Autor: admin

  • Quién es el nuevo entrenador de Emma Raducanu en el US Open? Todo sobre el antiguo entrenador de Rafael Nadal, Francisco Roig

    Quién es el nuevo entrenador de Emma Raducanu en el US Open? Todo sobre el antiguo entrenador de Rafael Nadal, Francisco Roig

    Justo cuando parecía que los problemas de entrenamiento de Emma Raducanu estaban superados, la joven de 22 años acaba de revelar un cambio importante. Después de su año de estallido en 2021, donde consiguió su primer y único Grand Slam, el US Open, la británica aún no ha llegado a una final, ni siquiera ganando un segundo trofeo profesional. En estos cuatro años, gran parte de la atención se ha centrado en la selección de su entrenador. Cuatro años y siete entrenadores diferentes es un patrón inusual. Temprano esta temporada, Raducanu trajo de nuevo a un rostro familiar, Mark Petchey, quien sorprendentemente tomó bajo su ala a Raducanu a pesar de ser comentarista.

    Gracias a su tutela, ella logró alcanzar su primera semifinal en un evento en Miami en 2025, en cancha de césped también impresionó con otra semifinal antes de obtener su mejor campaña hasta la fecha. El mes pasado, en la Citi Open, Raducanu llegó a las semifinales. En resumen, parecía que había encontrado su ritmo con Petchey, aunque ambos sabían que la capacidad de Petchey para entrenar a Emma no estaba para el largo plazo. Ella seguía buscando un entrenador permanente. Pero en un desarrollo reciente, la número 1 británica ha reunido al antiguo entrenador del GOAT y 22 veces campeón de Grand Slam, Rafael Nadal, para que se una a ella por el resto de la temporada 2025, aunque Petchey seguirá buscando apoyarla como analista.

    ¿Quién es Emma Raducanu’s new coach, Francisco Roig?

    Emma Raducanu’s new coach for the 2025 season is Francisco “Francis” Roig, who was previously in Nadal’s camp. The 57-year-old Barcelona native worked with the Spaniard for nearly two decades (18 years to be precise from 2005 to 2022). Technically, he was the Number 2 coach for Nadal after his uncle and main coach, Toni Nadal. Roig’s most recent stint was with Italian ATP star Matteo Berrettini. Their partnership lasted from 2022 to 2023.

    ¿Por qué eligió Francisco Roig?

    Para los que no están familiarizados, Petchey (que en el pasado entrenó a Andy Murray) había trabajado anteriormente con Raducanu. Estuvo en su equipo cuando ella ganó el US Open en 2021. Pero luego se alejó y finalmente se reunieron esta temporada. Raducanu quería alguien que pudiera estar con ella la mayor parte del tiempo, según el periodista Matthew Lambwell. Parece que contrató al “mejor entrenador del mundo” en Roig.

    Francisco Roig’s coaching philosophy and achievements

    En su carrera hasta la fecha, Emma Raducanu ha mostrado una característica constante al trabajar con múltiples entrenadores: siempre está emocionada por aprender nuevas tácticas y habilidades de juego. Y, por supuesto, Francisco Roig podría ser la persona adecuada para ella. Anteriormente, Christopher Clarey, biógrafo de Nadal, admiró a Roig, diciendo que es “un excelente ‘swing doctor’, experto en arreglar fallos en los golpes”. En otras palabras, podría mejorar la precisión de la británica para aterrizar los tiros perfectos en la cancha y así enfrentar a sus rivales mejor.

    En su libro sobre Nadal, titulado *The Master*, Clarey también mencionó la mejor cualidad de Roig, que es observar al jugador a fondo. Es así como llega a elaborar las estrategias más efectivas para tener éxito en las etapas más importantes. Clarey citó a ex-pro español Feliciano López, quien dijo, “Técnicamente, creo que es el mejor entrenador del mundo,” como reportado por The Telegraph el 4 de agosto.

    Lopez elaboró, “No usa mucho análisis de video, pero ve cosas que los demás entrenadores no ven. Puede ver cosas en el revés de Rafa o en el movimiento que otros no notarían, y eso les permitió ser muy específicos y precisos.” Una vez más, uno puede decir que eso fue lo que ayudó a Nadal a ganar 22 Grand Slams con Roig en su equipo durante 18 años. Se puede decir que ofreció una segunda voz, aparte de Toni, “en tácticas y técnica por casi 20 años, ayudándolo especialmente con sus voladas y slice backhand”.

