Autor: admin

  • El Horror Oculto: Cómo las Carteles de la Droga Recuitan a sus Miembros – Más Allá del Dinero y el Poder

    El Horror Oculto: Cómo las Carteles de la Droga Recuitan a sus Miembros – Más Allá del Dinero y el Poder

    Fri, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT

    La imagen que Hollywood nos ofrece de las carteles de la droga – individuos atraídos por la promesa del dinero, el poder y el glamour – es una simplificación peligrosa. La realidad, revelada por periodistas como Pablo Ferri de *El País*, es mucho más inquietante y deslumbradora, y cambia radicalmente nuestra comprensión de cómo estas organizaciones criminales operan y se mantienen.

    En un análisis profundo de las estrategias de reclutamiento, descubrimos que el principal motor detrás de la participación en carteles de la droga no es el lucro, sino la obligación forzada: el trabajo esclavo dentro de estas organizaciones. Este horror, poco conocido fuera de México, representa una práctica que sustenta la supervivencia de estos grupos criminales.

    El Experto: Pablo Ferri de *El País*

    Para comprender mejor esta realidad, entrevistamos a Pablo Ferri, periodista especializado en crimen organizado y corresponsal del reconocido diario español *El País*. Ferri ha llevado a la luz las terribles condiciones de trabajo forzadas que enfrentan miles de personas, especialmente en las regiones fronterizas de México. Su investigación ofrece una visión cruda y sin filtros de cómo operan estas organizaciones y la magnitud del sufrimiento que generan.

    El Trabajo Forzado: El Secreto del Poder Cartelero

    En lugar de la visión romántica de riqueza y control, Ferri revela que la clave para el éxito de los carteles radica en la capacidad de movilizar mano de obra para tareas que van desde el cultivo y procesamiento de drogas, hasta la seguridad y el transporte. Este trabajo se realiza bajo amenazas, intimidación y, en muchos casos, con la fuerza bruta.

    Más Allá de la Imagen de Hollywood:

    La investigación de Ferri y *El País* nos obliga a replantearnos la naturaleza del crimen organizado y su impacto en la sociedad mexicana. Este es un episodio de México Decoded que desmitifica la percepción de las carteles de la droga y expone una verdad mucho más compleja y dolorosa.

    (Imagen del artículo – *[La imagen no se puede mostrar aquí, requiere inserción en el sitio web]* )

    [Leer más sobre el trabajo de Pablo Ferri y *El País* sobre el crimen organizado en México.]

    Keywords: Carteles de la droga, Crimen organizado, Trabajo forzado, México, Pablo Ferri, *El País*, Crimen, Seguridad, Cultivo de drogas, Recrutamiento.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • ¿Cómo reclutan las Carteles de las Drogas a sus Miembros?

    ¿Cómo reclutan las Carteles de las Drogas a sus Miembros?

    Hollywood nos pinta un cuadro donde las personas se unen a los cárteles de las drogas por dinero, poder y glamour. La realidad, sin embargo, es mucho más escalofriante. En el episodio de México Decoded Podcast, hablo con Pablo Ferri, periodista del periódico español El País, quien se especializa en el crimen organizado. Su trabajo ha revelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los cárteles, un horror que pocos fuera de México conocen realmente y que cambia todo lo que creíamos saber sobre cómo el crimen organizado se mantiene con vida.

    La imagen que nos presentan las películas es una simplificación peligrosa. Lo que realmente ocurre es una operación basada en la coerción y el miedo. Los cárteles no reclutan “voluntarios”; a menudo, la gente se ve obligada a trabajar para ellos.

    Pablo Ferri explica que el trabajo forzado dentro de los cárteles es una práctica común. Esto puede incluir desde el cultivo y transporte de drogas, hasta tareas de seguridad y logística. La gente, en situaciones de desesperación económica o por amenazas a sus familias, se ve atrapada en una red donde la libertad y la seguridad son inexistentes.

