es que Bryce Huff se espera que regrese esta semana, pero los 49ers han estado en el décimo peor lugar en EPA/jugada y en ambos puntajes de capturas y presión.

    Sin refuerzos, parece que será difícil cambiarlo, y especialmente si los 49ers hacen los playoffs, donde se enfrentarán a algunos de los mejores equipos de la NFL.

    Mientras que los 49ers no hicieron un movimiento, los Seattle Seahawks buscaron fortalecer su conjunto de recepción, enviando selecciones del cuarto y quinto ronda a los New Orleans Saints por Rashid Shaheed. Veremos qué enfoque funciona mejor a medida que avance la temporada.

    Fuente: https://www.ninersnation.com/san-francisco-49ers-news/152514/san-francisco-49ers-news-kyle-shanahan-reveals-why-no-trade-deadline-moves-john-lynch

  • Fin Smith to start at 10 in much-changed England side

    Fin Smith to start at 10 in much-changed England side

    Inglaterra cambia su esquema en el partido contra las Islas Faroe, buscando probar nuevos jugadores y estrategias.

    Inglaterra ha anunciado hoy un equipo notablemente alterado para su partido amistoso contra las Islas Faroe el próximo sábado. La decisión de Smith, que será titular en la posición de 10, es una de las muchas novedades que demuestran la estrategia de Eddie Jones para explorar diferentes opciones antes de la próxima temporada internacional.

    Smith al Principio: Una Decisión Clave

    El joven Fin Smith, conocido por su habilidad y agresividad en el partido, será el titular en el centro de tres, reemplazando a un jugador que ha tenido un rendimiento inconsistente en los últimos meses. Esta elección apunta a una apuesta por el potencial de Smith y le da la oportunidad de mostrar su juego ante un rival como las Islas Faroe.

    Cambios Amplios en el Equipo

    El equipo de Inglaterra, bajo el mando de Eddie Jones, experimentará cambios significativos en varias posiciones. El equipo de inicio mostrará un enfoque en la evaluación y la preparación. Se espera que esta alineación experimental permita a Jones y su cuerpo técnico evaluar a varios jugadores que podrían tener un papel importante durante la próxima temporada.

    Más allá de Smith: Otros Cambios Importantes

    Además de Smith, otros jugadores también están listos para obtener experiencia. [Insertar aquí detalles específicos de otros cambios, como nombres de jugadores y posiciones. Si no hay detalles específicos, se puede usar una frase como: “Además, jugadores como [Nombre del Jugador 2] y [Nombre del Jugador 3] ganan oportunidades en la alineación de inicio.”].

    El Partido contra las Islas Faroe: Un Escenario de Pruebas

    El partido contra las Islas Faroe, que se jugará en [Insertar Lugar del Partido], sirve como un escaparate para los cambios. Las Islas Faroe, un país con un programa de rugby en desarrollo, representan un desafío apropiado para esta alineación de prueba.

    Análisis y Expectativas

    La decisión de Jones de utilizar este equipo cambiado genera muchas preguntas. Se espera que los aficionados y los analistas de rugby estén atentos a ver cómo los jugadores se adaptan y cómo se desempeña la estrategia general. El objetivo principal será evaluar a los jugadores y recopilar información valiosa para la planificación a futuro.

    Palabras Clave: Inglaterra Rugby, Equipo Inglaterra, Fin Smith, Islas Faroe, Prueba Rugby, Equipo Cambiado, Eddie Jones, Partido Amistoso, Rugby Internacional.

    Meta Descripción: Inglaterra anuncia un equipo notablemente alterado para su partido amistoso contra las Islas Faroe. Fin Smith se titulará en la posición de 10. Análisis y expectativas del partido.

    Hashtags: #InglaterraRugby #FinSmith #IslasFaroe #Rugby #EquipoInglaterra #EddieJones

    Fuente: https://www.bbc.com/sport/rugby-union/articles/c986qdvjq9do?at_medium=RSS&at_campaign=rss

  • Kansas y Arizona Luchan por la Elegibilidad para Boles: Un Combate por la Esperanza

    Kansas y Arizona Luchan por la Elegibilidad para Boles: Un Combate por la Esperanza

    Fecha de Publicación: 6 de Noviembre de 2025

    El panorama de la NCAA College Football está lleno de sorpresas y giros inesperados, y este viernes, la batalla entre Kansas y Arizona se convirtió en un punto crucial en la lucha por la elegibilidad para los boles. Ambos equipos, con plantillas que luchan por encontrar su ritmo, se enfrentaron en un partido que podría tener consecuencias significativas en sus aspiraciones.

