Autor: admin

  • ¿Qué Estamos Malinterpretando Sobre los Cárteles Mexicanos: Un Análisis Profundo

    ¿Qué Estamos Malinterpretando Sobre los Cárteles Mexicanos: Un Análisis Profundo

    Publicado el: Lun, 25 de Agosto de 2025 12:01:37 GMT

    La imagen de México como un “Estado Narco” – dominado por cárteles de drogas – es una simplificación peligrosa. En el episodio más reciente del podcast “Mexico Decoded”, exploramos la realidad de cómo operan los cárteles mexicanos y la complejidad de sus conexiones con el gobierno. Este análisis, con la voz de Ioan Grillo, uno de los periodistas más respetados a nivel mundial en el estudio del conflicto por las drogas en México, desmantela muchos de los mitos que rodean esta problemática.

    ¿Por Qué la Idea del “Estado Narco” es Errónea?

    Durante más de dos décadas, Ioan Grillo ha estado reportando directamente desde México, acumulando un conocimiento invaluable sobre la dinámica de poder detrás de los cárteles. En este podcast, se desmitifica la idea de que México es un estado completamente controlado por la criminalidad organizada. En lugar de un control total, Grillo revela que los cárteles operan con una sofisticación sorprendente, aprovechando las debilidades y la corrupción dentro de las instituciones gubernamentales, pero sin tener un control absoluto.

    El Experto: Ioan Grillo y su Investigación

    Grillo, reconocido por su profundo análisis, examina en detalle cómo los cárteles mexicanos:

    * Operan con Estrategia: No son simplemente grupos criminales aleatorios. Utilizan complejos sistemas de logística, financiamiento y relaciones con funcionarios para maximizar sus beneficios y minimizar el riesgo.
    * Se Aprovechan de la Corrupción: La clave de su éxito radica en la capacidad de influir y corromper a individuos en el gobierno, la policía y el sistema judicial.
    * Deben ser Comprometidos con Conexiones Gubernamentales: La conexión entre los cárteles y los poderes públicos es un elemento crucial para entender su poder y su capacidad para evadir la ley.

    Más Allá del Podcast: Fuentes para Profundizar

    Para una comprensión aún más completa, te recomendamos explorar el trabajo de Ioan Grillo:

    * Artículo Reciente en The New York Times: “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy” (La Folly de la Fantasía del Bombardeo de Cárteles de Trump). Este artículo ofrece una perspectiva crítica sobre la estrategia de combate a la droga impulsada por el presidente Donald Trump.
    * Libro Clásico: *El Narco* (The Narco). Una obra fundamental que Grillo escribió para desmitificar la historia de los cárteles mexicanos.

    Comprender la Realidad Mexicana: Un Análisis Complejo

    La situación en México es mucho más compleja que una simple lucha entre el gobierno y los cárteles. Se trata de un juego de poder, corrupción y debilitados mecanismos de estado. A través de investigaciones como la de Ioan Grillo, podemos obtener una visión más precisa de la situación y comenzar a buscar soluciones reales para abordar este problema complejo y de larga data.

    Palabras Clave: Cárteles Mexicanos, Narco Estado, México, Corrupción, Crimen Organizado, Ioan Grillo, Mexico Decoded, Conflicto Drogas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • ¿Qué se nos hace creer sobre los cárteles mexicanos?

    ¿Qué se nos hace creer sobre los cárteles mexicanos?

    En el episodio de México Decoded, conversamos con Ioan Grillo, uno de los periodistas más reconocidos a nivel mundial sobre la guerra contra las drogas en México. Juntos, desentrañamos el mito de México como una “narco-estatua” y analizamos cómo operan realmente los cárteles, así como la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Grillo, con más de dos décadas de reportajes desde México, nos ofrece una perspectiva invaluable. Puedes encontrar más de su trabajo en su reciente artículo para el New York Times, “La Folly de la Fantasía de Bombardeo de Carteles de Trump”, y en su libro clásico, *El Narco*.

    ¿Por qué se confunde tanto la gente?

    La imagen popular de México como una nación dominada por los cárteles, gobernada por narcotraficantes y donde el gobierno está abiertamente a su disposición, es una simplificación peligrosa. La realidad es mucho más compleja y matizada.

    ¿Cómo operan los cárteles?

    Los cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), son organizaciones criminales increíblemente sofisticadas. No se trata solo de traficantes de droga, sino de imperios empresariales que se han infiltrado en casi todos los aspectos de la economía mexicana.

