Autor: admin

  • ¿Cómo reclutan las Carteles de la Droga a sus Miembros: Una Realidad Desgarradora Revelada

    ¿Cómo reclutan las Carteles de la Droga a sus Miembros: Una Realidad Desgarradora Revelada

    Hollywood nos pinta una imagen atractiva: gente que se une a los cárteles de la droga por dinero, poder y glamour. Pero la verdad, como explica Pablo Ferri, periodista de *El País*, es mucho más escalofriante. En este episodio de Mexico Decoded Podcast, Ferri revela una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de estas organizaciones criminales, una pesadilla que pocos fuera de México conocen, y que cambia radicalmente nuestra comprensión de cómo operan estas redes.

    La imagen popular de un miembro de un cartel entrando por voluntad propia, buscando riqueza y estatus, es un mito. Ferri, tras años de investigación para *El País*, ha descubierto que la gran mayoría de los individuos que terminan atrapados en este mundo son víctimas de coerción, manipulación y, en muchos casos, secuestro.

    “Lo que hemos visto es que, en la gran mayoría de los casos, la gente no elige voluntariamente participar en el tráfico de drogas,” explica Ferri. “Son víctimas de una red compleja que los atrapa y los obliga a trabajar bajo amenaza, a menudo con consecuencias fatales si no cumplen con las órdenes.”

    El cartel utiliza tácticas de reclutamiento que explotan la vulnerabilidad de las personas. A menudo, se dirigen a jóvenes desamparados, a menudo provenientes de comunidades marginadas, ofreciéndoles una forma de escapar de la pobreza o prometiéndoles una vida mejor. Sin embargo, rápidamente se encuentran inmersos en un ciclo de violencia, miedo y explotación.

    La realidad del trabajo forzado dentro de los cárteles es aterradora. Los individuos son obligados a transportar drogas, proteger territorios, realizar tareas de seguridad y, en algunos casos, participar directamente en actos violentos. La falta de protección legal, la amenaza constante de muerte y la imposibilidad de escapar convierten a estas personas en esclavos de sus captores.

    “El cartel no solo les proporciona comida y refugio; a menudo les niegan el acceso a la justicia y les obligan a realizar actividades peligrosas,” revela Ferri. “La vida de estas personas está en manos de sus captores, y su destino está predeterminado.”

    El trabajo de Ferri con *El País* ha puesto de manifiesto la complejidad y la brutalidad de las organizaciones criminales en México. Destaca la necesidad de comprender las dinámicas de poder y las tácticas de reclutamiento utilizadas por estos grupos, para poder abordar la raíz del problema y proteger a las personas vulnerables que son víctimas de su influencia. La historia de México Decoded nos recuerda que, detrás de las imágenes glamorosas y la violencia, hay una verdad mucho más oscura y desgarradora.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Carteles de la Droga: Una Realidad de Trabajo Forzado Revelada

    Carteles de la Droga: Una Realidad de Trabajo Forzado Revelada

    Por [Tu Nombre/Equipo de Redacción de Mexico Decoded]

    Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 – El retrato popular de la membresía en carteles de la droga, a menudo asociado con el dinero, el poder y el glamour, se ve radicalmente desafiado por un nuevo informe revelado en el podcast “Mexico Decoded”. Investigaciones recientes, en colaboración con el periodista Pablo Ferri del periódico español *El País*, arrojan luz sobre una realidad mucho más oscura: la prevalencia del trabajo forzado dentro de las organizaciones criminales mexicanas.

    Según Ferri, su trabajo ha expuesto un sistema de reclutamiento y operación que se basa en la coerción y la explotación laboral, un patrón que ha sido ampliamente ignorado por el exterior. La investigación revela que, en lugar de basarse en la oferta de recompensas financieras, los carteles utilizan tácticas de intimidación y, en muchos casos, la fuerza, para asegurar la lealtad de sus miembros.

    “La narrativa tradicional que se suele presentar –que las personas se unen a los carteles por ambición– es simplemente una fachada,” afirma Ferri en el podcast. “Lo que se está descubriendo es que muchos individuos se ven obligados a participar, ya sea por amenazas a sus familias, por deudas, o por la imposibilidad de encontrar otras oportunidades.”