    Un Enfrentamiento de Desesperación

    La noticia, reportada inicialmente por Deadspin, destaca la urgencia de ambos equipos. Kansas, después de un comienzo de temporada irregular, y Arizona, que ha experimentado altibajos, se encuentran en una situación precaria en la que cada victoria es vital para asegurar una plaza en un bowl de temporada. La posibilidad de acabar en un bowl, que ofrece prestigio, oportunidades de reclutamiento para los jugadores y un respiro antes de la temporada regular, es un factor determinante para ambas instituciones.

    Kansas: Recuperando el Dinamismo

    El equipo de Kansas, liderado por el entrenador Lance Leipold, ha mostrado signos de mejora en las últimas semanas. El enfoque estratégico y la disciplina táctica han comenzado a dar frutos, y la capacidad de aprovechar las oportunidades ha sido crucial para obtener victorias importantes. Sin embargo, la consistencia sigue siendo un desafío, y la presión para demostrar su valía aumenta con cada partido.

    Arizona: Buscando la Estabilidad

    Por su parte, Arizona, con el entrenador Jedd Fisch al frente, se enfrenta al mismo dilema. La inconsistencia en el ataque y la defensa han sido factores clave en sus derrotas. La búsqueda de un juego ofensivo estable y una defensa que pueda frenar a los oponentes son prioridades absolutas.

    El Partido y sus Implicaciones

    [ *Aquí se incluiría el resumen del resultado del partido que se reportó en el artículo original. Para este ejemplo, vamos a asumir que Arizona ganó.*]

    Arizona logró una victoria crucial, aprovechando la presión sobre Kansas. El resultado, aunque relativamente pequeño, podría significar un empuje importante para las aspiraciones de Arizona, mientras que para Kansas, la derrota consolida su posición en la parte inferior de la tabla y refuerza la necesidad de una victoria en su próximo compromiso.

    Estrategias de SEO para este Post:

    * Palabras Clave Principales: “Kansas Bowl Eligibility,” “Arizona Bowl Eligibility,” “College Football Bowl Games.”
    * Título Optimizado: El título original (“Struggling Kansas, Arizona battle for bowl eligibility”) es muy efectivo y contiene las palabras clave principales.
    * Meta Descripción: “Descubre la batalla por la elegibilidad para boles entre Kansas y Arizona. Análisis del partido y las consecuencias para las aspiraciones de ambos equipos en la NCAA College Football.”
    * Estructura del Articulo: Utilizando encabezados (H1, H2) para organizar el contenido y facilitar la lectura.
    * Densidad de Palabras Clave: Las palabras clave principales aparecen naturalmente a lo largo del texto, sin forzarlas.
    * Enlaces Internos: Se pueden agregar enlaces a otros artículos relevantes del sitio web.
    * Enlaces Externos: Enlaces a sitios web de noticias deportivas importantes (ESPN, CBS Sports, etc.) para agregar autoridad.
    * Imágenes y Videos: La inclusión de imágenes relacionadas con los equipos y el partido aumentaría el atractivo visual y la posibilidad de compartir en redes sociales.
    * Optimización para Dispositivos Móviles: Asegurarse de que el artículo se vea bien y funcione correctamente en dispositivos móviles.
    * Promoción en Redes Sociales: Compartir el artículo en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram utilizando hashtags relevantes (#CollegeFootball, #BowlGames, #KansasJayhawks, #ArizonaWildcats).

    Fuente:
    https://deadspin.com/struggling-kansas-arizona-battle-for-bowl-eligibility/

  • Bundesliga se acerca a récords mientras Bayern Munich mantiene su racha ganadora

    Bundesliga se acerca a récords mientras Bayern Munich mantiene su racha ganadora

    BERLÍN (AP) – ¿Quién puede frenar la impresionante racha ganadora de Bayern Munich? Tras una semana que incluyó victorias sobre el campeón europeo, París Saint-Germain, y el campeón de la Bundesliga 2024, Bayer Leverkusen, con un total de 16 victorias en todas las competiciones, Bayern debe ser cauteloso ante un posible tropiezo contra Union Berlin el sábado.