    * No son solo un problema de “peligrosos” narcotraficantes. Son empleadores, constructoros, proveedores de servicios y, en algunos casos, incluso prestadores de servicios públicos. Han cultivado relaciones con políticos, funcionarios y militares, lo que les ha permitido protegerse de las fuerzas del orden y acceder a recursos.
    * Se especializan en la producción y distribución de drogas, pero también en otras actividades ilícitas. Esto incluye el lavado de dinero, el control de rutas de migración, la extorsión a empresas y hasta la simulación de obras públicas para obtener contratos.
    * Han creado “empresas” para legitimar sus operaciones. Estas “empresas” realizan actividades aparentemente legítimas, como la venta de productos agrícolas, lo que les permite obtener ingresos y proyectar una imagen de normalidad.

    El vínculo con el gobierno: Más complejo de lo que parece

    La idea de que el gobierno mexicano está abiertamente aliado con los cárteles es una simplificación excesiva. Si bien existen vínculos y corrupción generalizada, la relación es mucho más compleja.

    * La corrupción es endémica, pero no significa un control total. La corrupción está presente en todos los niveles del gobierno, pero no significa que los cárteles tengan el control total del estado.
    * Hay una lucha constante entre fuerzas del orden y cárteles. El gobierno ha realizado esfuerzos para combatir los cárteles, aunque con resultados mixtos. Existen unidades policiales y militares especializadas que luchan contra el crimen organizado.
    * El problema de la corrupción facilita el poder de los cárteles. La corrupción permite a los cárteles evadir el control del estado y operar con impunidad.

    En conclusión:

    Comprender la dinámica de los cárteles mexicanos requiere un enfoque más allá de la imagen estereotipada de una “narco-estatua”. Se trata de una lucha compleja entre el crimen organizado, el estado y la sociedad civil, donde la corrupción, la impunidad y la falta de instituciones sólidas son elementos cruciales. Para entender verdaderamente este problema, debemos analizar las raíces de la violencia, la falta de transparencia y la debilidad de las instituciones.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • Lo que Estamos Equivocando Sobre los Cárteles Mexicanos: Una Mirada Profunda con Ioan Grillo

    Lo que Estamos Equivocando Sobre los Cárteles Mexicanos: Una Mirada Profunda con Ioan Grillo

    Introducción: Durante mucho tiempo, la imagen de México ha estado inextricablemente ligada a la violencia de los cárteles de la droga. La idea de una “narco-estatista” – un estado dominado por el crimen organizado – ha sido central en el debate sobre la guerra contra las drogas en el país. Sin embargo, esta visión simplista no refleja la complejidad real de las operaciones de los cárteles mexicanos y sus intrincadas relaciones con el gobierno. En este artículo, exploramos las ideas de Ioan Grillo, uno de los periodistas más reconocidos a nivel mundial sobre la guerra contra las drogas en México, para desentrañar la verdad detrás de los cárteles y comprender cómo realmente funcionan.

    El Mito de la “Narco-Estatista”

    La noción de que México es una “narco-estatista” – una nación dominada por el crimen organizado al punto de paralizar la autoridad estatal – es una simplificación peligrosa. Según Grillo, esta idea, popularizada en parte por la narrativa del gobierno estadounidense, ignora las complejidades del panorama criminal mexicano. En lugar de un control total, los cárteles operan como empresas privadas, a menudo en colaboración con funcionarios corruptos, pero dentro de un marco legal y político existente.

    Cómo Operan Realmente los Cárteles

    La verdadera naturaleza de las operaciones de los cárteles mexicanos se basa en redes complejas de negocios ilícitos que abarcan desde el tráfico de drogas hasta la extorsión, el control de territorios y el comercio de bienes robados. A diferencia de la imagen de un “estado dentro de un estado”, los cárteles se han adaptado a las dinámicas políticas y económicas, utilizando la corrupción y la presión para influir en las decisiones gubernamentales. El control de las fronteras, la protección de las operaciones y la seguridad en las rutas de distribución son aspectos clave de su poder.