    ¿Qué le espera a Emma Raducanu con Francisco Roig?

    Bajo la tutela de Francisco Roig, Emma Raducanu jugará su primer evento de la WTA (7-18 de agosto, Cincinnati) y, la semana posterior (8-14 de septiembre) en Guadalajara Open. Buscará mejorar su récord en este torneo de nivel WTA 1000. En su única campaña de hace tres años, no pudo pasar de la cuarta ronda (R16) después de perder contra la estadounidense Jessica Pegula.

    Pero la prueba más importante para esta asociación entre jugador y entrenador será el US Open. Un torneo que Raducanu ganó, pero que desde entonces ha quedado en el polvo. Roig buscará prepararla para asumir una forma estelar en Flushing Meadows. Después de la edición de 2021, sus campañas en 2022 y 2024 fueron breves. Fue eliminada en la primera ronda sin dejar ninguna impresión.

    Dado que Roig está previsto que permanezca en su campamento hasta el final de la temporada 2025, también podría viajar con ella a la Korea Open (15-21 de septiembre) y China Open (24-5 de octubre). Y eso si Raducanu elige jugar estos torneos sin restricciones de lesión. No se menciona otras campañas importantes como Wuhan Open (6-12 de octubre) y Ningbo Open (13-19 de octubre).

    Si Raducanu entra en el top 8, también podría competir en Riyadh en el WTA Finals en noviembre. En la clasificación en vivo para el final de temporada, está en la posición 25. ¿Qué piensas de la colaboración entre el ex entrenador de Nadal y la británica? ¿Crees que será una decisión que cambie su carrera? Avísanos en los comentarios a continuación.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/wta-tennis-news-who-is-emma-raducanu-s-new-coach-at-the-us-open-all-about-rafael-nadal-s-former-coach-francisco-roig/

  • ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México?

    ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México?

    Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 30 por ciento sobre todas las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos. Durante semanas insistió en que el plazo de agosto 1 era definitivo. Entonces, un día antes de que llegara, dio marcha atrás. Después de una llamada con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció un retraso de 90 días, manteniendo sin cambios los aranceles actuales.

    Analistas denominan esta tendencia “TACO”, abreviatura de *Trump Always Chickens Out* – “Trump Siempre Se Queda en Casa” – un ciclo de amenazas de alto riesgo seguido de recesos de última hora diseñados para evitar el caos económico. Pero esta tendencia se muestra selectiva.

    Canadá ha enfrentado aranceles tan altos como el 35 por ciento. Otros países, hasta el 50 por ciento. La pregunta que surge es: ¿por qué, con México, Trump repite consistentemente este patrón “TACO”?

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por qué Trump “TACO” con México? El Misterio Detrás de la Retirada Tarifaria

    ¿Por qué Trump “TACO” con México? El Misterio Detrás de la Retirada Tarifaria

    Tue, 05 Aug 2025 12:03:26 GMT

    El ex presidente Donald Trump ha generado controversia una y otra vez, y su reciente amenaza de imponer aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas, junto con la posterior retirada, ha alimentado el debate sobre sus políticas comerciales. El incidente, bautizado por analistas como “TACO” – *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre se Retira) – plantea preguntas sobre la estrategia detrás de sus acciones y por qué parece enfocarse específicamente en México.

    Durante semanas, Trump insistió en que la fecha límite del 1 de agosto era definitiva. Sin embargo, en el último momento, tras una conversación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, anunció una prórroga de 90 días, manteniendo los aranceles existentes. Este patrón, que ha sido ampliamente analizado, se presenta como un ciclo característico: amenazas de alto riesgo seguidas de concesiones a última hora, diseñadas para evitar una crisis económica.

    Pero la pregunta clave es: ¿por qué esta selectividad? Es crucial destacar que otros países, como Canadá y otros, también han enfrentado aranceles tan elevados como el 35% y el 50% respectivamente. El hecho de que Trump se comporte de manera diferente con México, implementando una retirada en lugar de mantener la amenaza, es lo que centra la atención de los expertos y medios de comunicación.

    ¿Qué implica “TACO”?