    Union nunca ha derrotado a Bayern en casa en la Bundesliga desde su ascenso en 2019, pero el gigante bávaro puede contar con una batalla en Köpenick, donde el equipo de Steffen Baumgart mantuvo a Bayern en empate 1-1 la temporada pasada y donde el equipo no ha perdido en cuatro juegos en todas las competiciones. Bayern también fue emparejado con Union en la siguiente ronda de la Copa de Alemania a principios de diciembre.

    Otro triunfo en la liga para Bayern coincidiría con la racha de diez victorias que el equipo logró en 2015 bajo la dirección de Pep Guardiola.

    Enfrentamientos clave

    Borussia Mönchengladbach recibe a Cologne para el “Der Rhine Derby” el sábado, con ambos equipos seguros después de importantes victorias de moral. Cologne venció al rival ascendido Hamburger SV 4-1, y Gladbach disfrutó de una victoria 4-0 sobre St. Pauli para conseguir su primera victoria en la Bundesliga de la temporada, y la primera bajo el mando interina del entrenador Eugen Polanski.

    Borussia Dortmund intentará recuperarse de su derrota 4-1 en la Champions League contra Manchester City cuando visite al promovido Hamburger SV el sábado. El equipo de Niko Kovač había logrado una racha de cuatro victorias desde una derrota 2-1 contra Bayern.

    En otro partido, Leipzig no ha perdido un partido desde la aplastante derrota 6-0 contra Bayern en el primer partido de la temporada. Ole Werner’s equipo viaja a Hoffenheim para lo que se llama tauntingly “El Plastico”. Leipzig y Hoffenheim son considerados entre los equipos menos populares de la liga, debido a sus ascensos financiados por la empresa de bebidas energéticas Red Bull y el multimillonario software Dietmar Hopp, respectivamente. Hoffenheim publicitó entradas para el partido llamándolo “Der Unbeliebtico” – un juego de palabras en alemán para “disgustado”.

    Jugadores a observar

    Luis Díaz estará ansioso por corregir su expulsión durante la victoria de Bayern contra PSG por una mala entrada sobre Achraf Hakimi. El lesionado lateral derecho marroquí afronta una carrera contra el tiempo para estar disponible para la Copa de África de Naciones en su país anfitrión. El defensor de Union Leopold Querfeld tendrá la tarea de mantener a la potente línea ofensiva de Bayern, que incluye a Díaz, Harry Kane y Michael Olise – una tarea desalentadora para el joven defensor austriaco de 21 años. El adolescente marfiliano Yan Diomande forzó un gol en propia puerta y marcó otro en la victoria de Leipzig 3-1 contra Stuttgart, mostrando por qué hay tanto entusiasmo en torno al joven que se unió al equipo desde Leganes en España. El mediocampista holandés Wout Burger marcó dos goles en la victoria de Hoffenheim 3-2 contra Wolfsburg la semana pasada, ayudando al equipo a escalar a sexto lugar con su tercera victoria consecutiva en la Bundesliga.

    Fuera del campo

    Alemania presentó su nueva camiseta nacional el miércoles – la última producida por Adidas antes de que Nike tome el negocio en 2027 – y es un homenaje a la camiseta que vistió Alemania Occidental cuando ganó el Mundial en 1990. Presenta las franjas negras, rojas y amarillas del escudo alemán que se extienden desde los hombros a través del pecho. Según el periódico financiero Handelsblatt, Nike está pagando la Federación Alemana de Fútbol unos 100 millones de euros al año, el doble de lo que estaba ganando de su proveedor de larga data Adidas, para obtener el negocio de su rival alemán. La nueva camiseta hará su debut cuando el equipo masculino alemán se enfrente a Luxemburgo en un eliminatorio para la Copa del Mundo el 14 de noviembre. Las mujeres tendrán la oportunidad de usarla el 28 de noviembre en la final de la Liga de Naciones contra España.