    Las Relaciones con el Gobierno: Más Complejas de lo que Parece

    Grillo argumenta que la relación entre los cárteles y el gobierno mexicano es mucho más matizada que una simple de opresión. Si bien existen elementos de corrupción y, en algunos casos, un encubrimiento por parte de funcionarios, la colaboración es a menudo estratégica. Los cárteles han logrado obtener protección y, en ciertos momentos, incluso apoyo financiero, a cambio de influencia política y el mantenimiento del status quo. Esta dinámica, alimentada por décadas de políticas fallidas y una falta de voluntad para enfrentar la corrupción sistémica, ha permitido que los cárteles prosperen.

    Fuente: El Narco y la Perspectiva de Ioan Grillo

    Para comprender mejor esta complejidad, es crucial considerar el trabajo de Ioan Grillo. Su libro “El Narco” ofrece un análisis exhaustivo de la historia de los cárteles, mientras que su reciente artículo en el *New York Times*, “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy,” ilustra el peligro de simplificar la situación a una estrategia militarista. La investigación de Grillo, basada en más de dos décadas de experiencia en el terreno, proporciona una perspectiva crítica y fundamental para entender la verdadera naturaleza del problema.

    Conclusión: La guerra contra las drogas en México no es una batalla contra un enemigo abstracto. Es una lucha compleja que involucra a actores gubernamentales, criminales, políticos y la sociedad civil. Comprender la realidad detrás de los cárteles, alejándose de los mitos y las simplificaciones, es el primer paso para encontrar soluciones reales y sostenibles. La perspectiva de Ioan Grillo, como una de las voces más informadas sobre este tema, ofrece una herramienta esencial para desentrañar la verdad y avanzar hacia un futuro más seguro para México.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • Lo que Nos Equivocamos en Entender a las Carteles de México

    Lo que Nos Equivocamos en Entender a las Carteles de México

    En este episodio de México Decoded, conversamos con Ioan Grillo, uno de los periodistas más importantes del mundo en el estudio de la guerra contra las drogas en México, para desentrañar el mito de México como una “narco-estatú” y entender cómo realmente operan los cárteles, así como la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Grillo cuenta con más de veinte años de periodismo en México, y su trabajo se ha publicado en la reciente pieza del New York Times, “La Folly de la Fantasía de Bombardeo de Carteles de Trump”, y en su clásico libro, El Narco. Vamos directo al grano.

    ¿Qué es una “narco-estatú” y por qué es un mito?

    Durante mucho tiempo, la percepción pública de México se ha basado en la idea de que el país está dominado por los cárteles de la droga. Se piensa que los cárteles tienen un control tan grande sobre el gobierno, la economía y la sociedad que el país ha sido convertido en una “narco-estatú”. Sin embargo, Grillo argumenta que esta imagen es una simplificación y, en gran medida, un mito.

    ¿Cómo operan realmente los cárteles?

    Según Grillo, los cárteles no son organizaciones monolíticas con un solo líder. Son redes complejas, a menudo fracturadas, compuestas por múltiples grupos que compiten por el control de rutas de tráfico, mercados y territorios. La idea de un solo “emperador” de la droga es una construcción de los medios y del gobierno.

    En lugar de un control total, los cárteles operan a través de:

    * Corrupción a nivel local: La corrupción es clave. Los cárteles influyen en funcionarios locales, policías y, a veces, incluso en funcionarios federales, para obtener protección, información o incluso para llevar a cabo sus operaciones.
    * Control de territorios: Los cárteles buscan controlar áreas específicas, como regiones agrícolas o zonas fronterizas, para asegurar el flujo de drogas y obtener recursos.
    * Mercados regionales: Han desarrollado mercados específicos dentro de México y en otros países, como Estados Unidos, para la venta de cocaína, metanfetamina y otros narcóticos.

    Los vínculos con el gobierno: más complejos de lo que parece

    La cuestión de los vínculos entre los cárteles y el gobierno es una de las más controvertidas. Si bien es innegable que la corrupción es un factor crucial, Grillo argumenta que la relación es más matizada que simplemente un control total por parte de los cárteles.

    * La guerra contra las drogas como motor de la corrupción: La propia guerra contra las drogas, con sus millones de dólares en financiamiento y su enfoque en el combate al narcotráfico, ha creado un entorno propicio para la corrupción.
    * El gobierno como cliente: El gobierno, en su esfuerzo por combatir el narcotráfico, se ha visto obligado a recurrir a los cárteles para obtener información, cooperación y, a veces, incluso para “comprar” su silencio.
    * Una relación de “conflicto de intereses”: La lucha contra los cárteles a veces ha impulsado al gobierno a colaborar con organizaciones criminales para lograr sus objetivos, creando una dinámica de conflicto de intereses.

