Autor: admin

  • El Escuadrón de Asesinato que Protegió a Tabasco – Hasta que Se Descontroló

    El Escuadrón de Asesinato que Protegió a Tabasco – Hasta que Se Descontroló

    Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, la capital de Tabasco, Villahermosa, se convirtió en el epicentro de una batalla sin precedentes. Disparos a sangre fría y enfrentamientos armados tomaron las calles en pleno día, con grupos armados tomando el control de barrios enteros. La ciudad, que hasta hacía poco era reconocida por sus disminuyendo tasas de criminalidad, de repente se transformó en un escenario de guerra.

    Los habitantes locales acuñaron el nombre “El Villahermosazo” para la primera confrontación, un ominoso eco de los conflictos entre cárteles en ciudades como Culiacán y Reynosa.

    Lo que colapsó en Tabasco no fue simplemente una estrategia de seguridad. Se trata de un acuerdo frágil y volátil que involucraba una combinación de protección política, disciplina criminal y un interés compartido; una especie de pacto informal que surge en lugares donde el Estado puede negociar con la delincuencia, pero no tiene la fuerza para erradicarla.

    La situación en Villahermosa puso de manifiesto la delicada línea entre el control y el caos, una realidad que se repite en muchas zonas de México donde la autoridad del Estado se debilita frente a la influencia de los grupos criminales. El “Villahermosazo” sirve como un inquietante recordatorio de los peligros inherentes a estos acuerdos informales y la dificultad de lograr un equilibrio entre seguridad y control.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Una Unidad de Tropa de Asesinos que Mantendría un Estado Mexicano Seguro – Hasta que No lo Hizo

    Una Unidad de Tropa de Asesinos que Mantendría un Estado Mexicano Seguro – Hasta que No lo Hizo

    En diciembre de 2023, las calles de tropical Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, estallaron en el caos. Tiroteos a sangre fría rompieron la calma en plena luz del día. Grupos armados tomaron el control de barrios enteros. Una ciudad que, hasta hace poco, era elogiada por sus bajas tasas de criminalidad, de repente se parecía a una zona de guerra.

    Los lugareños bautizaron el primer enfrentamiento como “El Villahermosazo” – el “Estallido de Villahermosa” – un sombrío eco de conflictos narcotraficados en lugares como Culiacán o Reynosa.

    Lo que colapsó en Tabasco no fue solo una estrategia de seguridad. Fue un acuerdo frágil de protección política, disciplina criminal y interés compartido, el tipo de pacto informal que emerge en lugares donde el estado es lo suficientemente fuerte para negociar con la delincuencia, pero no lo suficiente para expulsarla.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Desmantelada la Operación Secreta que Garantizaba la Seguridad en Tabasco – Hasta la Explosión de Villahermosa

    Desmantelada la Operación Secreta que Garantizaba la Seguridad en Tabasco – Hasta la Explosión de Villahermosa

    Villahermosa, Tabasco – 21 de julio de 2025 – La capital del estado de Tabasco, Villahermosa, se vio sacudida en diciembre de 2023 por una escalada de violencia que culminó en enfrentamientos armados y el control de barrios enteros por parte de individuos armados. El incidente, conocido localmente como “El Villahermosazo”, evidenció el colapso de un sistema de seguridad que durante un tiempo había sido elogiado por sus logros en la reducción del crimen.

    El enfrentamiento marcó el fin de un acuerdo, delicado y poco transparente, entre las autoridades estatales y grupos criminales, una táctica común en estados mexicanos donde la capacidad del estado para ejercer su autoridad de manera efectiva se encuentra limitada.

    La situación en Villahermosa, hasta entonces considerada una de las ciudades de Tabasco con las tasas de criminalidad más bajas del país, se deterioró rápidamente. La primera confrontación, de gran alcance, generó un ambiente de caos y temor, recordando las turbulentas situaciones vividas en otras localidades mexicanas como Culiacán y Reynosa, donde el control de las organizaciones criminales se ha manifestado de manera abierta.