    La clave para entender cómo funcionan los cárteles es reconocer que su poder se basa en el control y la violencia. No se trata de recompensas financieras, sino de mantener a sus miembros bajo control mediante amenazas y, en algunos casos, mediante el uso de la fuerza.

    Si quieres aprender más sobre este tema oscuro y complejo, te recomendamos escuchar el episodio completo de México Decoded Podcast.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Carteles de Narcóticos: Un Estudio Sobre las Estrategias de Reclutamiento – Revelaciones de Investigaciones en México

    Carteles de Narcóticos: Un Estudio Sobre las Estrategias de Reclutamiento – Revelaciones de Investigaciones en México

    Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 – Investigaciones recientes, lideradas por el periodista Pablo Ferri de *El País* (España), han revelado una realidad alarmante dentro de los cárteles de la droga en México: el reclutamiento se basa, en gran medida, en la fuerza y la coerción, y no en la oferta de beneficios económicos o el atractivo del poder. Estas revelaciones, publicadas en el podcast “Mexico Decoded”, desafían la percepción popular y ofrecen una nueva perspectiva sobre las operaciones de estas organizaciones criminales.

    Ferri, un experto especializado en crimen organizado, ha expuesto que la narrativa cinematográfica que presenta a los individuos como voluntarios que se unen a los cárteles por dinero y prestigio es una simplificación peligrosa. En realidad, el reclutamiento se ha convertido en un sistema de explotación laboral forzada.

    “Lo que hemos visto es una práctica sistemática de reclutamiento a través de la amenaza, el control y, en algunos casos, la violencia,” explicó Ferri en la entrevista para *Mexico Decoded*. “El objetivo principal no es la retribución económica, sino la mano de obra para la producción, el transporte y el control territorial.”

    Según las investigaciones de Ferri, las víctimas suelen ser individuos en situación de vulnerabilidad, incluyendo jóvenes con pocas oportunidades y personas endeudadas, quienes son capturadas y obligadas a trabajar en condiciones extremadamente peligrosas. El control del cartel se mantiene a través del miedo y la imposibilidad de escape.

    Las implicaciones de esta revelación son significativas, ya que subvierten la comprensión tradicional de cómo los cárteles operan y se mantienen a largo plazo. Al enfocarse en la coerción y la explotación, los cárteles aseguran un flujo constante de mano de obra y eliminan la necesidad de motivar a sus miembros con incentivos materiales.

    El trabajo de Ferri en *El País* ha generado una mayor conciencia sobre la problemática y ha llamado la atención sobre la necesidad de medidas de protección para las víctimas de la extorsión y la violencia por parte de los cárteles. Su investigación sigue siendo un punto de referencia crucial para comprender la complejidad del crimen organizado en México.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Cómo las Carteles de Drogas Reclutan a sus Miembros: Un Horror Oculto Revelado

    Cómo las Carteles de Drogas Reclutan a sus Miembros: Un Horror Oculto Revelado

    Por [Tu Nombre/Nombre del Blog]

    La imagen que Hollywood nos presenta sobre las carteles de drogas – gente que se une por dinero, poder y glamour – es una simplificación peligrosa. La realidad es mucho más sombría y, a menudo, mucho más aterradora. En este artículo, exploraremos la fascinante y perturbadora verdad sobre cómo estas organizaciones criminales reclutan a sus miembros, revelando una práctica que pocos conocen fuera de México.

    En este episodio de México Decoded Podcast, nos acompaña Pablo Ferri, periodista de la prestigiosa El País (España), especialista en crimen organizado. Su trabajo ha desvelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de las carteles de drogas. Un horror que pocos fuera de México conocen realmente, y que cambia por completo nuestra comprensión de cómo estas organizaciones logran mantenerse activas.

    El Horror del Trabajo Forzado

    La percepción popular a menudo romantiza las carteles de drogas, sugiriendo que la gente se une voluntariamente por la promesa de riqueza y estatus. Sin embargo, la realidad es que muchas personas son reclutadas bajo coacción, a través de la amenaza de violencia, intimidación y, en algunos casos, manipulación directa de familiares.

