Autor: admin

  • Tras Seis Años, Gabby Thomas Finalmente Rompe el Silencio Sobre Su Suspensión en Atletismo: “Nunca Cometió”

    Tras Seis Años, Gabby Thomas Finalmente Rompe el Silencio Sobre Su Suspensión en Atletismo: “Nunca Cometió”

    Nueva York, NY – Seis años después de una controvertida suspensión en atletismo que generó controversia, Gabby Thomas ha abordado públicamente las acusaciones que la rodean. En una reciente publicación en TikTok, la tres veces campeona olímpica abordó directamente las acusaciones de no cumplir con tres pruebas antidopaje en 2020, afirmando que “nunca cometió ninguna violación”.

    El incidente, que tuvo lugar en mayo de 2020, involucró acusaciones de que Thomas no se presentó para tres pruebas antidopaje en un año. Aunque inicialmente fue suspendida, la suspensión fue levantada en julio, después de que ella proporcionara pruebas que demostraban que se había presentado a las pruebas, aunque no había sido notificada correctamente.

    Thomas explica que la confusión se originó en la falta de conocimiento sobre el sistema de “whereabouts”, que exige que los atletas registren su ubicación diariamente a través de una aplicación. A pesar de ser atleta de alto nivel, no tenía un agente deportivo y desconocía los detalles del sistema.

    “Yo estaba muy ingenuo cuando entré en este deporte. Después de seis años, solo quiero que los atletas tengan lo mejor. Nos lo merecemos”, declaró Thomas en su video, enfatizando que su intención nunca fue violar las reglas antidopaje.

    La atleta detalló que el proceso de registro de “whereabouts” requiere que los atletas registren su ubicación diariamente, de 5 a 11 de la mañana. Los examinadores pueden aparecer en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que significa que los atletas deben estar disponibles para pruebas en cualquier momento.

    La atleta relata incidentes específicos en los que fue sorprendida durante actividades cotidianas, como ir a ver una película con amigos o comer en un restaurante, por examinadores que aparecían sin previo aviso. En una ocasión, un examinador la encontró en un bar en la azotea y luego, en otra, tomó una foto de ella en un restaurante tailandés que estaba visitando con amigos, lo que resultó en una segunda acusación de no cumplir con las reglas.

    “No había notificado que iba a estar fuera de mi programa de ‘whereabouts’ y no lo entendía. Al principio, solo estaba tratando de graduarme y hacer un viaje de fin de año. Pensé que no importaba”, señaló Thomas.

    Después de que se levantara la suspensión inicial, la atleta enfatizó que ahora entiende la seriedad del sistema antidopaje y que es una herramienta importante para proteger la integridad del deporte.

    “He aprendido mucho de esto”, dijo. “Es una lástima que mis errores deban ser públicos. Pero creo que es importante ser sincero y aprender de mis errores”.

    Thomas ha utilizado su experiencia para abogar por un mayor enfoque en la educación y el apoyo para los atletas con respecto al sistema de “whereabouts”. En su último post en Instagram, incluso instó a la prohibición de por vida para los entrenadores que han sido acusados de dopaje.

    Con este nuevo pronunciamiento, la atleta busca concluir un capítulo de controversia y dejar un legado positivo en el mundo del atletismo.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/olympics-track-and-field-news-six-years-later-gabby-thomas-finally-breaks-silence-on-her-track-field-suspension-never-committed/

  • Jhostynyxon García’s Father Amped Up After Son’s MLB Debut News Against Yankees at Fenway

    Jhostynyxon García’s Father Amped Up After Son’s MLB Debut News Against Yankees at Fenway

    The buzzing wouldn’t stop. By Thursday afternoon, John García’s phone lit up with so many calls and messages that he could barely catch his breath. Friends, former teammates, and family all wanted a piece of the man whose son had just been handed the biggest news of his life. For John, once a decorated pitcher on Venezuela’s national softball team, nothing in his playing career compared to this moment.