    El “Villahermosazo” desnudó una situación compleja: una negociación informal entre el gobierno estatal y grupos del crimen organizado, una estrategia que, hasta su ruptura, había mantenido una relativa calma en la región. Se analiza ahora si este acuerdo, aunque controversial, fue la solución viable para la seguridad en Tabasco, o si la situación revela una falla estructural en la capacidad del estado para controlar la influencia del crimen organizado. Se espera una investigación exhaustiva para determinar las causas que llevaron al colapso de esta peculiar, y ahora desmantelada, operación de seguridad.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Una Unidad de Tlapustersio que Mantuvía a un Estado Mexicano Seguro – Hasta que No lo Estaba

    Una Unidad de Tlapustersio que Mantuvía a un Estado Mexicano Seguro – Hasta que No lo Estaba

    En diciembre de 2023, las calles de Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, en México, se vieron envueltas en el caos. Balaceras masivas estallaron a plena luz del día. Grupos armados tomaron el control de barrios enteros. Una ciudad que, hasta hace poco, era reconocida por sus bajas tasas de criminalidad, de repente parecía una zona de guerra.

    Los lugareños bautizaron el primer enfrentamiento como “El Villahermosazo” – un eco sombrío de los conflictos relacionados con el narcotráfico, como los que se dieron en Culiacán o Reynosa.

    Lo que colapsó en Tabasco no fue solo una estrategia de seguridad. Fue un acuerdo frágil de protección política, disciplina criminal y un interés compartido, el tipo de pacto informal que surge en lugares donde el Estado es lo suficientemente fuerte para negociar con la delincuencia, pero no lo suficiente para expropiarla.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Una Unidad de Asesinato que Mantuvía Segura a un Estado Mexicano – Hasta que No lo Hizo

    Una Unidad de Asesinato que Mantuvía Segura a un Estado Mexicano – Hasta que No lo Hizo

    Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, las calles de Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, estallaron en el caos. Tiroteos a plena luz del día transformaron la ciudad en un escenario de guerra, mientras grupos armados tomaban el control de barrios enteros. Una ciudad que, hasta hace poco, era reconocida por su descenso en las tasas de criminalidad, de repente se parecía a una zona de conflicto.

    Los locales bautizaron el primer enfrentamiento como “El Villahermosazo”, un eco sombrío de los conflictos entre cárteles en lugares como Culiacán o Reynosa. Lo que colapsó en Tabasco no fue solo una estrategia de seguridad. Fue un acuerdo frágil, una combinación de protección política, disciplina criminal y un interés compartido – un pacto informal que emerge en lugares donde el Estado es lo suficientemente fuerte para negociar con la delincuencia, pero no lo suficiente para expulsarla.

    El Ascenso y la Caída de la Unidad

    La historia de esta unidad, conocida internamente como “El Escuadrón”, comenzó a raíz de una ola de asesinatos y robos a mano armada que aterrorizaba a la población de Villahermosa. La policía, tradicionalmente ineficaz, no lograba controlar la situación. La administración estatal, buscando soluciones rápidas, recurrió a grupos armados locales, previamente involucrados en actividades ilícitas, para restablecer el orden. Inicialmente, la estrategia fue exitosa. Los “Escuadristas,” como se les conocía, se convirtieron en una fuerza de seguridad visible, patrullando las calles y enfrentando directamente a los delincuentes. La narrativa que se construyó fue de un Estado que respondía a la amenaza, utilizando todos los medios necesarios para proteger a sus ciudadanos.

    Sin embargo, con el tiempo, la dinámica cambió. La independencia de “El Escuadrón” del control de la ley se intensificó. Se acusaron a los miembros del grupo de cometer abusos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y extorsiones. La corrupción también se convirtió en un problema, con acusaciones de que los miembros del grupo se beneficiaban del control que tenían sobre el territorio. La línea entre la aplicación de la ley y la violencia descontrolada se volvió cada vez más borrosa.

    El Colapso y las Consecuencias

    La crisis llegó a su punto álgido cuando la propia Unidad “El Escuadrón” se involucró en un tiroteo con un grupo rival. La investigación posterior reveló que los miembros del grupo estaban implicados en la operación, alimentando aún más las acusaciones de corrupción y abuso de poder. El gobierno estatal, que había apoyado inicialmente a la unidad, se vio obligado a disolverla. Sin embargo, la disolución no resolvió los problemas subyacentes, y la inestabilidad persistió.

    La caída de “El Escuadrón” expuso una verdad incómoda: la solución a los problemas de seguridad de Tabasco no era simplemente la fuerza bruta, sino una falla fundamental en la propia estructura del Estado. La historia de Villahermosa se convirtió en un ejemplo trágico de cómo una política de “tolerancia” hacia el crimen puede conducir al caos y la anarquía. Y también, de cómo el Estado, al intentar llenar el vacío de poder, puede convertirse en parte del problema.