    Pablo Ferri, a través de su investigación, ha documentado extensamente el sistema de trabajo forzado que opera dentro de estas organizaciones. Este sistema se basa en la amenaza constante de muerte para aquellos que no cumplen con las órdenes de los mandos. Las víctimas, a menudo jóvenes y vulnerables, son obligadas a realizar diversas tareas, desde el cultivo y distribución de drogas, hasta el lavado de dinero y la seguridad.

    ¿Cómo se Realiza el Reclutamiento?

    El reclutamiento no se basa únicamente en la oferta de dinero, aunque ésta puede ser un factor motivador inicial. Las tácticas de reclutamiento varían dependiendo de la cartel, pero generalmente incluyen:

    * Identificación de Vulnerabilidades: Los mandos buscan individuos con problemas económicos, falta de oportunidades o desesperación, aprovechándose de sus necesidades y deseos.
    * Promesas Engañosas: Se ofrecen promesas de una vida mejor, oportunidades de empleo y un futuro brillante, creando una falsa sensación de seguridad y pertenencia.
    * Amenazas y Coacción: En muchos casos, se utiliza la violencia y la intimidación para forzar a las personas a unirse, a menudo dirigidas hacia familias y amigos para aumentar la presión.
    * Control de Movilidad: Se limita la libertad de movimiento de los miembros, impidiéndoles salir de las áreas controladas por la cartel, y sometiéndolos a un control absoluto.

    Más Allá de la Imagen Romántica

    Es crucial entender que la vida dentro de una cartel de drogas no es una historia de éxito, sino una existencia marcada por el miedo, la violencia y la pérdida de libertad. El trabajo forzado, la amenaza constante de muerte y la falta de control personal son solo algunas de las consecuencias devastadoras para quienes son reclutados.

    Recursos Adicionales:

    * [Enlace a México Decoded Podcast (si existe)]
    * [Enlace a El País (si es relevante)]

    Palabras Clave: Carteles de Drogas, Reclutamiento, Trabajo Forzado, Crimen Organizado, México, Pablo Ferri, El País.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Cómo las Carteles de Drogas Reclutan a sus Miembros: Una Realidad Chilling

    Cómo las Carteles de Drogas Reclutan a sus Miembros: Una Realidad Chilling

    La imagen que Hollywood nos presenta sobre la infiltración en carteles de drogas es la de gente atraída por el dinero, el poder y el glamour. La realidad, sin embargo, es mucho más perturbadora. En el episodio de México Decoded Podcast que analizamos hoy, conversamos con Pablo Ferri, periodista del reconocido periódico español *El País*, especializado en crimen organizado. Su investigación ha revelado una verdad oculta: la explotación laboral forzada dentro de los carteles, una situación de horror que pocos conocen fuera de México y que cambia radicalmente nuestra comprensión de cómo estas organizaciones criminales se mantienen en pie.

    La Realidad Detrás del Mito del Dinero

    Durante demasiado tiempo, la narrativa dominante ha centrado el reclutamiento en carteles de drogas en la promesa de riquezas ilícitas. Si bien el dinero es un factor, la verdadera motivación de los individuos que terminan atrapados en estas organizaciones es, sorprendentemente, más compleja y, en muchos casos, se basa en la coerción y el miedo.

    Pablo Ferri: Testigo de la Explotación Forzada

    Pablo Ferri, a través de su trabajo en *El País*, ha documentado directamente la realidad de la explotación laboral forzada dentro de los carteles. Ha investigado extensamente las condiciones de vida y trabajo de las personas que son reclutadas, a menudo bajo amenaza y sin ninguna posibilidad de escapar. Sus descubrimientos revelan un sistema basado en el terror y la manipulación, donde la vida de los individuos es considerada un bien económico, a discreción de los líderes del cartel.