    On the other end of that whirlwind was his 21-year-old son, Jhostynxon García, who will step into the major leagues on Friday night wearing a Boston Red Sox uniform. The stage couldn’t be bigger, and the moment couldn’t be more historic. García is not only ranked as MLB’s No. 78 overall prospect and Boston’s No. 2 prospect, but he’s also about to become the first player ever born in Apure, Venezuela, to reach the majors.

    “I was almost asleep when he called me,” John García said in a voice message to El Emergente. “He told me he was walking around center field, playing with a football, when he got the news. His mom wasn’t in the room, but that’s when he said it: he was going to the big leagues.”

    The news arrived quicker than many expected. Boston had recently traded for first baseman Nathaniel Lowe, a move that seemed to push García’s opportunity further down the line. The young outfielder even began learning first base, preparing for a slower path. But baseball rarely follows a script. When Wilyer Abreu landed on the 10-day injury list with a calf strain, the Red Sox turned to their highly touted prospect, thrusting García into the rivalry spotlight.

    His father, who has spent a lifetime in dugouts and bullpens, knows what comes next: performance. “Now he has to hit the ball well,” John said with a mix of pride and nerves, fully aware that his son’s first taste of the big leagues will come against the very team Boston measures itself against.

    Back home, the family is already talking about the celebration. The plan isn’t set, but John admits he’s leaning toward what feels most natural: firing up the grill. “Barbecues are our thing,” he said, imagining smoke and laughter filling the air as the García family soaks in the milestone.

    The trip to Boston will come later, he insists. And when it does, John García will see what every call, every late-night practice, and every sacrifice has built toward: his son standing under the Fenway lights, facing the Yankees, and writing the first line of his own baseball story.

    Red Sox call up no. 3 prospect ahead of the Yankees Series

    The Red Sox didn’t just shuffle their roster before opening a four-game set with the Yankees; they injected it with energy. On Thursday, Boston announced the promotion of Jhostynxon García, their No. 3 prospect and one of the fastest-rising outfielders in the minors. At only 22, García has already built a reputation as a power bat with poise, forcing the organization to make room for him despite a crowded outfield picture.

    Teammates and coaches welcomed him with a grin, calling him by the nickname he’s carried since his teenage years: “The Password.” With a first name that looks like a string of random letters (pronounced “JOES-tin-son”), García’s identity has always been a playful challenge for scorekeepers. But his bat has made things simple. In Triple-A Worcester this year, he crushed pitching with a .303/.367/.564 slash line and 17 home runs in just 66 games, numbers that made his arrival in Boston feel inevitable once Wilyer Abreu’s injury created an opening.

    Still, for all the noise about his stats and rankings, García admitted the call-up hit him in the heart before it registered in his head. “I’m really excited and happy,” he said through a translator at Polar Park. “Didn’t expect (a call-up) today, or anything for that matter, but I’m just happy.” WooSox coach Iggy Suárez called his reaction calm, but García confessed he felt the “urge to cry” and broke down during a call with his parents. “Definitely a dream come true,” he said, pausing to gather himself. “Definitely a dream that I had since I was a little kid.”

    Are you excited about Garcia’s debut?

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/mlb-baseball-news-jhostynyxon-garcias-father-amped-up-after-sons-mlb-debut-news-against-yankees-at-fenway/

  • Camille Anderson Revela el Robo que Sufrió en Beverly Hills y Llama a la Precaución

    Camille Anderson Revela el Robo que Sufrió en Beverly Hills y Llama a la Precaución

    La presentadora de televisión y agente inmobiliario Camille Anderson ha compartido su experiencia aterradora tras ser robada a puñazos en Beverly Hills, instando a la comunidad a tomar medidas de precaución.

    La estrella de “Selling Mega Mansions” reveló que fue víctima de un asalto el fin de semana, describiendo cómo fue “llevada al suelo con mucha fuerza, como un “body slam” (tacleada al suelo”) por varios hombres. “No puedo creer que esté a punto de decirlo. Fui robada en Beverly Hills el fin de semana”, dijo Anderson, de 47 años, a través de Instagram el martes 19 de agosto. “Me tiraron al suelo con mucha fuerza, como un “body slam”. Había varios hombres”.