    El estudio de *El País* se centra en la evidencia de trabajo forzado en diversas áreas, desde el cultivo y la distribución de drogas, hasta la protección de activos y la seguridad. El informe destaca la naturaleza desestructurada de estas organizaciones, donde la jerarquía tradicional se erosiona a favor de un control basado en el miedo y la obediencia.

    Este descubrimiento representa un cambio significativo en la comprensión del funcionamiento de los carteles de la droga. Mientras que Hollywood y otros medios de comunicación a menudo presentan una visión romántica de la vida criminal, la realidad, según Ferri, es “mucho más ominosa.”

    El podcast “Mexico Decoded” ha catalizado un debate crucial sobre las tácticas utilizadas por estos grupos criminales y la necesidad de comprender mejor las causas subyacentes de la violencia y la explotación dentro de sus operaciones. La investigación de *El País* sirve como un recordatorio urgente de la complejidad de la guerra contra el narcotráfico y la importancia de abordar las raíces del problema, más allá de simplemente la lucha contra el suministro de drogas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • ¿Cómo Recrutan las Carteles de Drogas? La Verdad Detrás de la Fuerza y la Coerción

    ¿Cómo Recrutan las Carteles de Drogas? La Verdad Detrás de la Fuerza y la Coerción

    Fri, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT

    Si has visto películas de acción sobre narcotráfico, es probable que te hayas preguntado: ¿por qué la gente se une a los cárteles de drogas? La respuesta, según expertos, es mucho más inquietante de lo que Hollywood nos presenta. En el podcast Mexico Decoded, exploramos con Pablo Ferri, periodista de *El País* (España), especializado en crimen organizado, una realidad que revela la fuerza, la coerción y el trabajo forzado que impulsan la supervivencia de estas organizaciones.

    La Realidad Detrás del Mito del Dinero y el Poder

    El mito popular, perpetrado en el cine, sugiere que las personas se unen a los cárteles de drogas por la promesa de dinero, poder y glamour. Sin embargo, la investigación de Ferri expone una realidad mucho más sombría: la utilización de trabajo forzado como un pilar fundamental para la supervivencia de estos grupos criminales. Es una situación de horror que pocos conocen fuera de México, y que desafía nuestra comprensión convencional sobre cómo operan las organizaciones criminales.

    El Trabajo Forzado: La Clave de la Supervivencia

    Según Ferri, el trabajo forzado dentro de los cárteles no se trata simplemente de mano de obra; es un sistema de control y coerción que asegura la lealtad y la productividad de los miembros. Este sistema, alimentado por la amenaza de violencia, tortura y muerte para sus familias, es crucial para el funcionamiento de los cárteles. La economía criminal, basada en el control de rutas y productos, depende de la disponibilidad de trabajadores que no tienen otra alternativa.

    Entendiendo el Crimen Organizado en México

    El podcast Mexico Decoded se centra en la compleja dinámica interna de los cárteles, mostrando cómo la manipulación y la violencia son herramientas utilizadas para mantener el control y asegurar el flujo de ingresos. La investigación de Ferri, y la conversación con *Mexico Decoded*, ofrecen una visión crucial para comprender la verdadera naturaleza de la guerra contra las drogas y la necesidad de abordar las causas subyacentes del crimen organizado.

    Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el episodio completo del podcast Mexico Decoded (enlace disponible en la fuente original).

    #CrimenOrganizado #CartelesDeDrogas #Mexico #Crimen #TrabajoForzado #MexicoDecoded #ElPais #OrganizacionCriminal #Podcast #Narcotráfico

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • ¿Cómo Recrutan las Carteles de Droga: Una Realidad Chilling en México

    ¿Cómo Recrutan las Carteles de Droga: Una Realidad Chilling en México

    Fecha de Publicación: Vie, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT

    La imagen de Hollywood nos pinta un panorama distorsionado: gente que se une a los cárteles de droga por dinero, poder y glamour. Pero la realidad es mucho más inquietante. En este artículo, desentrañamos la verdadera naturaleza del reclutamiento de los cárteles mexicanos, una práctica basada en la explotación y la amenaza, que desafía nuestra comprensión del crimen organizado.