    Forzado a Trabajar Bajo Amenaza

    Ferri ha encontrado evidencia de que los individuos son obligados a realizar tareas peligrosas como:

    * Transporte de Drogas: Operar y conducir vehículos para el transporte de cocaína, metanfetamina y otras drogas.
    * Seguridad: Proteger las operaciones del cartel, incluyendo laboratorios, almacenes y rutas de transporte.
    * Mantenimiento de Instalaciones: Trabajar en la construcción y mantenimiento de instalaciones de producción y almacenamiento.
    * Vigilancia: Asegurar las operaciones, y, en ocasiones, realizar labores de espionaje.

    Un Sistema Basado en el Terror

    La clave para entender el reclutamiento en los carteles de drogas radica en la incapacidad del individuo para escapar. Al ser obligados a trabajar en condiciones peligrosas y bajo amenaza de muerte, estos individuos son, en esencia, esclavos. Su supervivencia depende completamente de la voluntad de los líderes del cartel, y su destino está en manos de quienes controlan la violencia y el terror.

    Conclusión: Una Mirada a la Cruda Realidad

    El trabajo de Pablo Ferri en *El País* nos ofrece una perspectiva crucial sobre el funcionamiento de los carteles de drogas, demostrando que el reclutamiento no se basa en la búsqueda de riqueza, sino en la manipulación y el terror. La explotación laboral forzada es un componente fundamental de estas organizaciones, y comprender esta realidad es esencial para abordar la crisis de seguridad en México y otras regiones afectadas por el crimen organizado.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Cómo Recuitan las Carteles de Drogas a Sus Miembros: Una Realidad Chilling en México

    Cómo Recuitan las Carteles de Drogas a Sus Miembros: Una Realidad Chilling en México

    Fecha de publicación: Fri, 26 Sep 2025 12:03:47 GMT
    URL original: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

    Si te crees que las personas se unen a los cárteles de drogas por dinero, poder y glamour, te estás equivocando. La realidad es mucho más perturbadora. En este artículo, exploraremos cómo estos grupos criminales reclutan a sus miembros, revelando una práctica que pocos conocen fuera de México.

    Forzado Trabajo y una Realidad Oculta

    El podcast México Decoded, en colaboración con el periodista Pablo Ferri de *El País* (un periódico español especializado en crimen organizado), expone una verdad escalofriante: la existencia de un sistema de trabajo forzado dentro de los cárteles de drogas. Esta práctica, transforma nuestra comprensión sobre la supervivencia y el funcionamiento de estas organizaciones criminales.

    ¿Por Qué el Trabajo Forzado es la Clave?

    Según Ferri, el trabajo forzado no es simplemente una herramienta para obtener beneficios económicos, sino que es la piedra angular que sostiene la operativa de los cárteles. Esto implica:

    * Control y Disciplina: El trabajo forzado garantiza la obediencia y la disciplina dentro de los cárteles, evitando la deserción y el desorden.
    * Financiación Sostenible: Permite una fuente constante de ingresos, independiente de las fluctuaciones del mercado de drogas.
    * Mantenimiento del Poder: El control sobre mano de obra impide que los miembros cuestionen la autoridad y facilita el mantenimiento del poder interno.

    El Papel de *El País* y la Investigación de Pablo Ferri

    El trabajo de Ferri y *El País* ha sido fundamental para sacar a la luz esta realidad. La investigación revela que el reclutamiento no se basa en promesas de riqueza, sino en el uso de la coerción y el temor. El periodista destaca la importancia de la información proveniente de fuentes internas, que permiten comprender la verdadera naturaleza de estas organizaciones.

    ¿Qué Significa Esto para la Seguridad en México?

    La comprensión de este sistema de trabajo forzado es crucial para desarrollar estrategias efectivas de prevención y desmantelamiento de los cárteles de drogas. Al reconocer que el miedo y la coerción son los principales factores que mantienen a estos grupos funcionando, se pueden implementar medidas más precisas para abordar el problema.