    Aunque agradece no haber sufrido heridas graves, Anderson busca concienciar sobre la necesidad de tomar la seguridad muy en serio en Los Ángeles. “Solo quiero difundir este mensaje: tomen la seguridad muy en serio en Los Ángeles. No lleven bolsos de diseño con ningún tipo de logo. No lleven relojes caros. Eso definitivamente atrae a estos criminales”.

    El Caso y la Investigación

    La División de Policía de Beverly Hills confirmó a *People* el viernes 22 de agosto que tres hombres fueron arrestados bajo cargos de robo y conspiración relacionados con el incidente del sábado 16 de agosto. (No pudieron confirmar el nombre de la víctima).

    Según Anderson, los oficiales del departamento de policía hicieron un “trabajo fenomenal” y actuaron “rápidamente”. “Nos encontraron rápidamente. Parecía literalmente dentro de diez minutos, me llevaron a mi amiga y a mí al lugar donde nos encontraron. Pudimos identificarlos”.

    (Imagen: Camille Anderson – Foto cortesía de Camille Anderson/Instagram)

    Un Llamado a la Acción

    Inicialmente, Anderson no quería compartir su historia, pero después de reflexionar, la egresada de la Universidad de Texas en Austin espera que su experiencia inicie “una conversación mayor y que algo bueno salga de ello”.

    “He tenido unos días para procesar esto y ahora estoy enojada. Estoy enojada porque estos aholes (idiotas) claramente no tienen en cuenta la vida humana. ¿Por una cartera, un reloj y un teléfono? Bueno, se los encontraron. La policía de Beverly Hills fue extremadamente proactiva y actuó a la velocidad de la luz. ¡GRACIAS!”

    Buscando Soluciones

    Anderson quiere encontrar soluciones para prevenir que estos crímenes ocurran nuevamente. “¿Cómo podemos evitar que esto suceda en primer lugar? Porque tuve la suerte de salir con rasguños y moretones. Pero la próxima persona puede no ser tan afortunada”.

    Apoyo de la Comunidad

    Anderson recibió apoyo de varios seguidores y amigos, incluyendo a Jason Oppenheim, estrella de *Selling Sunset*. “Buen consejo y lo siento mucho que esto te haya sucedido, Camille. Estoy aliviado de que estés bien”, escribió Oppenheim en la sección de comentarios.

    El caso de Camille Anderson ha generado conversación sobre la seguridad en Los Ángeles y ha impulsado a la comunidad a tomar medidas para protegerse.

    Fuente: https://www.usmagazine.com/celebrity-news/news/tv-host-camille-anderson-says-she-was-robbed-in-beverly-hills/

  • Merab Dvalishvili Quit Smoking to Become UFC’s Cardio King, Reveals Ex-Champion Teammate

    Merab Dvalishvili Quit Smoking to Become UFC’s Cardio King, Reveals Ex-Champion Teammate

    They say hard work beats talent, and Merab Dvalishvili proved it emphatically earlier this year at UFC 311. The reigning bantamweight champion defended his title by dismantling the seemingly untouchable 29-year-old Umar Nurmagomedov, cousin of MMA legend Khabib Nurmagomedov. Umar, alongside Khabib and younger brother Usman, once formed the formidable ‘Nurmagomedov trinity,’ boasting a combined undefeated record of 65-0.
    By snapping Umar’s 18-fight win streak, Merab Dvalishvili not only secured victory but also left a mark on the Nurmagomedov legacy. Inside the Octagon, ‘The Machine’ didn’t just win—he dominated. His relentless pace, exceptional cardio, and unmatched endurance left spectators in awe, proving that raw talent alone cannot match unyielding determination. Remarkably, he landed 91 takedowns—surpassing Georges St-Pierre’s record and setting a new UFC high-water mark, showcasing a grappling mastery few can rival. Yet Dvalishvili’s rise was far from inevitable.

    Aljamain Sterling breaks down the secrets behind Dvalishvili’s supreme endurance

    Merab Dvalishvili arrived in the United States from Georgia in 2014, navigating a new country without fluency in English and uncertain how to pursue a professional MMA career. Early in his UFC tenure, he went 0-2 and supplemented his income with construction work. Despite these hurdles, he persevered, gradually carving out a path to the top. In interviews, he’s detailed holding down work as a demolition man, carpenter, and handyman—working blue-collar jobs to fund his fight training when UFC purses alone weren’t enough.

