Autor: admin

  • ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio del podcast México Decoded, exploramos por qué el origen familiar moldea ingresos y oportunidades de manera mucho más significativa en México que en los Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente un 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con un 35% en los Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos Se Enriquecen*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio firmemente en su lugar.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación, me uno a él, el Profesor Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas patrones en profundidad, y juntos desentrañamos lo que realmente dicen los datos sobre quiénes alcanzan lo más alto y por qué tan pocos logran ascender.

    Si te interesa este tema, te recomiendo mucho echar un vistazo a sus dos artículos, “Economía de la estratificación en la tierra de desigualdades persistentes” y “Tonos de la movilidad social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    ¡Comencemos!

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, nos adentramos en una pregunta crucial: ¿por qué el origen familiar moldea tanto los ingresos y las oportunidades en México, en comparación con Estados Unidos? Para ello, contamos con la perspectiva de Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

    En México, aproximadamente un 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, una cifra que contrasta significativamente con el 35% que se observa en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos Se Enriquecen*, esta realidad hace que la movilidad ascendente sea considerablemente más difícil y perpetúa la posición de privilegio dentro de ciertas familias.

    Para comprender las razones detrás de esta limitada movilidad y cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación, me uno a la conversación con el Profesor Monroy-Gómez-Franco. Él ha investigado estos patrones en profundidad, y juntos desentrañamos los datos que realmente revelan quiénes alcanzan lo más alto y por qué tan pocos logran ascender.

    Si te resulta interesante esta dinámica, te recomiendo encarecidamente echar un vistazo a dos de sus artículos: “Económica estratificación en la tierra de desigualdades persistentes” y “Tonos de movilidad social”, así como a su libro *Por Una Cancha Pareja* (en español).

    ¡Empecemos!

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién asciende en México – y por qué la mayoría no lo logra? Un análisis profundo de la desigualdad

    ¿Quién asciende en México – y por qué la mayoría no lo logra? Un análisis profundo de la desigualdad

    El mercado laboral mexicano y las oportunidades de ascenso social siguen siendo fuertemente influenciadas por el origen familiar, una realidad que distingue a México del panorama estadounidense. En el último episodio del podcast “Mexico Decoded”, analizamos este fenómeno con Luis Monroy-Gómez-Franco, profesor asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

    La movilidad social en México es significativamente más difícil que en Estados Unidos. Alrededor del 50% de los ingresos de una persona están determinados por su origen familiar, un contraste con el 35% que se observa en el país norteamericano. Como exploré en mi libro “How Mexicans Get Rich”, este factor contribuye a perpetuar la desigualdad y a mantener el poder en manos de las élites.

    ¿Por qué la movilidad es tan limitada en México?

    Para entender mejor este fenómeno y cómo se reproduce la desigualdad de generación en generación, conversamos con el Profesor Monroy-Gómez-Franco. Su investigación en profundidad nos ayuda a descifrar los datos que revelan quiénes logran alcanzar la cima y por qué tan pocos individuos tienen la oportunidad de ascender.

    Recomendaciones de lectura:

    Si deseas profundizar en este tema, te recomendamos revisar los siguientes trabajos del Profesor Monroy-Gómez-Franco:

    * “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities”
    * “Shades of Social Mobiltiy”
    * “Por Una Cancha Pareja” (en español)

    ¿Quieres entender mejor las dinámicas económicas y sociales de México?

    Suscríbete ahora al podcast “Mexico Decoded” y descubre la complejidad detrás de la desigualdad en el país. Exploraremos los factores que moldean las oportunidades y el éxito económico en México, ofreciéndote una visión profunda y basada en datos.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra

    ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar moldea los ingresos y las oportunidades en México de una manera mucho más marcada que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

    En México, aproximadamente el 50% de los ingresos de una persona está determinado por su origen familiar, en comparación con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo se Enriquecen los Mexicanos*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio arraigado.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce generación tras generación, me uno a Prof. Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado en profundidad estos patrones, y juntos desentrañamos lo que realmente dicen los datos sobre quiénes llegan a la cima y por qué tan pocos lo logran.