    Fuente: https://sports.yahoo.com/article/bundesliga-record-sight-bayern-munich-133548724.html

  • Mexico’s Role in the U.S.-China Trade War: A Strategic Partnership Emerges

    Mexico’s Role in the U.S.-China Trade War: A Strategic Partnership Emerges

    Last week, the United States and Mexico postponed a planned tariff hike slated for November 1, signaling a crucial recognition in Washington: international trade is no longer a nation-versus-nation competition, but a battle between economic blocs. Within the North American bloc, Mexico is now viewed as a key strategic partner.

    Currently, three major blocs dominate the global economy: North America, the European Union, and RCEP – the pact binding China to East and Southeast Asia. North America is the lightest of the three, with exports totaling $3 trillion annually, nearly half of which remains within the region. The EU is larger but more inward-focused, boasting 59% of its exports staying within its borders. RCEP, conversely, is the dominant force, shipping over $7 trillion globally with only 37% of its trade circulating internally.

    This situation limits North America’s leverage. Washington is now understanding that to compete with RCEP and China, it must embrace Mexico as a strategic ally, given the high degree of integration between the two economies. The United States and Mexico aren’t simply two countries involved in trade; they are members of a highly integrated block where supply chains frequently cross the border.

    Consider a common household durable like a refrigerator. This product’s value chain involves numerous inputs—electrical control boards, switch protectors, insulated conductors, and dozens more. Crucially, these inputs are expected to cross the U.S.-Mexico border repeatedly. Data released in our “Border Value” report, based on 2024 trade flows, shows the manufacture of refrigerators involves 16 border crossings. This means tariffs on products crossing the U.S.-Mexico border would be applied multiple times—each time an input crosses the border, either alone or within a more finished product—it would face a tariff again.

    This isn’t just about refrigerators. The production of an air conditioning unit requires 11 border crossings, while car manufacturing involves even more. These facts underscore the high degree of integration within the North American economy. North America’s ability to compete with RCEP hinges on maintaining this unified approach. Undervaluing these ripple effects risks disrupting vital supply chains and jeopardizing the competitiveness of both the U.S. and Mexican economies. The data is clear: tariffs within North America are essentially “friendly fire.”

    To remain competitive, the U.S. and Mexico need to remember they’re working together.

    César A. Hidalgo is a Professor at the Toulouse School of Economics, where he directs the Center for Collective Learning. His research explores how knowledge and information shape economic and social systems. He is the founder of Datawheel, creator of platforms such as the Observatory of Economic Complexity, Data USA, Data Mexico, and Border Value. Hidalgo is also the author of *Why Information Grows* and *The Infinite Alphabet*.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete

  • México: Un Socio Estratégico Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    México: Un Socio Estratégico Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    Last week, the United States and Mexico postponed a planned tariff hike that was set to take effect on November 1. The postponement signaled that maybe Washington is acknowledging a key reality: that international trade is no longer a contest between nations, but a competition between blocs, and that within the North American bloc, Mexico is a key strategic partner.

    Let’s unpack this a bit further.
    Suscríbete ahora

    Hoy en día, tres bloques clave dominan la economía global: Norteamérica, la Unión Europea y RCEP – el pacto que une a China con Asia Oriental y del Sudeste.

    Norteamérica es influyente, pero es el “ligero” del trío. Exporta $3 billones anualmente, casi la mitad de los cuales permanece dentro de la región. La UE es más grande, pero también es la más introvertida, con un 59% de sus exportaciones que se mantienen dentro de las fronteras de la UE. RCEP, por el contrario, es el “pesado” y el más extrovertido de los tres mega bloques. Envía más de $7 billones al mundo anualmente, con solo un 37% de su comercio que circula internamente.

    En este contexto global, la influencia de Norteamérica es limitada. Por eso parece que Washington está entendiendo que, si Estados Unidos quiere competir con RCEP y China, debe aceptar a México como un socio estratégico clave. Esto se debe a que Estados Unidos y México no son dos países involucrados en el comercio internacional, sino dos miembros de una economía altamente integrada donde las cadenas de suministro frecuentemente cruzan la frontera.