    El acrónimo “TACO” refleja una observación sobre el comportamiento de Trump: una tendencia a anunciar medidas comerciales agresivas, pero luego renegociarlas o posponerlas a último minuto, evitando así posibles repercusiones económicas negativas. Analistas argumentan que esto se debe a una combinación de factores, incluyendo consideraciones políticas internas, la necesidad de mantener una imagen de fortaleza y una evaluación cuidadosa de los riesgos asociados con una confrontación comercial.

    La cuestión de México

    La relación comercial entre Estados Unidos y México es fundamental para ambas economías. El impacto de una escalada comercial, como la que Trump aparentemente contempló, habría sido significativo, afectando el comercio bilateral y las cadenas de suministro. La decisión de Trump de “TACO” en este caso sugiere una sensibilidad particular hacia las consecuencias de su política en relación con México.

    Palabras clave: Donald Trump, México, Aranceles, Comercio, Economía, Trump Always Chickens Out, TACO, Claudia Sheinbaum, Política Comercial, Estados Unidos, México.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por qué Trump siempre “TACO” con México?

    ¿Por qué Trump siempre “TACO” con México?

    Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 30% sobre todas las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos. Durante semanas insistió en que el plazo de agosto 1 era definitivo. Entonces, un día antes de que llegara, dio marcha atrás. Tras una llamada con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció una demora de 90 días, dejando los aranceles actuales intactos.

    Analistas llaman a este patrón “TACO”, una abreviatura de Trump Always Chickens Out (Trump Siempre da Patadas), un ciclo de amenazas de alto riesgo seguido de retiradas de última hora diseñadas para evitar una turbulencia económica. Pero el patrón es selectivo.

    Canadá ha enfrentado aranceles tan altos como el 35%. Otros países, hasta el 50%.

    La pregunta que surge es: ¿por qué, con México, Trump repite “TACO”?

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por qué Trump Siempre “TACO” con México?

    ¿Por qué Trump Siempre “TACO” con México?

    Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 30% sobre todas las exportaciones de México a los Estados Unidos. Durante semanas insistió en que la fecha límite de agosto era definitiva. Entonces, un día antes de que llegara, cedió. Después de una llamada con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump anunció una demora de 90 días, manteniendo los aranceles actuales intactos.

    Analistas describen este patrón como “TACO”, una abreviatura de *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre Se Retira). Se trata de un ciclo de amenazas de alto riesgo seguido de retiradas de última hora, diseñadas para evitar el caos económico.

    Pero este patrón es selectivo. Canadá ha enfrentado aranceles tan altos como el 35%, y otros países, hasta el 50%.

    La pregunta clave es: ¿por qué, con México, Trump repite este patrón “TACO”?

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México? El Misterio Detrás de las Retiradas Comerciales

    ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México? El Misterio Detrás de las Retiradas Comerciales

    Traducido del artículo original: “Why Trump Always TACOs with Mexico”

    Donald Trump, durante su presidencia, generó controversia y ansiedad en el comercio internacional, especialmente con México. A lo largo de varias semanas, la amenaza de imponer aranceles del 30% a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos parecía inminente, con una fecha límite establecida para el 1 de agosto. Sin embargo, en el último momento, justo antes de que la fecha final se cumpliera, Trump realizó un giro inesperado: anunció una prórroga de 90 días, manteniendo los aranceles existentes sin modificar. Este comportamiento ha sido interpretado por analistas como un patrón recurrente, acuñado como “TACO” – una abreviatura de *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre Se Queda en Casa), indicando una serie de amenazas de alto riesgo seguidas de retiradas tardías, diseñadas para evitar un posible caos económico.

    Pero la pregunta que persiste es: ¿por qué esta conducta selectiva se centra casi exclusivamente en México?

    El “TACO” de Trump: Un Patrón de Retiradas Comerciales

    El acrónimo “TACO” se ha convertido en un término de análisis para entender las acciones de Donald Trump en el ámbito del comercio internacional. El patrón, según los expertos, se basa en una secuencia:

    1. Amenaza: Trump emite amenazas de aranceles significativos contra países, generalmente con un ultimátum.
    2. Construcción de Tensión: Estas amenazas generan incertidumbre y presión sobre la economía mexicana.
    3. Retirada Tardía: En el último momento, antes de que las consecuencias económicas se materialicen, Trump reconsidera su postura, anunciando una prórroga o un cambio en las condiciones.