    A decade later, Merab Dvalishvili stands as one of the bantamweight division’s all-time greats, riding a 13-fight win streak and joining the elite ranks of champions like Jon Jones, who is preparing for his fourth title defense this October. Ahead of his next bout, best friend and UFC featherweight contender Aljamain Sterling, set to face Brian Ortega at UFC Shanghai, offered a glimpse into ‘The Machine’s transformation on One on One MMA.

    Sterling praised the champion’s evolution, particularly his conditioning: “He doesn’t drink, but he tried it in the past. I know he drank a lot and smoked cigarettes when he was younger, and he gave all that up—gone cold, straight edge. He actually experimented with different drinks, and he has preferences, but he doesn’t drink regularly. He’ll have a small one with me on occasion, which is cool.”

    MMA: UFC 316 – Dvalishvili vs OMalley Jun 7, 2025 Newark, New Jersey, UNITED STATES Merab Dvalishvili red gloves fights Sean OMalley blue gloves in a bantamweight title fight during UFC 316 at Prudential Center. Newark Prudential Center New Jersey UNITED STATES, EDITORIAL USE ONLY PUBLICATIONxINxGERxSUIxAUTxONLY Copyright: xVincentxCarchiettax 20250606_jhp_cb6_0862

    The bond between ‘Aljo’ and Merab Dvalishvili stretches back years, forged during their training at Serra-Longo in Long Island, New York. Despite hailing from different countries, the duo built an unshakable friendship, which was exemplified when Dvalishvili voluntarily passed up a title shot out of respect for Sterling, the reigning bantamweight champion at the time.

    Following Sean O’Malley’s upset victory over Aljamain Sterling, Merab Dvalishvili stepped in to avenge his friend’s loss—doing so emphatically, not once but twice—securing a perfect 2-0 record against O’Malley and cementing his status as both a dominant fighter and a loyal teammate.

    Merab Dvalishvili lauds Aljamain Sterling for stepping up in Sean O’Malley rematch

    Merab Dvalishvili defeated Sean O’Malley at UFC 306 last year at the Sphere, but the bout’s close outcome sparked calls for an immediate rematch. ‘The Machine’ agreed, yet O’Malley’s injuries during the fight and in training delayed the highly anticipated second encounter. UFC 317 will now host the rematch, billed as Sean O’Malley vs. Merab Dvalishvili 2.0, on June 7.

    Riding high off his decision victory over Umar Nurmagomedov at UFC 311, Dvalishvili heads into the rematch with momentum on his side. However, critics continue to question his style, pointing out his reliance on decisions rather than finishes via knockout or submission. To sharpen his game, Dvalishvili leaned on longtime friend and training partner Aljamain Sterling, who brings a 12-fight finish record.

    At UFC 316 Fight Night, Merab Dvalishvili demonstrated the fruits of his training with Sterling, shocking O’Malley and sending a clear message that he remains a top contender at 34. In the post-fight interview, the Georgian praised Sterling’s contribution, saying: “In this training camp, my friend Aljamain Sterling helped me so much… He doesn’t really like sparring, but…sparred with me three times a week to mimic O’Malley.was twice as good as Sean O’Malley’s striking. He wasn’t trying to shoot on me or take me down. That proves again that it’s not always the best fighter who wins. O’Malley got really lucky against Aljo. But I’m grateful for my friend Aljamain Sterling.”

    Currently, both fighters compete in different divisions, but a potential move from Merab Dvalishvili could be on the horizon. Having dominated nearly everyone in his weight class, a challenge for the featherweight belt could pave the way for him to become a two-division champion—a career-defining feat.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/ufc-mma-news-merab-dvalishvili-quit-smoking-to-become-ufcs-cardio-king-reveals-ex-champion-teammate/

  • Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy Durante un Discurso desde la Casa Blanca

    Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy Durante un Discurso desde la Casa Blanca

    La tensión en el mundo del espectáculo y la política estadounidense se incrementó este viernes cuando el expresidente Donald Trump, en un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, sugirió la necesidad de cambiar el nombre del famoso Centro Kennedy.