    En conclusión, comprender la realidad de los cárteles de México requiere verlos como actores complejos dentro de un panorama político y social mucho más amplio, y no como entidades simples controladoras de todo el país. La clave para entender la dinámica del narcotráfico en México reside en desmitificar las narrativas fáciles y examinar la compleja interrelación entre el crimen organizado, las instituciones gubernamentales y la sociedad civil.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • ¿Qué Estamos Equivocándonos Sobre los Cárteles Mexicanos: Una Perspectiva Real

    ¿Qué Estamos Equivocándonos Sobre los Cárteles Mexicanos: Una Perspectiva Real

    Fecha de Publicación: Mon, 25 Aug 2025 12:01:37 GMT

    ¿Qué sabemos realmente sobre los cárteles mexicanos y la compleja situación que los rodea? En este artículo, analizaremos las ideas erróneas comunes sobre los cárteles y exploraremos, a través de la perspectiva de un reconocido periodista, cómo operan realmente y las intrincadas relaciones que mantienen con el gobierno.

    La Realidad Detrás del Mito de la “Narco-Estado”

    Durante mucho tiempo, la imagen que se ha proyectado de México ha estado asociada a una idea simplista: la de una “narco-estado”, un país dominado por el crimen organizado. Sin embargo, como argumenta Ioan Grillo, uno de los principales periodistas del mundo que cubre la guerra contra las drogas en México, esta idea es, en gran medida, un mito.

    Grillo, con más de dos décadas de experiencia reportando desde México, desmantela la narrativa de una estructura monolítica controlada por unos pocos cárteles. En este artículo, exploraremos las conclusiones clave de su análisis y la realidad detrás de la operación de estas organizaciones criminales.

    El Podcast “Mexico Decoded” Revela la Verdad

    En el reciente episodio del podcast “Mexico Decoded”, Grillo se sumerge en las complejidades de la situación, examinando la falta de una “narco-estado” y desentrañando cómo los cárteles, en realidad, operan.

    Puedes encontrar más información y análisis en profundidad en el trabajo de Grillo, incluyendo su reciente artículo en *The New York Times*, “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy,” y en su obra clásica, *El Narco*.

    ¿Cuáles son las claves de la Operación de los Cárteles?

    Si bien la información precisa sobre las operaciones internas de los cárteles es a menudo difícil de obtener, los análisis de Grillo señalan:

    * Una Red de Organizaciones: Los cárteles mexicanos no son un solo grupo, sino una red compleja de organizaciones con diferentes áreas de especialización y territorios.
    * El Rol del Estado: La relación entre los cárteles y el gobierno es mucho más matizada de lo que a menudo se presenta. Hay evidencia de corrupción y encubrimiento, pero también de intentos de confrontación y operaciones encubiertas.
    * La Importancia del Control Territorial: El control de las rutas de tráfico y los estados fronterizos es fundamental para el poder y la influencia de los cárteles.

    Conclusión: Una Perspectiva Necesaria

    La guerra contra las drogas en México es un conflicto complejo con raíces históricas y sociales profundas. Para comprender la situación, es vital alejarse de las narrativas simplistas y adoptar una perspectiva crítica. El trabajo de Ioan Grillo, con su experiencia y análisis, nos brinda una visión más profunda y precisa de los cárteles mexicanos y la realidad que los rodea.

    Si te interesa profundizar en el tema, te recomendamos escuchar el podcast “Mexico Decoded” y leer el artículo de Ioan Grillo en *The New York Times*.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • México Desmitifica las Carteles: Una Análisis Profundo con el Investigador Ioan Grillo

    México Desmitifica las Carteles: Una Análisis Profundo con el Investigador Ioan Grillo

    Ciudad de México, 25 de Agosto de 2025 – En una investigación exhaustiva y reveladora, el periodista y analista Ioan Grillo, reconocido mundialmente por su trabajo sobre la guerra contra las drogas en México, ha desmentido la percepción generalizada del país como una “narco-estado”. El artículo, publicado en el podcast “Mexico Decoded”, ofrece una perspectiva crucial sobre cómo operan los cárteles mexicanos y la naturaleza de sus conexiones, a menudo controvertidas, con instituciones gubernamentales.