    Si te interesa el tema, te recomendamos echar un vistazo a sus dos trabajos: “Económicas de la Estratificación en la Tierra de Persistentes Desigualdades” y “Tonos de la Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Ascende en México? La Clave Está en el Origen Familiar

    ¿Quién Ascende en México? La Clave Está en el Origen Familiar

    ¿Por qué la movilidad social es tan limitada en México? En este artículo exploramos las razones, con la ayuda de Luis Monroy-Gómez-Franco, profesor de Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst.

    La movilidad social en México presenta desafíos significativamente mayores que en Estados Unidos, y la clave para entender esto radica en el impacto del origen familiar. En México, aproximadamente el 50% del ingreso de una persona está determinado por su trasfondo familiar, una cifra considerablemente superior a los 35% que se observa en Estados Unidos. Este dato, que exploro en mi libro *Cómo los Mexicanos Se Enriquecen*, revela una realidad donde la ascensión social se vuelve mucho más difícil, perpetuando la concentración de privilegios.

    En este artículo, conversaremos con Luis Monroy-Gómez-Franco, reconocido experto en estas dinámicas, para desentrañar las razones detrás de esta situación. Juntos analizaremos cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación y descubriremos los factores que impiden que la mayoría de las personas alcancen la cima.

    El Origen Familiar: Un Factor Determinante

    Monroy-Gómez-Franco ha investigado a fondo estas tendencias y, en nuestra conversación, exploraremos los datos que realmente subyacen a la compleja realidad del mercado laboral mexicano. Entender cómo el contexto familiar influye en las oportunidades es crucial para comprender por qué la movilidad social es tan difícil de lograr.

    Recomendaciones para un Estudio Profundo:

    Si deseas profundizar en el tema, te recomendamos explorar las siguientes fuentes:

    * “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities”: Uno de los estudios clave de Monroy-Gómez-Franco.
    * “Shades of Social Mobiltiy”: Otro trabajo esencial para comprender las múltiples dimensiones de la movilidad social en México.
    * “Por Una Cancha Pareja” (en español): El libro de Monroy-Gómez-Franco, una obra fundamental para entender la estructura social y económica de México.

    Conclusión: Desafíos de la Movilidad Social en México

    La conversación con Luis Monroy-Gómez-Franco nos proporciona una valiosa perspectiva sobre los desafíos inherentes a la movilidad social en México. Al comprender el peso del origen familiar, podemos iniciar un debate más informado sobre cómo abordar la desigualdad y promover un futuro más equitativo para todos los mexicanos.

    [Leer más sobre la desigualdad en México]

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar moldea ingresos y oportunidades de una manera mucho más significativa en México que en los Estados Unidos. Lo hacemos con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente un 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, en comparación con un 35% en los Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos se Enriquecen*, esto dificulta enormemente la movilidad ascendente y mantiene el privilegio en las manos de unos pocos.

    Para comprender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce generación tras generación, me uno a Prof. Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas dinámicas en profundidad, y juntos desentrañamos los datos para saber quiénes logran llegar a la cima, y por qué tan pocos lo hacen.

    Si eres curioso, te recomiendo echar un vistazo a dos de sus artículos: “Económica de la Estratificación en la Tierra de Incongruencias Persistentes” y “Tonos de la Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    ¡Empecemos!

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • Top 3 Shots From Around the Golf World You Missed Ft. Robert MacIntyre, Phil Mickelson & Others

    Top 3 Shots From Around the Golf World You Missed Ft. Robert MacIntyre, Phil Mickelson & Others

    Another week of thrilling golf action concluded, marked by surprising results and incredible displays of skill. Jon Rahm secured victory at the 2025 Individual Championship, capitalizing on a runner-up finish in Indianapolis, while Scottie Scheffler overtook Robert MacIntyre to win the 2025 BMW Championship. A standout moment also came from Richard Green, who stunned Miguel Ángel Jiménez and company with a winning performance in the final round of the Rogers Charity Classic, claiming his first Seniors title.