    ¿Por Qué México? Un Análisis de las Motivaciones

    Si bien Trump ha aplicado aranceles a Canadá (hasta el 35%) y otros países (hasta el 50%), la dinámica con México parece diferente. Existen varias teorías que intentan explicar esta selectividad:

    * Relaciones Personales: Las relaciones personales de Trump con el presidente mexicano Claudia Sheinbaum podrían estar influyendo en sus decisiones, especialmente considerando las relaciones históricas entre ambos países.
    * Consideraciones Políticos Internos: Las amenazas hacia México podrían haber sido utilizadas como una herramienta para movilizar el apoyo entre algunos sectores de la población estadounidense, explotando temores sobre la inmigración y el comercio.
    * Dinámicas de Negociación: La relación con México podría haber sido vista como un punto focal clave en las negociaciones más amplias sobre el comercio y la seguridad fronteriza.
    * Desacreditar Acuerdos Comerciales: El constante cambio de postura podría haber sido un intento de socavar la confianza en los acuerdos comerciales existentes, como el T-MEC (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), creando incertidumbre y permitiendo un mayor control.

    El patrón “TACO” de Donald Trump ha generado un debate sobre la imprevisibilidad de su administración y sus implicaciones para el comercio internacional. Aunque la razón exacta detrás de este comportamiento selectivo sigue siendo objeto de discusión, la evidencia apunta a un ciclo de amenazas, incertidumbre y, finalmente, retiradas, con México como el caso de estudio más notable.

    Palabras Clave: Donald Trump, Aranceles, México, T-MEC, Comercio Internacional, Economía, “TACO”, Claudia Sheinbaum.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • Trump Repite un Patrón de Retiradas Selectivas en sus Relaciones con México, Analistas Lo Etiquetan como “TACO”

    Trump Repite un Patrón de Retiradas Selectivas en sus Relaciones con México, Analistas Lo Etiquetan como “TACO”

    Washington D.C., 5 de agosto de 2025 – El controvertido historial comercial de Donald Trump ha sido objeto de análisis recientes, con expertos señalando un patrón recurrente de amenazas comerciales elevadas, seguido de concesiones y retrasos, una estrategia que han bautizado como “TACO” (Trump Always Chickens Out). El caso más reciente, la amenaza de imponer un arancel del 30% sobre las exportaciones mexicanas, ha reafirmado esta percepción.

    La amenaza, anunciada por el ex presidente Trump durante semanas, culminó con una fecha límite de agosto, en la que insistía en la firmeza de su postura. Sin embargo, el día anterior a la fecha límite, Trump acordó un retraso de 90 días, manteniendo las tarifas existentes. Esta acción, según analistas, refleja un comportamiento estratégico selectivo que ha caracterizado su política exterior comercial.

    El caso ha revivido el término “TACO”, que originalmente surgió como un comentario satírico sobre la tendencia del ex presidente a generar incertidumbre y luego a cambiar de rumbo. El término se ha consolidado como una descripción precisa de la metodología utilizada por Trump.

    A diferencia de México, donde Trump impuso aranceles, Canadá también ha enfrentado tarifas tan altas como el 35%, y otros países, incluyendo algunos con aranceles del 50%. El enfoque específico hacia México, y la posterior retirada, ha generado interrogantes sobre las motivaciones detrás de esta estrategia.

    Si bien no se ha publicado una explicación oficial por parte del equipo de Trump, los analistas sugieren que la política se basa en la manipulación del mercado y la desestabilización de la economía mexicana sin generar un impacto económico significativo para Estados Unidos.

    El caso “TACO” resalta las complejidades de la política exterior comercial del ex presidente y el impacto potencial de las amenazas comerciales en las relaciones bilaterales. La persistencia de este patrón, según expertos, pone de manifiesto un estilo de negociación caracterizado por la incertidumbre y las concesiones estratégicas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México?

    ¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México?

    Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 30% sobre todas las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos. Durante semanas, insistió en que el plazo del 1 de agosto era definitivo. Pero, un día antes de que llegara, cedió. Después de una llamada con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció una prórroga de 90 días, manteniendo sin cambios los aranceles actuales.

    Analistas denominan este patrón “TACO”, una abreviatura de *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre Se Rinde). Se trata de un ciclo de amenazas de alto riesgo seguido de retiros de última hora diseñados para evitar un caos económico. Pero este patrón es selectivo.