    Implicaciones para el Futuro

    El caso de Villahermosa plantea preguntas cruciales sobre el papel del Estado en la lucha contra el crimen en México. ¿Cómo se puede abordar la delincuencia sin recurrir a soluciones a corto plazo que, a menudo, generan consecuencias impredecibles? ¿Cómo se puede construir una fuerza de seguridad efectiva y responsable que no esté imbuida de corrupción y abuso de poder? La respuesta, probablemente, reside en una combinación de reforma policial, fortalecimiento de las instituciones estatales y un compromiso genuino con el desarrollo social y económico, abordando las causas profundas de la delincuencia.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • El Desfase de la Protección: La Operación Fantasma que Salvó y Destruyó a Villahermosa

    El Desfase de la Protección: La Operación Fantasma que Salvó y Destruyó a Villahermosa

    Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, las calles de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, se convirtieron en el epicentro de una batalla campal que desató el caos y puso a prueba la seguridad de la ciudad. Tiroteos a plena luz del día, el control de barrios enteros por parte de hombres armados… la ciudad, que hasta entonces había sido reconocida por sus disminuyendo tasas de criminalidad, se transformó de repente en una zona de conflicto.

    El incidente, bautizado como “El Villahermosazo”, un eco sombrío de los conflictos entre cárteles en ciudades como Culiacán o Reynosa, revelaba un desgarro profundo en la seguridad de Tabasco. Lo que se derrumbó no fue simplemente una estrategia de seguridad, sino una delicada y frágil alianza: una combinación de protección política, disciplina criminal y un interés mutuo, un pacto informal que surgía en lugares donde el Estado, aunque capaz de negociar con el crimen, no lograba desplazarlo.

    La situación evidenciaba una dinámica compleja, donde el gobierno estatal había cultivado una relación de tolerancia con grupos criminales, con la esperanza de mantener el orden público. Sin embargo, esta estrategia, que en su momento parecía funcionar, terminó por volverse contra ellos, exponiendo la vulnerabilidad de esa política y, finalmente, desestabilizando la seguridad de la ciudad. El “Villahermosazo” fue el punto de inflexión, un claro recordatorio de que a veces, la negociación con el crimen puede tener consecuencias devastadoras.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • La Unidad de Protección Naval: Un Escuadrón de Muerte que Protegió a Tabasco – Hasta que No lo Hizo

    La Unidad de Protección Naval: Un Escuadrón de Muerte que Protegió a Tabasco – Hasta que No lo Hizo

    En diciembre de 2023, las calles de Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, se convirtieron en un caos. Balaceras a plena luz del día, hombres armados tomando el control de barrios enteros. Una ciudad que hasta hacía poco era el ejemplo de una caída en los índices del crimen, de repente parecía una zona de guerra.

    Los vecinos llamaron al primer enfrentamiento “El Villahermosazo”, un eco sombrío de los conflictos entre cárteles en lugares como Culiacán o Reynosa.

    Lo que colapsó en Tabasco no fue solo una estrategia de seguridad. Fue un acuerdo frágil entre política, disciplina criminal y un interés compartido. Era un pacto informal que surge en lugares donde el Estado es lo suficientemente fuerte para negociar con la delincuencia, pero no lo suficiente para desplazarla.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Villahermosa Desestabilizada: El Colapso de una Milicia Privada en Tabasco

    Villahermosa Desestabilizada: El Colapso de una Milicia Privada en Tabasco

    Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, la capital del estado de Tabasco, Villahermosa, se vio sumida en el caos tras una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron a plena luz del día. Grupos armados tomaron el control de barrios enteros, transformando la ciudad, que hasta entonces había sido reconocida por sus bajas tasas de criminalidad, en una zona de conflicto.

    El incidente, bautizado como “El Villahermosazo”, evocaba las violentas confrontaciones asociadas a las guerras de las plazas entre cárteles, replicando escenarios similares observados en ciudades como Culiacán y Reynosa.

    Lo que se desmoronó en Tabasco no fue simplemente una estrategia de seguridad. Fue un acuerdo precario, un equilibrio delicado entre la protección política, el control criminal y un interés compartido, un pacto informal que emerge en lugares donde el Estado, pese a su capacidad de negociación, no posee la fuerza para desplazar a la criminalidad.

    La naturaleza de la crisis en Villahermosa expone una vulnerabilidad en la seguridad pública y pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre el Estado y los grupos criminales en México. La investigación de este evento, y las causas que lo originaron, continúa siendo objeto de estudio por parte de expertos en seguridad y análisis de políticas públicas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • Villahermosa en Crisis: El Colapso de una Unidad Paramilitar que Mantuviera la Paz (Hasta que no lo hizo)

    Villahermosa en Crisis: El Colapso de una Unidad Paramilitar que Mantuviera la Paz (Hasta que no lo hizo)

    Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, las calles de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, se vieron sumidas en el caos. Intensa balacera a plena luz del día, toma de barrios enteros por parte de hombres armados… la ciudad, que hasta hacía poco era reconocida por su descenso en los índices de criminalidad, se transformó en un auténtico campo de batalla.