    Si te interesa aprender más sobre los cárteles de drogas y sus operaciones, te recomendamos escuchar el podcast México Decoded y seguir el trabajo de Pablo Ferri.

    SEO Keywords: Cárteles de drogas, reclutamiento de cárteles, trabajo forzado, crimen organizado, México, Pablo Ferri, *El País*, seguridad, crimen.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

  • Los Dodgers evalúan al equipo imparable de los Mariners en el duelo de lo mejor del Oeste

    Los Dodgers evalúan al equipo imparable de los Mariners en el duelo de lo mejor del Oeste

    26 de Septiembre de 2025, Los Ángeles, California – En un choque que ya se ha convertido en un punto focal de la Liga Americana, los Los Angeles Dodgers han iniciado el análisis del resurgimiento explosivo de los Seattle Mariners. El enfrentamiento entre los dos equipos, considerados los mejores del Oeste, promete ser un duelo de titanes con grandes implicaciones en la lucha por el campeonato.

    Los Mariners, que han escalado posiciones en las últimas semanas, encabezados por el impresionante rendimiento de su joven estrella, el shortstop Julio Hernández, han demostrado una resiliencia y una agresividad ofensiva que ha sorprendido a la liga. Su récord actual de 27 victorias y 12 derrotas, combinado con una defensa sólida, ha consolidado su posición como un verdadero competidor.

    “Han cambiado la dinámica,” admitió el mánager de los Dodgers, David Roberts, en rueda de prensa. “No nos toman a la ligera. Están golpeando con poder y jugando con mucha intensidad. Tenemos que estar completamente enfocados para superarles.”

    La clave del éxito de los Mariners reside, en gran parte, en el cambio de estrategia ofensiva implementado por su entrenador, Miguel Álvarez. Álvarez ha fomentado una mayor agresividad en las situaciones de juego con runners en posición de anotar, permitiendo a sus bateadores tomar lanzamientos y buscar grandes swings. Además, la incorporación de la estrella en ascenso de Julio Hernández ha añadido un nuevo nivel de amenaza al ataque de los Mariners.

    Por su parte, los Dodgers, que han sido consistentemente uno de los equipos más dominantes de la liga en los últimos años, están tomando este resurgimiento de los Mariners muy en serio. Aunque cuentan con un ataque de clase mundial con jugadores como Mookie Betts y Freddie Freeman, Roberts ha enfatizado la importancia de la consistencia y la disciplina.

    “No podemos permitir que el entusiasmo de los Mariners nos distraiga de nuestro plan,” explicó Roberts. “Tenemos que seguir jugando a nuestro ritmo, aprovechando nuestras fortalezas y minimizando nuestros errores.”

    El enfrentamiento entre los Dodgers y los Mariners se espera que sea un partido de alta tensión con grandes carreras y jugadas dramáticas. La victoria en este duelo podría significar una seria amenaza para la clasificación de los Dodgers al postemporada, mientras que para los Mariners, podría consolidar su posición como un contendiente serio al campeonato.

    Palabras clave: Dodgers, Mariners, Liga Americana, Playoffs, Baseball, Julio Hernández, Mookie Betts, Freddie Freeman, David Roberts, Miguel Álvarez, Coche de prensa.

    Fuente:
    https://deadspin.com/dodgers-size-up-red-hot-mariners-in-battle-of-wests-best/

  • Fotos: Las Estrellas de “CHESS” Lea Michele, Aaron Tveit y Nicholas Christopher Conocen a la Prensa

    Fotos: Las Estrellas de “CHESS” Lea Michele, Aaron Tveit y Nicholas Christopher Conocen a la Prensa

    La icónica producción musical de Broadway, “CHESS”, sigue captando la atención del público, y recientemente las estrellas Lea Michele, Aaron Tveit y Nicholas Christopher fueron vistas reuniéndose con la prensa en una sesión de fotos memorable. La publicación del evento, realizada el viernes 26 de septiembre de 2025, ofrece un vistazo de los talentos que componen este éxito musical.