    Grillo, con más de dos décadas de experiencia cubriendo la situación en México, argumenta que la imagen simplista de un estado dominado por el narcotráfico es una distorsión peligrosa. “La realidad es mucho más compleja”, afirma el periodista, quien se basa en su extenso conocimiento de terreno para ofrecer un análisis matizado.

    El episodio, recientemente difundido por “Mexico Decoded”, aborda las críticas a las estrategias implementadas para combatir el crimen organizado, particularmente en referencia a la visión simplista impulsada por algunos sectores políticos, tal como se expone en el artículo de Grillo publicado en el New York Times, “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy”.

    El análisis de Grillo se centra en desmantelar la idea de un control total de los cárteles sobre el gobierno. En lugar de una dominación total, Grillo identifica una red de corrupción y cooptación que se extiende a diferentes niveles de gobierno, así como a instituciones clave como la policía y el sistema judicial.

    “No se trata de un estado narco en el sentido clásico”, explica Grillo, “sino de un entorno donde el poder del crimen organizado se ha infiltrado de manera significativa, alterando las estructuras de poder y erosionando la confianza en las instituciones”.

    El periodista enfatiza la importancia de entender las complejas dinámicas operativas de los cárteles, que no son simples organizaciones criminales, sino redes empresariales sofisticadas con acceso a capital y recursos significativos.

    El artículo de Grillo, “El Narco”, reconocido como un clásico en el ámbito, proporciona una base sólida para comprender la historia y las estructuras de poder de los cárteles mexicanos, y sirve como punto de partida para un debate más profundo sobre las estrategias de seguridad y las reformas necesarias para abordar este desafío complejo.

    La investigación de Grillo aporta un elemento crucial para una comprensión más precisa de la situación en México, invitando a una reflexión crítica sobre los factores que impulsan el crimen organizado y las políticas que se han implementado para combatirlo.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • Lo que Estamos Equivocando Sobre las Carteles de México

    Lo que Estamos Equivocando Sobre las Carteles de México

    En este episodio del podcast México Decoded, hablamos con Ioan Grillo, uno de los periodistas más reconocidos a nivel mundial sobre la guerra contra las drogas en México, para examinar el mito de México como un “narco-estado”, cómo operan realmente las carteles y cuál es la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Ioan Grillo cuenta con más de dos décadas de reportajes desde México para responder a estas preguntas. Puede leer más de su trabajo en su reciente artículo de *The New York Times*, “La Folly de la Fantasía de Bombardeo de Carteles de Trump”, y en su libro clásico, *El Narco*.

    La imagen de México como una nación dominada por las carteles es un tema que ha sido ampliamente discutido y, a menudo, simplificado. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y, según Grillo, estamos equivocándonos al imaginar la situación de manera tan lineal.

    ¿Qué es un “Narco-Estado”?

    El término “narco-estado” se utiliza a menudo para describir una situación donde las carteles tienen un control significativo sobre el gobierno y la economía de un país. Pero Grillo argumenta que esta idea es una simplificación excesiva y, en el caso de México, no se corresponde con la realidad. No se trata de que el gobierno esté directamente dirigido por las carteles, sino de una relación mucho más sofisticada y, a menudo, encubierta.

    ¿Cómo Operan las Carteles?

    Las carteles no son organizaciones monolíticas. Existen múltiples grupos con diferentes territorios, estrategias y niveles de influencia. En lugar de ser “narco-estados”, Grillo describe las carteles como actores en una compleja red de corrupción y poder que involucra a funcionarios gubernamentales, fuerzas policiales, el poder judicial y empresas privadas.

    La Corrupción como Clave

    La corrupción es el elemento central de esta relación. Las carteles no tienen que controlar directamente al gobierno para lograr sus objetivos. En cambio, utilizan la corrupción para obtener protección, evitar arrestos, obtener información y, en general, para socavar el estado de derecho. Esto se logra a través de sobornos, amenazas, y, en algunos casos, incluso la manipulación directa de procesos legales.

    Más Allá del Mito

    Grillo desmiente la idea de que las carteles son simplemente grupos criminales sin ninguna conexión con el gobierno. En su lugar, presenta un relato de una sociedad mexicana profundamente corrupta, donde el poder y el dinero se cruzan para crear un entorno en el que las carteles pueden prosperar.