    La Fuerza de la Explotación: Forzado Trabajo en Cárteles

    El reclutamiento de miembros por parte de los cárteles de droga no se basa en la promesa de riqueza, sino en la brutal realidad del trabajo forzado. Según investigaciones recientes, y con la ayuda de Pablo Ferri, periodista de *El País* (España), especializado en crimen organizado, la situación es alarmante. Ferri revela una verdad oculta: los cárteles operan a través de la explotación laboral, un horror que pocos conocen fuera de México.

    Entrevista con Pablo Ferri: Revelaciones del Crimen Organizado

    En el episodio del podcast “Mexico Decoded”, Ferri describe cómo la mayoría de los individuos que terminan en las filas de los cárteles, son víctimas de manipulación y, en muchos casos, secuestro. Su trabajo ha desenmascarado una estrategia de supervivencia para el crimen organizado, que implica mantener a sus miembros controlados mediante la amenaza y la explotación.

    Cambio de Perspectiva: Más Allá del Glamour

    El trabajo de Ferri pone de manifiesto una realidad devastadora: el reclutamiento no se trata de atraer individuos con ambiciones, sino de asegurarse de que se cumpla la voluntad del cartel. El podcast “Mexico Decoded” ofrece una perspectiva crítica sobre el crimen organizado en México, donde la seguridad y el bienestar de las personas son sacrificados en aras de la supervivencia del cártel.

    Palabras Clave: Carteles de Droga, Reclutamiento, Crimen Organizado, México, Pablo Ferri, Trabajo Forzado, El País, Crimen, Seguridad, México Decoded.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Cómo Recuitan las Carteles de Drogas a Sus Miembros: Una Realidad Impactante

    Cómo Recuitan las Carteles de Drogas a Sus Miembros: Una Realidad Impactante

    Fecha de Publicación: 26 de Septiembre de 2025

    La imagen que Hollywood nos presenta sobre la entrada en los cárteles de droga – dinero, poder y glamour – es una simplificación peligrosa. La realidad, como lo revela el podcast México Decoded, es mucho más oscura y perturbadora. En este artículo exploraremos cómo los cárteles de droga reclutan a sus miembros, un tema que, a menudo, queda en la sombra fuera de México.

    Forzado Laboro: La Verdad Detrás de las Recrutamientos

    En el reciente episodio del podcast México Decoded, entrevisté a Pablo Ferri, un periodista del reconocido diario español *El País*, especializado en crimen organizado. Su investigación ha desvelado una verdad impactante: el trabajo forzado es la base de cómo los cárteles mantienen su poder y operaciones. Es una realidad que pocos fuera de México comprenden completamente, y que cambia radicalmente nuestra percepción de cómo funciona el crimen organizado.

    La Recrutamiento no se basa en el Dinero

    A diferencia de la narrativa popular, las drogas carteles no ofrecen un camino hacia la riqueza inmediata. La “ganancia” real reside en una situación laboral forzada, donde los individuos son obligados a trabajar bajo amenaza de violencia, tortura, o incluso la muerte de sus seres queridos. Este tipo de manipulación emocional y física es una táctica clave en el reclutamiento.

    La Importancia del Trabajo Forzado

    El trabajo forzado dentro de los cárteles de droga sirve para múltiples propósitos:

    * Producción de Drogas: Desde el cultivo y procesamiento hasta el embalaje y distribución, los miembros forzados realizan tareas cruciales en la cadena de suministro.
    * Control Territorial: Los cárteles utilizan a trabajadores forzados para mantener el control sobre territorios, intimidar a la población local, y combatir a rivales.
    * Financiamiento: El trabajo forzado genera ingresos que se utilizan para financiar las operaciones del cártel y expandir su influencia.