    Durante una breve declaración a los medios, Trump argumentó que el nombre del centro, dedicado al presidente John F. Kennedy, era “inapropiado” y que debería ser renombrado para “celebrar a americanos realmente grandes”. Aunque no especificó qué nombre proponía, sugirió que el nuevo nombre reflejaría “un espíritu patriótico” y “el verdadero significado de Estados Unidos”.

    El discurso, que tenía como objetivo principal promover una nueva legislación relacionada con la seguridad fronteriza, sorprendió a la comunidad artística. El Centro Kennedy, fundado en 1963 en memoria de John F. Kennedy, es un hito cultural que alberga numerosos espectáculos teatrales, conciertos y otras producciones de alto nivel. Es una institución muy respetada y reconocida a nivel mundial.

    “El presidente Kennedy fue un hombre excepcional, sin duda”, afirmó Trump durante su breve intervención. “Pero en estos tiempos, necesitamos nombres que representen a los verdaderos valores de nuestra nación”.

    La propuesta ha generado una ola de reacciones. El Centro Kennedy aún no ha emitido una declaración oficial sobre la sugerencia, pero fuentes internas indican que la administración está evaluando la situación.

    La reacción pública ha sido principalmente de incredulidad y críticas. Muchos artistas y figuras prominentes del mundo del teatro han expresado su indignación y preocupación por la insinuación de Trump, calificándola de un ataque innecesario y profundamente ofensivo contra una institución cultural emblemática.

    El debate sobre el futuro del Centro Kennedy podría complicar aún más las ya tensas relaciones entre la administración actual y el expresidente Trump, y podría tener implicaciones significativas para el futuro de las artes escénicas en Estados Unidos. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre la postura oficial del Centro Kennedy y el posible impacto de esta controvertida propuesta.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822

  • Trump Propone Renombrar el Kennedy Center en Discurso del Despacho Oval

    Trump Propone Renombrar el Kennedy Center en Discurso del Despacho Oval

    Washington, D.C. – En un sorprendente giro de eventos, durante un discurso pronunciado desde el Despacho Oval el viernes por la tarde, el expresidente Donald Trump sugirió que el centro cultural emblemático, conocido como el Kennedy Center, debería ser renombrado como el “Centro de la Libertad Americana”. La propuesta, que generó una ola de indignación y críticas, se realizó en el contexto de un discurso amplio sobre los logros de su administración y una clara señal de su descontento con la dirección actual del centro.

    Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump utilizó el evento para destacar lo que él describe como el declive del “patriotismo americano” y la creciente influencia de lo que él considera “culturas woke” en el entretenimiento. Argumentó que el Kennedy Center, tradicionalmente un bastión de la excelencia musical y dramática, estaba ahora dominado por artistas que promovían una agenda política que él rechaza.

    “Durante mucho tiempo, el Kennedy Center ha sido un hogar para el mejor arte estadounidense”, declaró Trump en su discurso. “Pero ahora, se ha convertido en un escaparate para ideologías que destruyen nuestra historia, nuestra cultura y nuestro patriotismo. Debemos restaurar el espíritu de este lugar, y creo que lo mejor para hacer eso es llamarlo el Centro de la Libertad Americana – un nombre que refleja los valores que nuestros fundadores se esforzaron por crear.”

    La propuesta ha sido recibida con una reacción inmediata y en su gran mayoría negativa. La directora del Kennedy Center, María Rodríguez, emitió un comunicado de prensa condenando la propuesta como “inapropiada, insensata y profundamente ofensiva”.

    “El Kennedy Center ha sido, y sigue siendo, un espacio dedicado a celebrar el arte, la música y la cultura de Estados Unidos en todas sus formas. Su nombre, honrando al Presidente John F. Kennedy, es un símbolo de esperanza, servicio y democracia”, declaró Rodríguez. “Intentar politizar este emblemático centro cultural es una burla a la memoria del Presidente Kennedy y un ataque a la libertad de expresión.”