    Amidst these remarkable achievements, several players captivated audiences with exceptional shots. Let’s explore three of the most memorable moments from the 33rd week of 2025.

    Where’s Robert?

    Robert MacIntyre showcased remarkable resilience at Caves Valley. During a challenging round, the Scottish pro ventured deep into the bushes searching for his lost ball. Despite the difficult situation, MacIntyre expertly positioned himself and executed a perfect wedge shot. The ball sliced through the leaves and landed precisely 65 feet from the cup, allowing him to salvage par after an otherwise impossible lie. This incredible recovery demonstrated his composure under pressure.

    No one can do a better flop than Phil

    Phil Mickelson continues to be renowned for his masterful short game. During LIV Golf Indianapolis 2025, Mickelson delivered another impressive display. After a penalty on the par-5 7th hole due to a wayward second shot, he executed a stunning flop shot, expertly navigating the sand and landing perfectly beside the cup, securing a crucial par.

    With Grace and elegance

    Grace Kim impressed at the 2025 Standard Portland Classic, showcasing exceptional iron play. On the par 5 5th hole in the second round, Kim’s approach shot landed remarkably close to the cup, setting up an easy eagle putt. However, her most memorable shot came in the third round on the par 4 17th hole, where she flawlessly executed an approach shot that rolled directly into the cup for another spectacular eagle. The LPGA Tour captured this remarkable moment on a YouTube reel with the caption “GRACE KIM DOES IT AGAIN!” Kim finished solo fifth in the tournament.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/golf-news-top-three-shots-from-around-the-golf-world-you-missed-ft-robert-macintyre-phil-mickelson-and-others/

  • Rubio Acusa a Reportero de CBS de Promover una “Narrativa Mediática Estúpida” en Enfrentamiento por Zelensky

    Rubio Acusa a Reportero de CBS de Promover una “Narrativa Mediática Estúpida” en Enfrentamiento por Zelensky

    Mon, 18 Aug 2025 03:42:48 -0400

    Washington, D.C. – El Secretario de Estado, Marco Rubio, lanzó una dura crítica al reportero de CBS News, acusándolo de “promover una narrativa mediática estúpida” durante un intercambio tenso sobre el apoyo a la presidencia de Volodymyr Zelensky. El incidente, que se produjo en un contexto de creciente controversia sobre la política exterior estadounidense y la ayuda a Ucrania, ha generado debate y alimentado las críticas a la cobertura informativa.

    Rubio, en declaraciones televisivas, rechazó categóricamente las afirmaciones que sugerían que los líderes europeos se movían para “proteger” a Zelensky de presiones o intimidación. En lugar de eso, argumentó que la ayuda a Ucrania es un imperativo estratégico y moral, y que el apoyo estadounidense es fundamental para la defensa de los valores occidentales.

    “[Debemos] ser claros: el apoyo a Ucrania no es una cuestión de “proteger” a Zelensky. Es una cuestión de proteger nuestra seguridad nacional, nuestra alianza con nuestros aliados y nuestros valores fundamentales,” declaró Rubio, añadiendo un tono confrontacional.

    Si bien el texto original de la *New York Post* no detalla la naturaleza específica del intercambio con el reportero de CBS, la tensión evidente en las declaraciones de Rubio sugiere un desacuerdo fundamental sobre la motivación detrás del apoyo a Ucrania. El incidente resalta la creciente polarización en torno a la cuestión y pone de manifiesto la creciente desconfianza entre algunos políticos y la prensa.

    El debate sobre la narrativa mediática y el papel de los medios de comunicación en la cobertura de la crisis en Ucrania se intensifica, con algunos argumentando que la cobertura ha estado sesgada y otros que busca influir en la opinión pública.

    Palabras clave: Marco Rubio, CBS, Zelensky, Ucrania, Política Exterior, Narrativa Mediática, Crisis en Ucrania, EEUU, Seguridad Nacional.