    El Trabajo Forzado: Un Horror Revelado

    La investigación de Pablo Ferri, publicada en *El País*, arroja luz sobre las condiciones de vida y trabajo que enfrentan las víctimas de los cárteles. Es un horror que, a menudo, permanece oculto, pero que demuestra la brutalidad y la deshumanización que caracterizan a estas organizaciones criminales.

    Si te interesa profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el episodio completo del México Decoded Podcast. (Enlace: [La URL original: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members])

    Palabras clave: Carteles de droga, crimen organizado, trabajo forzado, reclutamiento, México, droga, *El País*, Pablo Ferri, crimen, policía.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • El Horror Detrás de las Recruterías de Carteles: Trabajo Forzado Revelado

    El Horror Detrás de las Recruterías de Carteles: Trabajo Forzado Revelado

    ¿Crees que las personas se unen a los cárteles de droga por dinero, poder o glamour? La verdad es mucho más aterradora.

    En un episodio de Mexico Decoded Podcast, exploramos un fenómeno poco conocido: el trabajo forzado dentro de las organizaciones criminales. A través de la conversación con Pablo Ferri, periodista especializado en crimen organizado para el reconocido diario español El País, desvelamos una realidad impactante que redefine nuestra comprensión de cómo operan los cárteles.

    El Trabajo Forzado: Una Realidad Impactante

    Durante mucho tiempo, Hollywood ha pintado un panorama donde las personas se unen a los cárteles por la promesa de riqueza, influencia y un estilo de vida lujoso. Sin embargo, la investigación de Pablo Ferri revela una verdad mucho más perturbadora: el trabajo forzado se ha convertido en una práctica fundamental para la supervivencia y el funcionamiento de estas organizaciones.

    La Investigación de Pablo Ferri: Un Nuevo Enfoque

    Ferri, especialista en crimen organizado y corresponsal de El País, ha desenterrado una realidad que pocos conocen fuera de México. Su trabajo expone cómo los cárteles utilizan el trabajo forzado para obtener mano de obra, transportar drogas y mantener sus operaciones en secreto.

    ¿Por qué es tan importante este tema?

    La investigación de Ferri y el Mexico Decoded Podcast ponen de manifiesto la complejidad del crimen organizado y su capacidad para explotar a individuos en situaciones de vulnerabilidad. Comprender estas tácticas es crucial para desarrollar estrategias efectivas de lucha contra el narcotráfico y proteger a las personas en riesgo.

    Leemos más sobre la investigación de Pablo Ferri y el impacto del crimen organizado en México.

    *(Enlace a la fuente original: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members)*

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • ¿Cómo reclutan las Carteles de la Droga a sus Miembros: Una Realidad Asesina Revelada

    ¿Cómo reclutan las Carteles de la Droga a sus Miembros: Una Realidad Asesina Revelada

    Hollywood nos pinta un retrato tentador: gente que se une a los cárteles de la droga por el dinero, el poder y el glamour. Pero la realidad es mucho más escalofriante. En el episodio más reciente de México Decoded Podcast, conversamos con Pablo Ferri, periodista del reconocido periódico español *El País*, especialista en crimen organizado. Su trabajo ha desvelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los cárteles, una pesadilla que pocos conocen fuera de México y que cambia radicalmente nuestra comprensión de cómo estas organizaciones criminales se mantienen con vida.

    (Imagen: Incluir una imagen impactante sobre el tema, si es posible. – *La imagen no está presente en el original, pero sería crucial para el artículo*)

    Ferri, a través de su investigación, ha expuesto que la atracción de los jóvenes hacia los cárteles no reside principalmente en la promesa de riqueza, sino en la desesperación, la falta de oportunidades y, en muchos casos, la presión familiar. El cartel ofrece una “solución” a las dificultades económicas, aunque esta solución se manifiesta en condiciones de esclavitud.

    “La clave de la supervivencia de los cárteles,” explica Ferri, “no está en el poder, sino en la capacidad de atraer a gente que, en circunstancias extremas, está dispuesta a hacer casi cualquier cosa.” El trabajo forzado, que puede variar desde la limpieza de laboratorios de metanfetamina hasta el traslado de drogas o incluso la ejecución de objetivos, se impone con una brutalidad que resulta devastadora para las víctimas.