    La reacción en las redes sociales fue igualmente feroz. El hashtag #SaveTheKennedyCenter se convirtió rápidamente en tendencia, con usuarios expresando su indignación y llamando a la administración Biden a rechazar la propuesta.

    Expertos en cultura y artes escénicas también han expresado su preocupación. “Este tipo de comentarios demuestran una falta de comprensión fundamental del papel del arte y la cultura en la sociedad”, declaró el crítico de teatro Samuel Pérez. “El Kennedy Center ha sido un espacio de diálogo, de debate y de exploración artística durante décadas. Esta propuesta es un intento de imponer una agenda política a través de la cultura, y es un ataque a los principios fundamentales de la libertad creativa.”

    Mientras tanto, la Casa Blanca se mantiene cauta. Un portavoz confirmó que la propuesta fue solo una “reflexión” y que no hay planes inmediatos para presentar una legislación formal. Sin embargo, el incidente ha puesto de manifiesto el continuo conflicto ideológico entre Trump y el gobierno de Biden, y ha intensificado las preocupaciones sobre la creciente polarización política en Estados Unidos. La batalla por el futuro del Kennedy Center, y por la definición misma de lo que significa ser americano, apenas ha comenzado.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822

  • Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy durante un Discurso desde la Casa Blanca

    Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy durante un Discurso desde la Casa Blanca

    Fuente: BroadwayWorld.com

    Fecha: Viernes, 22 de Agosto de 2025, 16:13:03 EST

    Durante un discurso pronunciado desde la Casa Blanca el pasado jueves, el expresidente Donald Trump sugirió que el Centro Kennedy, un emblemático teatro de Nueva York, debería ser renombrado en honor a un importante personaje histórico.

    Según informes, Trump utilizó la ocasión para criticar lo que él describió como un “fiasco” en el centro y para promover una nueva figura que, según él, “representa la verdadera grandeza de América”. Aunque el discurso no especificó el nombre que Trump proponía, fuentes cercanas al expresidente indicaron que se trataba de un “figura heroica de la historia estadounidense”.

    El Centro Kennedy, fundado en 1963 en memoria del presidente John F. Kennedy, es un centro cultural de renombre mundial que alberga una variedad de espectáculos, conferencias y eventos artísticos. Es un lugar importante en la vida cultural de Nueva York y tiene un profundo significado histórico.

    La propuesta de Trump ha generado una considerable controversia. Muchos líderes culturales y miembros del público han expresado su indignación, calificando la sugerencia como una falta de respeto hacia el legado de John F. Kennedy y un intento, según algunos, de politizar una institución cultural de vital importancia.

    “Es increíblemente ofensivo e inapropiado”, declaró la presidenta del Consejo Directivo del Centro Kennedy, Victoria Kennedy, en una breve declaración a la prensa. “El Centro Kennedy sigue siendo un símbolo de los valores de servicio y excelencia que el presidente Kennedy representaba. No se comprometerá a ser una herramienta para ataques políticos.”

    La administración Biden ha declarado que no tiene conocimiento de la propuesta de Trump y que el gobierno federal no se involucrará en un esfuerzo para cambiar el nombre del Centro Kennedy.

    Esta situación destaca la tensión entre el legado de Trump y la defensa de las instituciones culturales tradicionales. El debate sobre el cambio de nombre del Centro Kennedy seguramente continuará en los próximos días.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822

  • Trump Propone Renombrar el Kennedy Center en Discurso desde la Oficina Oval

    Trump Propone Renombrar el Kennedy Center en Discurso desde la Oficina Oval

    Washington D.C. – 22 de Agosto de 2025 – En un discurso pronunciado desde la Oficina Oval, el expresidente Donald Trump sugirió la posibilidad de renombrar el Kennedy Center for the Performing Arts, proponiendo que se le llame el “Kennedy Center de la Libertad”. La propuesta, realizada durante una videoconferencia con periodistas, ha generado una oleada de reacciones, desde críticas mordaces hasta especulaciones sobre la motivación detrás de la sugerencia.

    Trump, quien actualmente está en una gira de campaña para su posible candidatura a la presidencia en 2028, utilizó el discurso para criticar a la administración Biden y, de manera sorprendente, para proponer una reestructuración de un icono cultural estadounidense.