    Fotos Exclusivas de la Reuniión con la Prensa

    La sesión de fotos, publicada por BroadwayWorld, presenta a los tres protagonistas del espectáculo “CHESS” en un ambiente informal, capturando momentos de conversación y camaradería. Los actores se muestran relajados y accesibles, lo que probablemente contribuirá a un mayor interés en el espectáculo.

    “CHESS”: Un Éxito Continuo en Broadway

    “CHESS”, con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, es una adaptación musical de la película de 1988. La historia, ambientada en un hospital de guerra en Siria, cuenta la historia de amor y guerra entre Anna Tenner y Maks Róznycky. La producción ha sido un éxito tanto de crítica como de público, y continúa siendo un favorito en Broadway.

    Las Estrellas del Espectáculo

    * Lea Michele: Conocida por su papel en “Glee”, Lea Michele ofrece una interpretación conmovedora de Natasha Varvara en “CHESS”.
    * Aaron Tveit: Aaron Tveit interpreta a Maks Róznycky, un personaje complejo y contradictorio, llevando al público a través de las complejidades de la guerra y el amor.
    * Nicholas Christopher: Nicholas Christopher ofrece una interpretación sólida como Anatoly Serkin, añadiendo una capa de profundidad a la narrativa del espectáculo.

    BroadwayWorld y la Cobertura del Espectáculo

    BroadwayWorld se ha consolidado como una fuente de noticias crucial para los aficionados a Broadway, proporcionando cobertura de noticias, reseñas y fotos de los espectáculos más importantes. La publicación de estas fotografías refuerza su compromiso de mantener a los fans informados sobre el mundo del teatro.

    Teatro y Música: Una Combinación Ganadora

    La reunión de estas estrellas de “CHESS” con la prensa es un recordatorio del poder de la música y el teatro. El espectáculo continúa demostrando la capacidad de la música para transportar a las audiencias a mundos diferentes y provocar emociones profundas.

    Para obtener más información sobre “CHESS” y la programación actual de Broadway, visita la página web de BroadwayWorld: [https://www.broadwayworld.com/article/Photos-CHESS-Stars-Lea-Michele-Aaron-Tveit-and-Nicholas-Christopher-Meet-the-Press-20250926](https://www.broadwayworld.com/article/Photos-CHESS-Stars-Lea-Michele-Aaron-Tveit-and-Nicholas-Christopher-Meet-the-Press-20250926)

    Palabras clave: CHESS, Lea Michele, Aaron Tveit, Nicholas Christopher, Broadway, Teatro, Música, Fotos, BroadwayWorld, Producción Musical.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Photos-CHESS-Stars-Lea-Michele-Aaron-Tveit-and-Nicholas-Christopher-Meet-the-Press-20250926

  • Jaxon Smith-Njigba’s Jab at Referee Might Uncover What’s in Store for Amon Ra St. Brown Following Misconduct

    Jaxon Smith-Njigba’s Jab at Referee Might Uncover What’s in Store for Amon Ra St. Brown Following Misconduct

    The National Football League continues to levy fines with increasing frequency this season, a trend underscored by recent sanctions against CeeDee Lamb and George Pickens, totaling over a million dollars. Recent incidents involving Seattle Seahawks wide receiver Jaxon Smith-Njigba, however, may foreshadow a stricter response to player conduct following an outburst directed at a referee.

    Smith-Njigba incurred a holding penalty during a run by Zach Charbonnet, wiping out a potential touchdown for the Seahawks against the Arizona Cardinals with just over nine minutes remaining in the third quarter, shifting the score to 20-6. As the referee announced the call, Smith-Njigba, in a moment captured on hot mics, exclaimed, “That’s some bull—-!”

    The incident drew an “oh” from the crowd and a stern glare from the referee. The repercussions are now being scrutinized in light of similar behavior exhibited by Detroit Lions wide receiver Amon Ra St. Brown.