    La presión familiar juega un papel crucial. En muchas comunidades, especialmente en aquellas donde el desempleo es alto y las opciones son limitadas, los jóvenes se ven tentados a aceptar la oferta del cartel, creyendo que es la única forma de ayudar a sus familias. El cartel, a su vez, explota esta vulnerabilidad, formando una red de dependencia que es difícil de romper.

    “La mayoría de las veces, las familias están desesperadas y ven en el cartel una oportunidad para salir adelante, sin entender la verdadera naturaleza de la organización,” añade Ferri. “Es una dinámica peligrosa que perpetúa el ciclo de violencia y explotación.”

    La investigación de Ferri pone de manifiesto la importancia de comprender las causas profundas de la atracción de los jóvenes hacia los cárteles, así como la necesidad de abordar las desigualdades sociales y económicas que contribuyen a la vulnerabilidad de las comunidades donde operan estas organizaciones. La historia, como la revela, es más compleja y trágica de lo que Hollywood nos quiere hacer creer.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • ¿Cómo Recruitan las Carteles de Drogas? El Horror Detrás de la Imagen Glamourosa

    ¿Cómo Recruitan las Carteles de Drogas? El Horror Detrás de la Imagen Glamourosa

    Fecha de Publicación: Vie, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT

    URL Original: [https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members](https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members)

    Palabras clave: Carteles de Drogas, Recrutamiento, Trabajo Forzado, Crimen Organizado, México, Pablo Ferri, El País, Operaciones Criminales.

    La imagen que Hollywood nos presenta de las operaciones de los carteles de drogas, llena de dinero, poder y glamour, es una ficción. La realidad, mucho más perturbadora, se basa en el trabajo forzado. En un episodio de México Decoded Podcast, hablamos con Pablo Ferri, periodista especializado en crimen organizado para el reconocido periódico español *El País*, quien ha desvelado una verdad oculta y aterradora.

    La investigación de Ferri ha revelado que la supervivencia de estas organizaciones criminales no se basa en la recompensa económica, sino en la utilización sistemática de personas sometidas a la coerción. El trabajo forzado es el motor que impulsa estas operaciones, y es un factor que la mayoría de los observadores externos no comprenden completamente.

    ¿Cómo Reciben los Individuos su “Empleo”?

    El periodista Pablo Ferri explica que el proceso de reclutamiento es a menudo indirecto y disimulado. Los carteles no suelen lanzar convocatorias públicas. En cambio, operan a través de redes sociales, contactos dentro de la comunidad, y a menudo, el contacto se establece a través de familiares o amigos que ya forman parte de la organización. Además, se aprovechan de la desesperación económica y la falta de oportunidades, ofreciendo una “solución” a problemas financieros y de vivienda.

    El Horror del Trabajo Forzado

    La investigación de Ferri ha puesto de manifiesto que las personas reclutadas no siempre son conscientes de la verdadera naturaleza de su trabajo. A menudo, son engañados con promesas de un futuro mejor, solo para descubrir que están atrapados en un ciclo de terror y explotación. Este “trabajo forzado” puede incluir desde la producción y distribución de drogas, hasta el control territorial, la seguridad, y el transporte de mercancías.

    Conocimiento Crítico: La Realidad Detrás de la Imagen

    Es crucial entender que la industria del narcotráfico no se basa únicamente en la riqueza y el poder. El trabajo forzado, la amenaza constante y la falta de libertad son los verdaderos pilares de su funcionamiento. El trabajo de periodistas como Pablo Ferri, que desentrañan estas operaciones, es fundamental para comprender la complejidad del crimen organizado en México y para abordar de manera efectiva la lucha contra el narcotráfico.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Carteles de Drogas: Una Realidad de Trabajo Forzado Revelada

    Carteles de Drogas: Una Realidad de Trabajo Forzado Revelada

    Por [Nombre del Periodista], México Decoded

    Fecha de Publicación: 26 de Septiembre de 2025

    El mito popular, perpetrado a menudo en el cine, describe a individuos que se unen a los cárteles de droga motivados por la promesa de riqueza, poder y una vida de lujo. Sin embargo, una investigación reciente, llevada a cabo en el marco del podcast “México Decoded”, expone una realidad significativamente más sombría: el trabajo forzado.