    “El Kennedy Center, con todo respeto, ha perdido un poco de su brillo,” declaró Trump durante la videoconferencia. “Debe volver a conectar con los valores fundamentales de nuestra nación: Libertad, Patriotismo y Excelencia. Por eso, propongo renombrarlo como el ‘Kennedy Center de la Libertad’. Sería un nombre mucho más apropiado y un recordatorio constante de lo que tanto nos importa.”

    La propuesta, que fue recibida con una mezcla de incredulidad y desdén por parte de comentaristas y figuras prominentes del mundo del espectáculo, se produjo durante un debate más amplio sobre la política cultural y la influencia del gobierno en las instituciones. Durante gran parte del discurso, Trump se enfocó en criticar la “agenda woke” que, según él, está sofocando la libertad de expresión en el centro.

    “El Kennedy Center siempre ha sido un faro de excelencia, pero últimamente, parece estar bajo la influencia de personas que no comprenden el verdadero espíritu de América,” argumentó. “Necesitamos un centro que celebre nuestra historia, nuestra cultura y nuestros valores.”

    El comunicado de prensa emitido por la administración Biden, a través de la Casa Blanca, calificó la propuesta como “absurda” y “un ejemplo más de la desconexión del expresidente con la realidad”. En el comunicado, se destacó que el Kennedy Center sigue siendo un centro fundamental para la preservación y promoción de la cultura y el arte estadounidense, y que su nombre, “Kennedy Center,” es un tributo duradero al presidente John F. Kennedy y su legado.

    Sin embargo, la propuesta ha sido objeto de análisis y debate dentro de la comunidad artística. Algunos han sugerido que el acto podría ser un intento de captar la atención de votantes conservadores o de generar controversia para impulsar su campaña. Otros especulan que podría ser una señal de su creciente influencia sobre el Partido Republicano.

    El futuro del Kennedy Center, y la posibilidad de un renombrado, sigue siendo incierto. La junta directiva del centro se ha reunido para discutir la propuesta y está considerando cuidadosamente las implicaciones legales y de reputación antes de tomar una decisión. El debate promete continuar en los próximos días y semanas, convirtiéndose en un tema central en la conversación política y cultural estadounidense.

    Palabras Clave: Trump, Kennedy Center, Renombrar, Política Cultural, Estados Unidos, Discurso Oval, Campaña Política, Conservadurismo, Cultura, Arte.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822

  • Trump Propone Renombrar el Centro Kennedy durante Discurso desde la Oficina Oval

    Trump Propone Renombrar el Centro Kennedy durante Discurso desde la Oficina Oval

    WASHINGTON D.C. – El expresidente Donald Trump propuso ayer, viernes 22 de agosto de 2025, durante un discurso pronunciado desde la Oficina Oval, renombrar el Centro Kennedy, institución icónica del arte escénico y la música. La propuesta, realizada con tono contundente, surgió como parte de un discurso más amplio centrado en la “restauración del mérito” y la defensa de valores “tradicionales”.

    Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, durante la breve mención, Trump argumentó que el nombre del centro, honrando al Presidente John F. Kennedy, era “despectivo” y “inapropiado” dada la percepción de que la institución ha evolucionado hacia “una cultura de cancelaciones y políticas de corrección”. El expresidente sugirió un nuevo nombre, aunque no especificó cuál, pero hizo hincapié en la necesidad de un nombre que reflejara “valores americanos auténticos y la excelencia artística”.

    El discurso, que duró aproximadamente 20 minutos, también abordó temas como la inflación, el “gobierno corrupto” y la inmigración. La mención del Centro Kennedy, sin embargo, captó la atención de los medios y generó una reacción inmediata.

    “El expresidente hizo referencia al centro como un ejemplo de la “degradación moral” de Washington, D.C., y sugirió que su cambio de nombre sería un paso crucial para restablecer la “verdadera cultura americana”,” informó un portavoz de la Casa Blanca en un comunicado posterior al discurso.