    St. Brown, after scoring a game-tying touchdown in the third quarter against the Tampa Bay Buccaneers, let loose with, “I run this sh–,” followed by a racial slur. “I was just excited, man. It was a big play in the game, a play that we needed at that time and moment. Big touchdown. I was just full of emotions and got a little excited,” he stated after the game.

    The potential penalties for St. Brown are significant. First offenses related to unsportsmanlike conduct can cost up to $14,491, while repeat offenders face fines of as much as $20,288. Given the severity of his remarks, a higher fine is anticipated.

    Comparing the two incidents, Smith-Njigba’s outburst was directly at the call, while St. Brown’s was in celebration and included offensive language. A transgression targeting an official would trigger a far steeper penalty, potentially beginning at $32,547 for a first offense. This precedent is exemplified by Ja’Marr Chase’s $31,599 fine against referee Alex Kemp last year.

    While Smith-Njigba appears likely to receive a relatively light sanction, St. Brown’s case carries considerably greater risk. The league’s demonstrated willingness to penalize similar behavior suggests a potential for a substantial fine, emphasizing the increasing importance of player conduct beyond the field of play.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/nfl-active-news-seahawks-jaxon-smith-njigbas-jab-at-referee-might-uncover-whats-in-store-for-amon-ra-st-brown-following-misconduct/

  • Howe Promete “Proteger” a Miley Tras la Ola de Críticas en Redes Sociales

    Howe Promete “Proteger” a Miley Tras la Ola de Críticas en Redes Sociales

    Eddie Howe, entrenador del Newcastle United, ha asegurado que el club hará “todo lo posible” para proteger a Lewis Miley, el joven mediocampista que ha captado la atención del mundo del fútbol. La situación se ha visto tensa tras una ola de críticas injustificadas que Miley recibió en las redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), tras su partido contra el Bournemouth.

    Miley, de 19 años, optó por limitar sus respuestas a los comentarios en una publicación que hizo para celebrar su 50º partido como titular con el Newcastle. Esta decisión, tomada con precaución por ser aún joven, ha sido objeto de controversia. Howe ha declarado que las críticas son “completamente injustificadas” y que reconoce que comentarios negativos pueden afectar a los jugadores si los absorben.

    “Lewie es un jugador excepcional y un jugador que necesitamos apoyar y proteger”, afirmó Howe. “A veces, cuando lo ves, te olvidas de lo joven que es debido a su físico y madurez, tanto en el campo como fuera de él.” El entrenador subrayó que todos los jugadores necesitan apoyo, ayuda y orientación. “Cualquier otra cosa, alentaría a los jugadores a desconectar y simplemente escuchar a las personas que realmente importan: su familia, amigos y, por supuesto, nosotros. Haremos todo lo posible para apoyarlo y tratarlo como el talento que es.”

    Miley, que regresaba a titular después de meses, agradeció el “increíble” apoyo de los aficionados visitantes y expresó su orgullo por alcanzar este hito en su club de toda la vida. El capitán Bruno Guimaraes y el delantero Joelinton también expresaron su apoyo al joven jugador.

    Sorprendentemente, Howe reconoció que él mismo estuvo brevemente en las redes sociales hace años, pero que “las cortó porque no le gustaba lo que leía – incluso si probablemente tenían razón”. Sin embargo, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que sus jugadores sigan su ejemplo. “No creo que tenga el derecho de hacerlo,” dijo. “Probablemente aconsejaría, pero si no te ayuda, aléjate de ello. Se trata de tener una red de apoyo de familia, amigos, agentes – un círculo cercano de confianza. Juntos con el personal técnico, son los pilares de apoyo que necesita un jugador para producir su mejor fútbol. Cualquier otra opinión realmente puede ser negativa para ti.”

    Fuente: https://www.bbc.com/sport/football/articles/cp3q7q5dwdyo?xtor=AL-72-%5Bpartner%5D-%5Byahoo.north.america%5D-%5Bheadline%5D-%5Bsport%5D-%5Bbizdev%5D-%5Bisapi%5D