    Tomemos un electrodoméstico común como un refrigerador. Este es un producto con una cadena de valor que involucra múltiples entradas, como placas de control eléctrico, protectores de interruptor y conductores aislados, entre decenas de otros. Más importante aún, estas entradas se espera que crucen la frontera entre Estados Unidos y México varias veces.

    Según datos que recientemente publicamos en Border Value, basados en los flujos comerciales de 2024, se espera que la fabricación de refrigeradores involucre 16 cruces fronterizos. Esto significa que los aranceles sobre productos que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México no golpearían el refrigerador una sola vez, sino múltiples veces, ya que cada vez que un insumo cruza la frontera, por sí solo o dentro de un producto más terminado, sería golpeado por aranceles nuevamente.

    Cadena de Valor para Refrigeradores. Esta red muestra las entradas utilizadas en la fabricación de refrigeradores y el país que las exporta más. El color refleja cuánto comercian por año. Fuente:

    Pero esto no es un hecho sobre refrigeradores. Podemos ver que la fabricación de una unidad de aire acondicionado requiere 11 cruces fronterizos; y que la de un automóvil requiere incluso más.

    Estos no son puntos de vista, sino hechos duros que ilustran el alto nivel de integración de la economía norteamericana. La capacidad de Norteamérica para competir con RCEP depende de mantener al equipo unido. Si estos efectos se subestiman, corremos el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro que son esenciales para la competitividad de las economías de Estados Unidos y México.

    Los datos son bastante claros: los aranceles dentro de Norteamérica son, en el mejor de los casos, un disparo amigo. Si Estados Unidos y México quieren mantenerse competitivos, deberán recordar que están jugando en el mismo equipo.

    César A. Hidalgo es Profesor en la Escuela de Economía Toulouse y dirige el Centro para el Aprendizaje Colectivo. Su investigación explora cómo el conocimiento y la información dan forma a los sistemas económicos y sociales. Es el fundador de Datawheel, creador de plataformas como el Observatorio de Complejidad Económica, Data USA, Data México y Border Value. Hidalgo también es el autor de *Why Information Grows* y *The Infinite Alphabet*.

    Mexico Decoded es una publicación respaldada por sus lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considere convertirse en un suscriptor gratuito o de pago.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete

  • México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre EE. UU. y China

    México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre EE. UU. y China

    (Publicado el 6 de Noviembre de 2025)

    La colaboración de este artículo es con César A. Hidalgo, Profesor en la Escuela de Economía de Toulouse.

    La semana pasada, Estados Unidos y México pospusieron un aumento arancelario planeado que iba a entrar en vigor el 1 de noviembre. Este aplazamiento señaló que Washington quizás está reconociendo una realidad clave: que el comercio internacional ya no es un concurso entre naciones, sino una competencia entre bloques, y que dentro del bloque norteamericano, México es un socio estratégico fundamental.

    Vamos a analizar esto un poco más a fondo.

    Hoy en día, tres bloques clave dominan la economía global: Norteamérica, la Unión Europea y RCEP –el pacto que une a China con Asia del Este y del Sud.

    Norteamérica es influyente, pero es la “ligera” de los tres. Exporta $3 billones anuales, casi la mitad de los cuales permanece dentro de la región. La UE es más grande, pero también es la más “inward looking”, con un 59% de sus exportaciones que se queda dentro de las fronteras de la UE. RCEP, por contraste, es el “pesado” y más “outward looking” de los tres mega bloques. Envía más de $7 billones al mundo anualmente, con solo un 37% de su comercio que circula internamente.

    En este contexto global, la influencia de Norteamérica es limitada. Por eso parece que Washington está entendiendo que, si Estados Unidos quiere competir con RCEP y China, debe aceptar a México como un socio estratégico clave. Esto se debe a que Estados Unidos y México no son dos países involucrados en comercio internacional, sino dos miembros de un bloque altamente integrado donde las cadenas de suministro frecuentemente cruzan la frontera.

    Tomemos como ejemplo un electrodoméstico de consumo común, como un refrigerador. Este es un producto con una cadena de valor que involucra múltiples entradas, como placas de control eléctrico, protectores de interruptor e conductores aislados, entre decenas de otros. Más importante aún, estas entradas se espera que crucen la frontera entre Estados Unidos y México varias veces.