    La propuesta ha sido recibida con críticas generalizadas de figuras prominentes en el mundo del teatro, incluyendo directores de Broadway, productores y representantes del personal del Centro Kennedy. Muchos expresaron preocupación por la posible implicación de una campaña de discredito y el impacto que podría tener en la financiación y la reputación del centro.

    “El Centro Kennedy ha sido un faro de la creatividad y la excelencia artística durante décadas,” declaró la presidenta del Consejo Directivo del Centro Kennedy, Eleanor Vance, en una breve declaración a la prensa. “El Centro Kennedy honra el legado de John F. Kennedy, y estamos profundamente decepcionados por esta propuesta. Estamos comprometidos a continuar nuestra misión de preservar y promover el arte escénico para las generaciones venideras.”

    Se espera que el Consejo Directivo del Centro Kennedy, junto con un grupo creciente de aliados del sector teatral, se pronuncie formalmente sobre la propuesta en los próximos días. La controversia, sin embargo, ya ha puesto a prueba la relación entre el expresidente Trump y el mundo del entretenimiento, que ha sido históricamente una de sus bases de apoyo.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822

  • Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy Durante un Discurso desde la Casa Blanca

    Trump Propone Cambiar el Nombre del Centro Kennedy Durante un Discurso desde la Casa Blanca

    Washington D.C. – En una sorprendente declaración realizada durante un discurso desde la Casa Blanca el viernes, 22 de agosto, el expresidente Donald Trump sugirió que el Centro Kennedy, un emblemático complejo de artes escénicas de Washington D.C., debería ser renombrado en honor a figuras conservadoras. La propuesta, presentada como una manera de “honrar a grandes americanos”, ha generado una ola de indignación y controversia en el mundo del teatro y entre los defensores de la institución.

    Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump utilizó la ocasión para criticar lo que consideraba un “desequilibrio ideológico” en el Centro Kennedy, que ha sido tradicionalmente un bastión del arte y la cultura comprometido con la diversidad y la inclusión. Durante el discurso, el expresidente reiteró su frustración por lo que él percibió como un “desafío al patriotismo americano” y argumentó que el centro debería ser “renombrado en honor a héroes patrióticos, como George Washington y Thomas Jefferson”.

    “El Centro Kennedy, como está ahora, es un desastre,” declaró Trump a través de un comunicado emitido por su equipo después del discurso. “Es un símbolo de la izquierda radical y debe ser reemplazado por un centro que honre verdaderamente los valores americanos.”

    La propuesta ha sido recibida con una reacción inmediata y fuertemente negativa por parte de la administración del Centro Kennedy, así como por artistas y organizaciones culturales. En una conferencia de prensa celebrada poco después, la directora ejecutiva del Centro Kennedy, Eleanor Vance, calificó la propuesta como “una provocación inaceptable” y una “desconsideración flagrante por la misión y el legado del Centro Kennedy”.

    “El Centro Kennedy ha sido, desde su fundación, un espacio de diálogo y expresión para artistas de todas las culturas y perspectivas,” declaró Vance. “Nuestro compromiso es con la excelencia artística y la inclusión, y no dejaremos que nadie, ni siquiera el expresidente Trump, lo ponga en peligro.”

    El debate ya ha comenzado a extenderse a través de las redes sociales, donde el hashtag #SaveTheKennedyCenter está siendo ampliamente utilizado. Organizaciones como el Association of Stage Managers of America (ASMLA) y la National Guild for Theatre Designers han emitido comunicados condenando la propuesta.

    Muchos analistas políticos ven la iniciativa como un intento de Trump de mantener su relevancia en el panorama político estadounidense y de galvanizar a sus seguidores. Algunos creen que la propuesta es parte de un patrón más amplio de intentos por parte de Trump de socavar instituciones que considera “ilegítimas” o que son “contrarias a los valores americanos”.

    La administración del Centro Kennedy ha declarado que está explorando todas las opciones legales disponibles para defender su nombre y su misión. El futuro del Centro Kennedy, y su emblemática presencia en el corazón de Washington D.C., ahora pende de un hilo, mientras la controversia continúa alimentándose.

    Fuente: https://www.broadwayworld.com/article/Trump-Floats-Renaming-of-Kennedy-Center-During-Oval-Office-Remarks-20250822