    Si buscas una comprensión más profunda de la compleja dinámica entre las carteles, el gobierno mexicano y la sociedad civil, te recomendamos leer el trabajo de Ioan Grillo, incluyendo su artículo en *The New York Times* y su libro *El Narco*.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

  • Ole Miss Previa para la Temporada: Los Rebeldes se Enfrentarán a un Equipo de la ACC

    Ole Miss Previa para la Temporada: Los Rebeldes se Enfrentarán a un Equipo de la ACC

    Con la pretemporada terminada, Ole Miss se prepara para la semana del juego recibiendo a Georgia State en Vaught-Hemingway Stadium. El lunes, Brett McMurphy de On3 publicó sus proyecciones de boles para On3.

    McMurphy ha proyectado que los Rebeldes se enfrentarán a Pitt, un equipo de la ACC, el 2 de enero en el Duke’s Mayo Bowl en Charlotte, Carolina del Norte.

    Gran parte de si esta proyección se hará realidad dependerá del nuevo ataque de Ole Miss. Austin Simmons reemplazará a Jaxson Dart como quarterback, y los Rebeldes deben esperar que haya algunos problemas durante el proceso de adaptación.

    “Creo que la primera unidad de habilidades ha tenido un rendimiento realmente bueno, creo que estamos desarrollando profundidad detrás de esa unidad”, dijo el entrenador Lane Kiffin la semana pasada. “Creo que la línea, como dije, con las lesiones ha sido un trabajo en progreso. Tienes jugadores que no han jugado aquí mucho, tienes algunos jugadores que han jugado en otros lugares, pero aún tienen que jugar juntos.”

    Proyección para el College Football Playoff

    McMurphy no predijo que Ole Miss llegaría al College Football Playoff esta temporada, pero sí reveló la posible configuración del torneo.

    Primera Ronda (19-20 de diciembre)
    * No. 12 Boise State vs. No. 5 Clemson
    * No. 9 Miami vs. No. 8 Alabama
    * No. 11 Utah vs. No. 6 Texas
    * No. 10 Michigan vs. No. 7 Oregon

    Cuartos de Final
    * Cotton Bowl (31 de diciembre)
    * AT&T Stadium en Arlington, Texas
    * No. 4 Ohio State vs. No. 5 Clemson

    * Orange Bowl (1 de enero de 2026)
    * Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Fla.
    * No. 1 Notre Dame vs. No. 8 Alabama

    * Rose Bowl (1 de enero de 2026)
    * Rose Bowl Stadium en Pasadena, Calif.
    * No. 2 Penn State vs. No. 7 Oregon

    * Sugar Bowl (1 de enero de 2026)
    * Caesars Superdome en Nueva Orleans, La.
    * No. 3 Georgia vs. No. 6 Texas

    Semifinales
    * Fiesta Bowl (8 de enero de 2026)
    * State Farm Stadium en Glendale, Ariz.
    * No. 4 Ohio State vs. No. 8 Alabama

    * Peach Bowl (8 de enero de 2026)
    * Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Ga.
    * No. 2 Penn State vs. No. 3 Georgia

    Campeonato Nacional (19 de enero de 2026)
    * Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Fla.
    * No. 3 Georgia vs. No. 4 Ohio State (el ganador de Georgia)

    Ole Miss abre la temporada el sábado a las 6:45 p.m. CT contra Georgia State.

    Fuente: https://www.on3.com/teams/ole-miss-rebels/news/ole-miss-preseason-on3-bowl-projection-rebels-to-face-acc-foe/?yptr=yahoo

  • ¡Me Encantó Esta Película de Acción de 2024 con Orlando Bloom — Y Está en Hulu!

    ¡Me Encantó Esta Película de Acción de 2024 con Orlando Bloom — Y Está en Hulu!

    Si viste la película de acción de 2024 protagonizada por Orlando Bloom, *Red Right Hand*, entonces eres parte de una minoría. El film solo se estrenó en un puñado de cines cuando coincidió con su lanzamiento digital día y hora.

    Ahora, *Red Right Hand* está disponible para ver en Hulu, y fue una atracción inesperadamente salvaje que me sorprendió y deleitó constantemente. El equipo de Watch With Us ha reunido tres razones por las que deberías verla. Incluso podría llegar a alcanzar el estatus de película de culto, si su sentido del humor peculiar conecta con suficientes personas.