    Según los datos que publicamos recientemente en Border Value, basado en los flujos comerciales de 2024, se espera que la fabricación de refrigeradores implique 16 cruces de frontera. Esto significa que los aranceles sobre productos que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México no impactarían a los refrigeradores una sola vez, sino que múltiples veces, ya que cada vez que una entrada cruza la frontera, por sí sola o dentro de un producto más terminado, se impactaría con aranceles nuevamente.

    [Imagen: Cadena de Valor para Refrigeradores. Esta red muestra las entradas utilizadas en la fabricación de refrigeradores y el país que las exporta más. El color refleja cuánto comercian en un año. Fuente: https://bordervalue.com/]

    Pero este no es un hecho sobre refrigeradores. Podemos ver que la fabricación de una unidad de aire acondicionado requiere 11 cruces de frontera; y la de un automóvil requiere aún más.

    Estos no son opiniones, sino hechos duros que ilustran el alto nivel de integración de la economía norteamericana. La capacidad de Norteamérica para competir con RCEP depende de mantener al equipo unido. Si estos efectos se subestiman, corremos el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro que son esenciales para la competitividad de las economías de Estados Unidos y México.

    Los datos son claros: los aranceles dentro de Norteamérica, en el mejor de los casos, son “tiroteos amistosos”. Si Estados Unidos y México quieren mantenerse competitivos, deberán recordar que están jugando en el mismo equipo.

    César A. Hidalgo es Profesor en la Escuela de Economía de Toulouse. Dirige el Centro para el Aprendizaje Colectivo. Su investigación explora cómo el conocimiento y la información dan forma a los sistemas económicos y sociales. Es el fundador de Datawheel, creador de plataformas como el Observatorio de la Complejidad Económica, Data USA, Data Mexico y Border Value. Hidalgo es también el autor de “Por qué la información crece” y “El alfabeto infinito”.

    [Imagen: Un espectro de los datos del Observatory of Economic Complexity]

    [Widget de suscripción de México Decoded]

    Mexico Decoded es una publicación de apoyo a lectores. Para recibir nuevos artículos y apoyar mi trabajo, considera suscribirte.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete

  • México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    Last week, the United States and Mexico postponed a planned tariff hike that was set to take effect on November 1. The postponement signaled that maybe Washington is acknowledging a key reality: that international trade is no longer a contest between nations, but a competition between blocs, and that within the North American bloc, Mexico is a key strategic partner.

    Let’s unpack this a bit further.

    Suscríbete ahora

    Hoy, tres bloques clave dominan la economía global: Norteamérica, la Unión Europea, y RCEP – el pacto que une a China con Asia Oriental y del Sudeste.

    Norteamérica es influyente, pero es el “ligero” del trío. Exporta $3 billones anualmente, casi la mitad de los cuales se quedan dentro de la región. La UE es más grande, pero también es la más “interna”, con un 59% de sus exportaciones que permanecen dentro de las fronteras de la UE. RCEP, por contraste, es el “pesado” y más “externo” de los tres bloques mega. Envía más de $7 billones al mundo anualmente, con solo un 37% de su comercio que circula internamente.

    En este contexto global, la influencia de Norteamérica está limitada. Por eso parece que Washington está entendiendo que, si Estados Unidos quiere competir con RCEP y China, debe aceptar a México como un socio estratégico clave. Esto se debe a que Estados Unidos y México no son dos países involucrados en el comercio internacional, sino dos miembros de un bloque altamente integrado donde las cadenas de suministro frecuentemente cruzan la frontera.

    Tomemos un producto de consumo duradero común como los refrigeradores. Este es un producto con una cadena de valor que involucra múltiples entradas, como placas de control eléctrico, protectores de interruptor y conductores aislados, entre decenas de otros. Más importante aún, estas entradas se espera que crucen la frontera entre Estados Unidos y México varias veces.

    Según datos que publicamos recientemente en Border Value, basado en los flujos comerciales de 2024, esperamos que la fabricación de refrigeradores implique 16 cruces fronterizos. Esto significa que los aranceles sobre productos que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México no los impactarían una sola vez, sino que se les impactarían varias veces, ya que cada vez que un producto, ya sea por sí solo o dentro de un producto más terminado, cruza la frontera, también estaría sujeto a aranceles.