    La investigación, realizada en colaboración con Pablo Ferri, periodista especializado en crimen organizado para el reconocido diario español *El País*, revela un sistema de explotación y control interno que pocos conocen fuera de México. Ferri, entrevistado para el podcast, describe una práctica extendida de utilización de individuos, a menudo a la fuerza, para realizar tareas dentro de las estructuras del narcotráfico.

    “El trabajo forzado dentro de los cárteles es una realidad con una escala y una brutalidad que pocos comprenden,” afirma Ferri. “La investigación muestra que la principal fuerza que mantiene a estos grupos funcionando no es la ambición personal, sino la necesidad de asegurar la mano de obra, a menudo por la amenaza de violencia o de privación de libertades.”

    La entrevista, publicada en el podcast “México Decoded”, pone de manifiesto que las tácticas de reclutamiento de los cárteles se basan, en gran medida, en la coerción y el control. Los individuos, frecuentemente jóvenes y vulnerables, son obligados a realizar tareas como el cultivo de drogas, el transporte de mercancías ilegales, la protección de instalaciones y, en algunos casos, incluso la realización de actos violentos.

    Este descubrimiento desafía la narrativa convencional sobre el funcionamiento de los cárteles de droga y destaca la importancia de comprender las complejidades del crimen organizado desde una perspectiva más profunda y, a menudo, más desgarradora. La investigación de Ferri sirve como una advertencia sobre las condiciones de explotación que sufren muchos individuos dentro de estas organizaciones y subraya la necesidad de esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y proteger a las víctimas de la trata de personas y la explotación laboral.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • El Horror Detrás de las Recruterías de los Cárteles: Trabajo Forzado y una Realidad Chocante

    El Horror Detrás de las Recruterías de los Cárteles: Trabajo Forzado y una Realidad Chocante

    Fri, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT

    SEO Keywords: Cárteles de la droga, reclutamiento, trabajo forzado, crimen organizado, México, El País, Pablo Ferri, seguridad, narcotráfico.

    La imagen romántica que Hollywood suele proyectar de los miembros de cárteles de la droga – enfocada en el dinero, el poder y el glamour – se desmorona al descubrir la oscura realidad que se esconde tras sus operaciones. En el episodio de México Decoded Podcast, exploramos con Pablo Ferri, periodista de la prestigiosa El País (España), especializado en crimen organizado, una revelación que cambia fundamentalmente nuestra comprensión de cómo estas organizaciones se mantienen activas.

    Ferri ha desenterrado una verdad escalofriante: el trabajo forzado dentro de los cárteles. Esta práctica, conocida pero a menudo minimizada, es una horror que pocos fuera de México realmente conocen, y que representa un componente crucial en la supervivencia de estas estructuras criminales.

    ¿Cómo Recuitan los Cárteles? Más Allá del Dinero

    El episodio de México Decoded Podcast, y la investigación de Ferri, revela que las motivaciones detrás de la adhesión a los cárteles van mucho más allá de la simple ambición económica. Si bien el dinero juega un papel, la amenaza de violencia, el control y la falta de alternativas para individuos vulnerables, especialmente jóvenes, son factores determinantes.

    Una Revelación Desconcertante

    El trabajo de Ferri expone la brutalidad inherente a la organización criminal, donde el reclutamiento no se limita a ofrecer oportunidades, sino que a menudo implica una forma de control y coerción. La investigación subraya la necesidad de entender la compleja dinámica que impulsa a individuos a unirse a estas organizaciones, y la gravedad de las consecuencias para aquellos que no cumplen.

    Descubre Más Sobre el Crimen Organizado en México

    Si quieres conocer más sobre las estrategias y los métodos utilizados por los cárteles de la droga, y cómo se mantiene el crimen organizado en México, escucha el episodio completo de México Decoded Podcast (enlace directo a la fuente original: [https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members](https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members)).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members