    El evento, bautizado por los locales como “El Villahermosazo”, es un eco, y alarmante, de los conflictos entre cárteles que han azotado ciudades como Culiacán y Reynosa. Lo que se desmoronó en Tabasco no fue solamente una estrategia de seguridad; sino un delicado equilibrio entre la protección política, la disciplina criminal y un interés compartido, una especie de pacto informal que prosperaba en lugares donde el Estado lograba negociar con el crimen, pero no conseguir su desplazamiento.

    La situación reveló una fragilidad preocupante en el control del territorio y la capacidad de respuesta institucional. Las consecuencias de este colapso aún se están sintiendo en la ciudad.

    [Insertar aquí la imagen “El Villahermosazo” – si es posible, incluir un enlace para ampliar la imagen.]

    Palabras clave: Villahermosa, Tabasco, crimen, cárteles, seguridad, Estado, conflicto, crimen organizado.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican

  • MLB: Aaron Judge Alude a Giancarlo Stanton por su Obvio Pérdida de Potencia

    MLB: Aaron Judge Alude a Giancarlo Stanton por su Obvio Pérdida de Potencia

    Mon, 21 Jul 2025 12:30:56 -0700

    Nueva York – En un movimiento que ha generado conversación y, sin duda, una sonrisa en el rostro de muchos aficionados de Grandes Ligas, Aaron Judge, la superestrella jardinero izquierdo de los New York Yankees, ha aludido de forma sutil pero evidente a la notable pérdida de potencia de su compañero de equipo, Giancarlo Stanton. La alusión, realizada durante una entrevista posterior al juego con los Tampa Bay Rays, se produjo después de que Stanton haya tenido un desempeño decepcionante, batiendo solo un jonrón en tres partidos y luchando con el contacto.

    “Giancarlo es un jugador increíblemente talentoso y, por supuesto, cuando no estás en tu mejor momento, pasa. Pero siempre ha sido un gran bateador, y estamos aquí para apoyarlo y ayudarlo a volver a encontrar su ritmo”, declaró Judge, añadiendo una pausa que muchos interpretaron como un guiño a la incertidumbre sobre el futuro de Stanton con los Yankees.

    La dinámica entre Judge y Stanton ha sido, en los últimos años, objeto de análisis y debate. Mientras Judge ha consolidado su lugar como uno de los mejores bates de la Liga Americana, Stanton ha experimentado una considerable disminución en su poder de bateo, un factor clave en su rendimiento. La disminución de Stanton, combinada con una serie de lesiones, ha puesto en duda su rol como pieza central en la ofensiva de los Yankees.

    La declaración de Judge no fue una crítica directa, pero el tono y la elección de palabras sugieren una opinión pública que se ha extendido entre los aficionados. Muchos han visto a Judge como un modelo de consistencia y potencia, y es comprensible que se muestre preocupado por la situación de Stanton.

    “Estamos enfocados en apoyarlo y ver qué puede hacer. Creemos en él, y estamos aquí para ayudarle a estar en su mejor forma”, enfatizó Judge, dejando claro su apoyo, aunque con una sutil insinuación de que la situación actual de Stanton no es ideal.

    Los Yankees enfrentan una decisión crucial en lo que respecta al futuro de Stanton. Su contrato incluye cláusulas que le permiten a los Yankees rescindir el contrato si no alcanza ciertos objetivos de rendimiento. Si Stanton no puede recuperar su potencia de bateo, es probable que los Yankees tomen medidas drásticas.

    La declaración de Judge añade una capa adicional a la tensión, ya que pone de relieve la necesidad de que Stanton encuentre su forma de nuevo, no solo por los intereses de los Yankees, sino también por el propio Stanton. La temporada sigue en marcha, y la presión está aumentando sobre el astro cubano para demostrar que aún tiene lo necesario para ser un jugador importante en la Liga Americana. El futuro de Stanton, y en cierta medida el de la ofensiva de los Yankees, depende de ello.

    Fuente: https://en.albat.com/thebigs/MLB-Aaron-Judge-Teases-Giancarlo-Stanton-Over-His-Obvious-Loss-of-Power-20250721-0013.html