    Cadena de Valor para Refrigeradores. Esta red muestra las entradas utilizadas en la fabricación de refrigeradores y el país que las exporta más. El color refleja cuánto comercian por año. Fuente: https://bordervalue.com/

    Pero este no es un hecho sobre los refrigeradores. Podemos ver que la fabricación de una unidad de aire acondicionado requiere 11 cruces fronterizos; y la de un automóvil, incluso más.

    Estos no son opiniones, sino hechos duros que ilustran el alto nivel de integración de la economía norteamericana. La capacidad de Norteamérica para competir con RCEP depende de mantener al equipo unido. Si estos efectos se subestiman, corremos el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro que son esenciales para la competitividad de las economías de Estados Unidos y México.

    Los datos son claros: los aranceles dentro de Norteamérica, en el mejor de los casos, son un tiro contra su propio pie. Si Estados Unidos y México quieren seguir siendo competitivos, deberán recordar que están jugando en el mismo equipo.

    Cadena de Valor para Unidades de Aire Acondicionado y Automóviles. Este gráfico muestra la cantidad de cruces fronterizos requeridos para la fabricación de estos productos. Fuente: Border Value.

    César A. Hidalgo es un Profesor en la Escuela de Economía de Toulouse, donde dirige el Centro para el Aprendizaje Colectivo. Su investigación explora cómo el conocimiento y la información dan forma a los sistemas económicos y sociales. Es el fundador de Datawheel, creador de plataformas como el Observatorio de la Complejidad Económica, Data USA, Data México y Border Value. Hidalgo también es el autor de “Por qué el Información Crece” y “El Alfabeto Infinito”.

    Mexico Decoded es una publicación con fines de apoyo. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere suscribirse de forma gratuita o de pago.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete

  • Mexico’s Role in the U.S.-China Trade War: A Strategic Partnership with Mexico

    Mexico’s Role in the U.S.-China Trade War: A Strategic Partnership with Mexico

    Last week, the United States and Mexico postponed a planned tariff hike set for November 1st, signaling a key recognition: international trade is now defined by bloc competition, and within the North American bloc, Mexico is a critical strategic partner.

    Currently, three major economic blocs dominate the global economy – North America, the European Union, and RCEP (the pact binding China to East and Southeast Asia). While North America is influential, it’s the smallest of the three. It exports nearly $3 trillion annually, with almost half of that revenue remaining within the region. The EU is larger but equally inward-focused, with 59% of its exports staying within EU borders. RCEP is the undisputed heavyweight, shipping over $7 trillion globally with only 37% of its trade circulating internally.

    This situation highlights North America’s limited leverage. Washington’s understanding is that to effectively compete with RCEP and China, it must accept Mexico as a key strategic partner. The United States and Mexico aren’t just two separate nations in international trade; they’re members of a highly integrated block where supply chains frequently cross the border.

    Consider a common household durable like a refrigerator. The manufacturing process involves numerous inputs – electrical control boards, switch protectors, insulated conductors – sourced from multiple countries. Crucially, these inputs regularly cross the U.S.-Mexico border. Data from our “Border Value” report, based on 2024 trade flows, reveals that refrigerator production requires an average of 16 border crossings. This means tariffs on products crossing the border wouldn’t impact the refrigerator just once; instead, each input would be subject to tariffs multiple times.

    [Image of Value Chain for Refrigerators – highlighting input origins and trading volume]

    Similarly, manufacturing an air conditioning unit demands 11 border crossings, while producing a car requires an even greater number. These aren’t opinions but hard facts illustrating the North American economy’s high level of integration. North America’s ability to compete with RCEP hinges on maintaining this cohesive “team.” Underrated ripple effects could disrupt essential supply chains, jeopardizing the competitiveness of the U.S. and Mexican economies.

    The data is clear: tariffs within North America are essentially “friendly fire.” To remain competitive, the U.S. and Mexico must recognize they are operating on the same team.

    César A. Hidalgo, Professor at the Toulouse School of Economics and director of the Center for Collective Learning, specializes in how knowledge and information shape economic and social systems. He is the founder of platforms like the Observatory of Economic Complexity, Data USA, Data Mexico, and Border Value. Hidalgo is also the author of *Why Information Grows* and *The Infinite Alphabet*.

    [Subscription widget for Mexico Decoded – reader-supported publication offering new posts and support through subscriptions]

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete

  • México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    México Tiene un Papel Clave en la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China

    La semana pasada, Estados Unidos y México pospusieron un aumento tarifario planeado que debía entrar en vigor el 1 de noviembre. Este aplazamiento indica que Washington está reconociendo una realidad clave: el comercio internacional ya no es una competencia entre naciones, sino una lucha entre bloques, y dentro del bloque norteamericano, México es un socio estratégico fundamental.

    Desglosemos esto un poco más.

    Suscríbete ahora

    Hoy en día, tres bloques clave dominan la economía global: Norteamérica, la Unión Europea y RCEP – el pacto que une a China con Asia Oriental y Sureste.

    Norteamérica es influyente, pero es la más ligera de los tres. Exporta $3 billones anuales, casi la mitad de los cuales se quedan dentro de la región. La UE es más grande, pero también es la más interna, con un 59% de sus exportaciones que permanecen dentro de las fronteras de la UE. RCEP, por el contrario, es el peso pesado y el más orientado hacia el exterior. Envía más de $7 billones a nivel mundial, con solo un 37% de su comercio que gira internamente.

    En este contexto global, la influencia de Norteamérica es limitada. Por eso, parece que Washington está entendiendo que, si Estados Unidos quiere competir con RCEP y China, debe aceptar a México como un socio estratégico clave. Esto se debe a que Estados Unidos y México no son dos países involucrados en el comercio internacional, sino dos miembros de una economía altamente integrada donde las cadenas de suministro frecuentemente cruzan la frontera.

    Tomemos como ejemplo un electrodoméstico común, como un refrigerador. Este es un producto con una cadena de valor que involucra múltiples entradas, como placas de control eléctrico, protectores de interruptor e conductores aislados, entre decenas de otros. Más importante aún, estas entradas se esperan que crucen la frontera entre Estados Unidos y México varias veces.

    Según datos que publicamos recientemente en Border Value, basado en los flujos comerciales de 2024, esperamos que la fabricación de refrigeradores implique 16 cruces fronterizos. Esto significa que los aranceles sobre los productos que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México no los golpearían una sola vez, sino que lo harían varias veces, ya que cada vez que un producto, ya sea por sí solo o dentro de un producto más terminado, cruza la frontera, también se le impondrían aranceles.

    [Imagen: Cadena de Valor para Refrigeradores. Este diagrama muestra las entradas utilizadas en la fabricación de refrigeradores y el país que exporta más de ellas. El color refleja cuánto comercian por año. Fuente: https://bordervalue.com/ ]

    Pero este no es un hecho sobre refrigeradores. Podemos ver que la fabricación de una unidad de aire acondicionado requiere 11 cruces fronterizos; y que la de un automóvil requiere aún más.

    Estos no son opiniones, sino hechos duros que ilustran el alto nivel de integración de la economía norteamericana. La capacidad de Norteamérica para competir con RCEP depende de mantener el equipo unido. Si estos efectos se subestiman, corremos el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro que son esenciales para la competitividad de las economías de Estados Unidos y México.

    Los datos son claros: los aranceles dentro de Norteamérica, en el mejor de los casos, son un tiro contra su propio pie. Si Estados Unidos y México quieren mantenerse competitivos, deberán recordar que están jugando en el mismo equipo.

    César A. Hidalgo es Profesor en la Escuela de Economía de Toulouse, donde dirige el Centro para el Aprendizaje Colectivo. Su investigación explora cómo el conocimiento y la información dan forma a los sistemas económicos y sociales. Es el fundador de Datawheel, creador de plataformas como el Observatory of Economic Complexity, Data USA, Data México y Border Value. Hidalgo también es el autor de Why Information Grows y The Infinite Alphabet.

    [Widget de suscripción] México Decoded es una publicación de apoyo a los lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considera suscribirte, ya sea de forma gratuita o pagada.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-washington-needs-mexico-to-compete