    Fuente: https://nypost.com/2025/08/18/media/marco-rubio-accuses-cbs-reporter-of-pushing-stupid-media-narrative-in-fiery-clash-over-zelensky/

  • Un Policía de la NYPD Mata a Sospechoso Durante Emboscada Armada

    Un Policía de la NYPD Mata a Sospechoso Durante Emboscada Armada

    Un oficial de policía de la NYPD, fuera de servicio, mató a un sospechoso de 30 años durante una emboscada armada con moped, mientras que un cómplice sigue huyendo.

    Nueva York, 18 de agosto de 2025 – Un oficial de policía de Nueva York, fuera de servicio, disparó y mató a un sospechoso de 30 años en una emboscada armada con moped, ocurrido ayer en la ciudad. El incidente, que ha conmocionado a la comunidad, ha desatado una investigación policial y la búsqueda del segundo sospechista que se encuentra aún “a la fuga”.

    La situación se desarrolló cuando el oficial, al identificar la presencia de un arma, reaccionó rápidamente y sacó su propia pistola, disparando múltiples ráfagas contra el sospechoso. Las circunstancias exactas del incidente y la motivación del ataque aún se están investigando.

    Detalles del Incidente

    Según los informes iniciales, el oficial, que estaba fuera de servicio en el momento del incidente, se encontraba en una zona residencial cuando presenció la emboscada. La rápida respuesta del oficial, al identificar el arma, fue clave en el desenlace trágico.

    Investigación en Curso

    Las autoridades policiales han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas que llevaron al tiroteo, la identidad de los sospechosos y las posibles motivaciones detrás de la emboscada. Se ha desplegado un amplio equipo de detectives y unidades especializadas para localizar al segundo sospechista que se encuentra a la fuga.

    Énfasis en Seguridad

    Este incidente destaca la importancia de la seguridad en las zonas urbanas y la necesidad de una respuesta rápida por parte de las fuerzas de seguridad ante posibles amenazas. Se espera que la investigación arroje luz sobre la situación y permita mejorar las medidas de seguridad en la ciudad de Nueva York.

    Palabras Clave: NYPD, Policía, Emboscada, Tiroteo, Moped, Sospechoso, Nueva York, Seguridad, Incidente.

    Notas SEO:

    * Título: Utilizado un título llamativo y descriptivo con palabras clave importantes.
    * Palabras Clave: Incorporadas palabras clave relevantes en el título y el cuerpo del artículo.
    * Estructura: Se ha utilizado una estructura clara y fácil de leer, con títulos y subtítulos para mejorar la legibilidad.
    * Enlaces Internos/Externos: Se podría añadir un enlace a la fuente original (nypost.com) como fuente.
    * Metadescripción: Se debe incluir una metadescripción breve y atractiva para que los motores de búsqueda muestren el artículo en los resultados de búsqueda.
    * Optimización de Imágenes: Si se incluyeran imágenes, se optimizarían con nombres de archivo descriptivos y texto alternativo.

    Fuente: https://nypost.com/2025/08/18/us-news/off-duty-nypd-cop-shoots-30-year-old-suspect-dead-during-armed-moped-ambush-while-accomplice-still-at-large/

  • Ataque Ruso en Járkov: Tres Muertos, Incluido un Niño, en Vísperas de Reunión en la Casa Blanca con Zelensky

    Ataque Ruso en Járkov: Tres Muertos, Incluido un Niño, en Vísperas de Reunión en la Casa Blanca con Zelensky

    Un ataque aéreo ruso durante la noche sobre una zona residencial en Járkov, Ucrania, ha resultado en la muerte de tres personas, incluyendo un niño de tan solo dos años, y ha dejado 17 heridos, según informaron las autoridades ucranianas el lunes. El ataque se produce mientras Estados Unidos presiona a Kiev para que alcance un acuerdo rápido que ponga fin a la guerra iniciada por Moscú. La situación se desarrolla en un momento crítico, justo antes de una reunión clave en la Casa Blanca con el presidente Zelensky.

    Fuente: https://nypost.com/2025/08/18/world-news/russia-strikes-on-kharkiv-kill-three-injure-17-ukraine-says/