    Orlando Bloom Está Viviendo Su Momento Jason Statham

    A los 48 años, Orlando Bloom está un poco joven para entrar en la fase de Liam Neeson. Pero es exactamente la edad adecuada para asumir un personaje de acción que llamaremos su “era Jason Statham”. Como Cash, Bloom se ve como un hombre duro con un pasado peligroso, lo cual es exactamente lo que se supone que debe ser. Solo habla con una voz extrañamente suave. Cash también es lo suficientemente cariñoso como para ser una figura paterna para su sobrina, Savannah (estelar en *Chapel Oaks*).

    Una vez que la historia se calienta, Bloom demuestra ser un veterano de acción creíble. Puede que no sea su mejor papel o su mejor película, pero este film tiene una reinvención de su persona cinematográfica que podría meterlo en muchos más papeles de acción en el futuro.

    Andie MacDowell Es Extremadamente Divertida Como la Villana

    La ex reina de las comedias románticas, Andie MacDowell, está interpretando un papel totalmente diferente en esta película como la villana, Big Cat. Y no puedo decidir realmente si Big Cat está destinada a ser tan divertida o si MacDowell es de forma involuntaria hilarante. Lo que importa es el resultado final: una actuación que no puedes evitar reírte.

    Chapel Oaks Es Una Estrella Emergente

    Dada que *Red Right Hand* es su primer gran papel, Chapel Oaks es muy impresionante en su debut en pantalla. Forma un vínculo creíble con Cash y su padre, Finney (Scott Haze). No es un gran spoiler, pero la película dedica tiempo a las lecciones de armas de Savannah para que sus habilidades con las armas no sean de improvisación más adelante en la película.

    Oaks tiene un papel significativo en el acto final, cuando Big Cat intenta aprovechar su vida para mantener a Cash bajo su control. Ironía de las ironías, prácticamente juega como si Bloom llegara tarde a las últimas secuencias después de que se grabaran. Pero la acción es fácil de seguir, y eso es más de lo que podemos decir sobre varias originales de streaming.

    *Red Right Hand* está ahora disponible para ver en Hulu.

    Fuente: https://www.usmagazine.com/entertainment/news/i-totally-dug-this-2024-action-thriller-with-orlando-bloom-and-its-now-on-hulu/

  • Manager Confirma: Estrella Potencial Podría Unirse al Liverpool la Próxima Semana

    Manager Confirma: Estrella Potencial Podría Unirse al Liverpool la Próxima Semana

    Actualizado el lunes, 25 de agosto de 2025, 08:38:00 +0000

    El Liverpool podría sumarse a otra estrella en la próxima semana. Así lo confirmó el entrenador del jugador en cuestión.

    El Liverpool continúa presionando para realizar al menos otra incorporación importante para finalizar esta ventana de transferencia. Ya han hecho una inversión significativa, como es habitual.

    Florian Wirtz, Miloš Kerkez, Jeremie Frimpong y Hugo Ekitiké ya son jugadores del Liverpool, una adquisición que ha supuesto un gasto considerable. Wirtz, en particular, es ahora el fichaje más caro de la historia del club.

    [Imagen: LFC x adidas – Selección de ropa y equipamiento oficial del Liverpool]

    Pero el Liverpool no ha terminado. Aún necesitan reforzar algunas áreas, especialmente en ataque.

    Ekitiké es, por el momento, el único delantero en el equipo. Todos en el Liverpool esperan ansiosamente que Alexander Isak se una a las filas, para reforzar la delantera.

    Los Reds sienten que podrían concretar un acuerdo por Marc Guehi, siempre y cuando el precio sea el adecuado. Guehi tiene solo un año de contrato restante, lo que podría abrir la puerta a una oferta a buen precio.

    🔴 ¡Descubre la nueva colección adidas del Liverpool 2025/26!

    Oliver Glasner habla sobre Marc Guehi

    El entrenador del Crystal Palace, Oliver Glasner, fue preguntado sobre Guehi el jueves, y respondió sobre el futuro de su capitán.

    “Si Marc quiere firmar un contrato, puede quedarse. Si no quiere firmar, tendremos que considerarlo”, declaró, según el *Guardian*. “Es una situación difícil. Cada club como el nuestro, y especialmente aquellos que compiten en Europa, está sujeto a reglas financieras mucho más estrictas que las de la Premier League.”

    Palabras clave SEO: Liverpool, fichajes, transferencias, Alexander Isak, Marc Guehi, Premier League, Oliver Glasner, Crystal Palace, fichajes 2025.

    Fuente: https://onefootball.com/en/news/manager-confirms-star-could-join-liverpool-next-week-41557021