    Canadá ha enfrentado aranceles tan altos como el 35%, y otros países, hasta el 50%. La pregunta clave es: ¿por qué, con México, Trump repite este patrón “TACO”?

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • Por Qué Trump “TACO” Constantemente con México: Análisis del Estrategia de Presión Comercial

    Por Qué Trump “TACO” Constantemente con México: Análisis del Estrategia de Presión Comercial

    Tue, 05 Aug 2025 12:03:26 GMT

    El ex presidente Donald Trump ha generado controversia una vez más, esta vez con una amenaza de imponer aranceles de hasta el 30% a las exportaciones mexicanas. Durante semanas, insistió en que la fecha límite del 1 de agosto era definitiva. Sin embargo, el día anterior a su cumplimiento, realizó un inesperado cambio de estrategia, anunciando una suspensión de 90 días y manteniendo los aranceles vigentes tras una llamada con el presidente mexicano Claudia Sheinbaum.

    Este comportamiento ha sido ampliamente interpretado como “TACO” – una abreviatura de “Trump Always Chickens Out” (Trump Siempre Se Queda en Casa), una estrategia de presión comercial que se caracteriza por amenazas de alto riesgo seguidas de rápidas retiradas diseñadas para evitar una posible turbulencia económica.

    Pero la pregunta clave es: ¿por qué esta selectividad cuando se trata de México?

    Analistas señalan que mientras que Canadá ha enfrentado aranceles tan elevados como el 35%, y otros países han experimentado tarifas de hasta el 50%, Trump ha mostrado una tendencia específica a evitar la escalada comercial con México.

    La razón detrás de esta particular “TACO” con México sigue siendo objeto de debate. Algunos sugieren que se trata de una forma de mantener a México en la atención y de negociar mejores condiciones a largo plazo. Otros apuntan a consideraciones políticas, como el impacto en el sector agrícola estadounidense, que depende en gran medida de las importaciones mexicanas.

    Independientemente de la motivación subyacente, el patrón de comportamiento de Trump ha generado preguntas sobre su estrategia comercial y su capacidad para mantener la coacción. La clave está en comprender que esta no es una amenaza aislada; es parte de un ciclo que, hasta el momento, ha demostrado una notable tendencia a la reversión.

    Palabras clave: Donald Trump, México, Aranceles, Comercio, Economía, Estrategia, Tariffs, Claudia Sheinbaum, TACO.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico

  • ¿Por Qué Trump “TACOs” Siempre con México? Análisis de la Estrategia de Presión Comercial

    ¿Por Qué Trump “TACOs” Siempre con México? Análisis de la Estrategia de Presión Comercial

    Fecha: 5 de agosto de 2025

    El presidente Donald Trump, en una demostración de presión comercial, amenazó con imponer aranceles del 30% en todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Durante semanas, insistió en que el 1 de agosto era una fecha límite definitiva. Sin embargo, el día anterior a la fecha límite, inesperadamente, “cedió”. Tras una conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump anunció una prórroga de 90 días, manteniendo los aranceles vigentes.

    Este comportamiento, interpretado por analistas como “TACO” – acrónimo de *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre Se Retira) – refleja un patrón de amenazas de alto riesgo seguidas de concesiones finales, diseñadas para evitar una tormenta económica. La etiqueta “TACO” sugiere un comportamiento predecible: una escalada inicial de tensión, seguida de un repliegue estratégico.

    Sin embargo, el patrón parece ser selectivo. Si bien Canadá también ha enfrentado aranceles tan elevados como el 35%, y otros países, incluso hasta el 50%, la reacción ante México ha sido particularmente abrupta.

    La pregunta clave es: ¿por qué, específicamente con México, Trump repetidamente exhibe este comportamiento “TACO”?

    El análisis de expertos apunta a una combinación de factores. Se especula que la relación con México, y la importancia estratégica del país para el comercio estadounidense, podrían estar influyendo en la toma de decisiones de Trump. Además, la controversia y la atención mediática generadas por estas amenazas parecen jugar un papel importante en su estrategia.

    Si bien la etiqueta “TACO” se refiere a una predisposición a retroceder ante la presión, la respuesta a México, con su impacto económico y político, continúa siendo un tema de análisis y debate.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico