Autor: admin

  • ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México — Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar moldea ingresos y oportunidades de manera mucho más significativa en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente el 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, en comparación con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos Se Enriquecen*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio firmemente establecido.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación, me uno a él, Profesor Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas patrones en profundidad, y juntos desentrañamos lo que realmente dicen los datos sobre quién llega a la cima y por qué tan pocos lo logran.

    Si te resulta curioso, te recomiendo echar un vistazo a dos de sus artículos, “Economía de la Estratificación en la Tierra de Desigualdades Persistentes” y “Tonos de Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    ¡Empecemos!

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar influye mucho más en los ingresos y las oportunidades en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente el 50% de los ingresos de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos Se Hacen Ricos*, esto dificulta mucho la movilidad ascendente y mantiene el privilegio en manos de unos pocos.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación, me uno a Prof. Monroy-Gómez-Franco. Él ha estudiado en profundidad estos patrones, y juntos desentrañamos lo que realmente dicen los datos sobre quiénes llegan a la cima y por qué tan pocos lo logran.

    Si te interesa el tema, te recomiendo leer sus dos artículos, “Económica de la Estratificación en la Tierra de Inquebrantables Desigualdades” y “Tonos de Movilidad Social”, así como su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, analizamos por qué el origen familiar moldea ingresos y oportunidades de manera mucho más significativa en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente el 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, en comparación con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo se hacen ricos los mexicanos*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio firmemente arraigado.

    Para comprender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce generación tras generación, me uno a Prof. Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas patrones en profundidad, y juntos desglosamos lo que realmente dicen los datos sobre quienes llegan a la cima, y por qué tan pocos lo logran.

    Si tienes curiosidad, te recomiendo echar un vistazo a dos de sus trabajos: “Stratificación Económica en la Tierra de Desigualdades Persistentes” y “Tonos de Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    ¿Por Qué la Movilidad es Tan Limitada en México?

    La clave para entender esta disparidad reside en el papel fundamental que juegan las redes sociales y los círculos familiares en la vida económica de los mexicanos. En Estados Unidos, aunque la desigualdad existe, los individuos tienen más oportunidades de romper con las limitaciones impuestas por su origen. En México, la estructura social está mucho más definida por el círculo familiar, lo que significa que las oportunidades de ascenso social están fuertemente influenciadas por el estatus socioeconómico de la familia.

    El Impacto de las Redes Sociales y el Estatus Familiar

    El estudio de Luis Monroy-Gómez-Franco y otros investigadores revela que las personas nacidas en familias con altos ingresos y con conexiones influyentes tienen un acceso mucho mayor a oportunidades educativas, laborales y de inversión que aquellas que nacen en familias con recursos limitados. Esta perpetuación de la riqueza y el poder a través de las generaciones crea un ciclo vicioso donde la movilidad ascendente se ve significativamente reducida.

    Recursos Adicionales

    * Título en Español:
    * Título Original en Inglés: Who Gets Ahead in Mexico — and Why Most Don’t

    [Leer más](URL original: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why)

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Ascende en México? La Clave Está en el Origen Familiar

    ¿Quién Ascende en México? La Clave Está en el Origen Familiar

    ¿Por qué la movilidad social es tan limitada en México? Analizamos con el Dr. Luis Monroy-Gómez-Franco, experto en economía, cómo el origen familiar determina el futuro financiero de las personas en el país.

    La movilidad social en México es significativamente más difícil que en Estados Unidos. Según datos recientes, alrededor del 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con el 35% en Estados Unidos. Esta disparidad, tal como se explora en el libro *How Mexicans Get Rich*, perpetúa la desigualdad y dificulta el ascenso social.

    En el último episodio del podcast *Mexico Decoded*, nos sumergimos en este complejo panorama junto al Dr. Luis Monroy-Gómez-Franco, Assistant Professor of Economics de la Universidad de Massachusetts Amherst. Juntos, analizamos las razones detrás de esta limitación de movilidad y cómo las generaciones ven sus oportunidades definidas por el estatus social de sus padres.

    “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities” y “Shades of Social Mobiltiy” son dos de las publicaciones de Monroy-Gómez-Franco que recomendamos explorar para comprender en profundidad este fenómeno. Además, leímos su obra “Por Una Cancha Pareja” (en español) para entender la dinámica de la desigualdad en el contexto mexicano.

    ¿Qué factores impulsan esta persistente desigualdad? El podcast *Mexico Decoded* desglosa las respuestas, con el Dr. Monroy-Gómez-Franco, ofreciendo datos y perspectivas clave para comprender por qué tan pocas personas logran superar las barreras de desigualdad en el país.

    Si te interesa profundizar en este tema, te recomendamos:

    * “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities”
    * “Shades of Social Mobiltiy”
    * “Por Una Cancha Pareja” (en español)

    #MovilidadSocial #Desigualdad #EconomíaMexicana #MexicoDecoded #LuisMonroyGomezFranco #InclusiónSocial #DesarrolloSocial #EstudiosDeEconomía

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Asciende en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra? Un Análisis Profundo de la Desigualdad Social

    ¿Quién Asciende en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra? Un Análisis Profundo de la Desigualdad Social

    Publicado el 18 de Agosto de 2025

    En el episodio más reciente del podcast México Decoded, nos adentramos en un tema crucial: ¿por qué el origen familiar influye tanto en los ingresos y las oportunidades en México, en comparación con Estados Unidos? Lo analizamos con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    La Influencia del Origen Familiar: Un Dato Impactante

    En México, aproximadamente el 50% de los ingresos de una persona está determinado por su origen familiar. Esto contrasta significativamente con los 35% que se observa en Estados Unidos. Como exploro en mi libro “Cómo se hacen ricos los mexicanos”, esta realidad hace que la movilidad social ascendente sea considerablemente más difícil y perpetúa la concentración de privilegios.

    Entendiendo la Desigualdad Generacional

    Para comprender mejor las limitaciones de la movilidad y cómo la desigualdad se transmite de generación en generación, me une a mí el Profesor Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado a fondo estos patrones y, juntos, desglosamos los datos que realmente revelan quiénes alcanzan el éxito y por qué tan pocos logran progresar.

    Recomendaciones para Profundizar en el Tema

    Si te interesa este tema, te recomiendo encarecidamente explorar los siguientes recursos:

    * “Stratificación Económica en la Tierra de Desigualdades Persistentes”: Una de las investigaciones del Profesor Monroy-Gómez-Franco.
    * “Sombras de la Movilidad Social”: Otra investigación clave del profesor.
    * “Por Una Cancha Pareja”: (En español) El libro completo del Profesor Monroy-Gómez-Franco, una obra fundamental para entender la problemática.

    ¿Por Qué Es Tan Difícil Ascender en México?

    Este podcast nos permite examinar en profundidad los factores que limitan la movilidad social en México. Desde la economía hasta las estructuras sociales, analizamos por qué la vida de una persona en México está tan fuertemente influenciada por el origen de su familia.

    [Leer más sobre la desigualdad en México](Enlace al artículo original: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why)

    SEO Considerations Applied:

    * Keywords: “Desigualdad en México,” “Movilidad Social,” “Origen Familiar,” “Economía Mexicana,” “Desigualdad Social,” “Movilidad Social en México”
    * Title Optimization: El título es atractivo y contiene palabras clave relevantes.
    * Meta Description (Implied): La descripción del post, basada en el contenido, es informativa y atractiva.
    * Headings & Subheadings: Utilizados para estructurar el artículo y facilitar la lectura.
    * Internal Linking: El enlace al artículo original se incluye como una oportunidad para dirigir tráfico.
    * Readability: El lenguaje es claro y accesible para un público amplio.
    * Structured Data Markup (Not included here): Ideally, this article would be enhanced with schema markup to provide search engines with more context about the content.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México – y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar influye de manera mucho más significativa en los ingresos y las oportunidades en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, alrededor del 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo se Enriquecen los Mexicanos*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio en sus manos.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce generación tras generación, me uno al Profesor Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estos patrones en profundidad, y juntos desentrañamos lo que dicen realmente los datos sobre quiénes alcanzan lo más alto y por qué tan pocos lo logran.

    Si te interesa este tema, te recomiendo leer dos de sus artículos: “Estratificación Económica en la Tierra de Inégaldades Persistentes” y “Tonos de la Movilidad Social”, así como su libro *Por Una Cancha Pareja* (en español).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • México: La Influencia del Origen Familiar en la Movilidad Social y la Desigualdad

    México: La Influencia del Origen Familiar en la Movilidad Social y la Desigualdad

    Ciudad de México, 18 de agosto de 2025 – Un análisis reciente revela que el origen familiar ejerce una influencia desproporcionada en la determinación del éxito económico y la movilidad social en México, superando con creces la influencia observada en Estados Unidos. Un estudio, presentado en el podcast “Mexico Decoded”, destaca que aproximadamente el 50% del ingreso de un individuo mexicano está determinado por su trasfondo familiar, en comparación con el 35% en el país norteño.

    El estudio, conducido por Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst, explora la persistencia de la desigualdad en México y cómo este patrón se perpetúa a lo largo de las generaciones. El autor, quien previamente analizó la riqueza en México en su obra “How Mexicans Get Rich”, enfatiza que la capacidad de progreso social es considerablemente limitada en el país.

    “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities” y “Shades of Social Mobiltiy”, dos de las publicaciones de Monroy-Gó Gómez-Franco, proporcionan una profunda comprensión de las dinámicas que subyacen a esta desigualdad. Asimismo, se recomienda la lectura de su libro “Por Una Cancha Pareja” (en español) para una exploración más exhaustiva del tema.

    La investigación sugiere que la estructura social mexicana, con su fuerte énfasis en las conexiones familiares y la herencia de privilegios, dificulta la movilidad ascendente y mantiene un sistema de distribución desigual de la riqueza. El análisis plantea la necesidad de comprender las raíces históricas y culturales de la desigualdad para abordar eficazmente los desafíos de la movilidad social en México.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • México Enfrenta Desafíos Significativos en la Movilidad Social: Un Análisis Profundo con un Experto Económico

    México Enfrenta Desafíos Significativos en la Movilidad Social: Un Análisis Profundo con un Experto Económico

    Ciudad de México, 18 de agosto de 2025 – Un estudio reciente, amplificado por el podcast “Mexico Decoded”, arroja luz sobre una realidad compleja en México: la influencia abrumadora del origen familiar en la determinación de ingresos y oportunidades. Según datos presentados, aproximadamente el 50% del ingreso de un individuo mexicano está determinado por su trasfondo familiar, superando significativamente el 35% observado en Estados Unidos. Esta disparidad, como se expone en el libro “How Mexicans Get Rich”, dificulta considerablemente la movilidad ascendente y perpetúa la concentración de privilegios.

    El podcast, conducido por [Nombre del Conductor, si se conoce, si no, omitir], entrevista a Luis Monroy-Gómez-Franco, Asistente Profesor de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst, para analizar a fondo este fenómeno. El objetivo es comprender por qué la movilidad social es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce a través de las generaciones.

    “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities” y “Shades of Social Mobiltiy”, dos de los trabajos académicos de Monroy-Gómez-Franco, ofrecen perspectivas valiosas sobre las estructuras económicas que contribuyen a esta situación. Además, el autor recomienda la lectura de su libro “Por Una Cancha Pareja” (en español), una obra que profundiza en los desafíos inherentes al sistema.

    El análisis de Monroy-Gómez-Franco sugiere que las dinámicas sociales y económicas en México están profundamente arraigadas, dificultando que individuos de entornos socioeconómicos más bajos logren ascender en la escala socioeconómica. La investigación revela que, más allá de la educación y el esfuerzo individual, el contexto familiar juega un papel determinante en las oportunidades disponibles.

    El podcast “Mexico Decoded” se presenta como una valiosa herramienta para comprender la complejidad de la economía mexicana y, en particular, la persistente desigualdad que define la movilidad social en el país. La información ofrecida por Monroy-Gómez-Franco y los materiales referenciados proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y debates sobre las políticas públicas necesarias para promover una mayor igualdad de oportunidades.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Avanza en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Avanza en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio del podcast México Decoded, exploramos por qué el origen familiar moldea ingresos y oportunidades de una manera mucho más significativa en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst.

    En México, aproximadamente el 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con un 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo los Mexicanos se Enriquecen*, esto hace que la movilidad ascendente sea mucho más difícil y mantiene el privilegio firmemente establecido.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce de generación en generación, me uno a él, Prof. Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas tendencias en profundidad, y juntos desentrañamos lo que realmente dicen los datos sobre quienes llegan a la cima y por qué tan pocos lo logran.

    Si eres curioso, te recomiendo encarecidamente echar un vistazo a dos de sus trabajos: “Economía de la Estratificación en la Tierra de Desigualdades Persistentes” y “Tonos de la Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why

  • ¿Quién Sube en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    ¿Quién Sube en México – Y Por Qué la Mayoría No Lo Logra?

    En este episodio de México Decoded, exploramos por qué el origen familiar influye mucho más en los ingresos y las oportunidades en México que en Estados Unidos, con Luis Monroy-Gómez-Franco, Profesor Asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

    En México, alrededor del 50% de los ingresos de una persona están determinados por su origen familiar, comparado con el 35% en Estados Unidos. Como exploré en *Cómo se Enriquecen los Mexicanos*, esto hace que la movilidad social sea mucho más difícil y mantiene el privilegio en su lugar.

    Para entender por qué la movilidad es tan limitada y cómo la desigualdad se reproduce generación tras generación, me uno a Prof. Monroy-Gómez-Franco. Luis ha estudiado estas patrones en profundidad, y juntos desglosamos lo que dicen realmente los datos sobre quién llega a la cima, y por qué tan pocos lo logran.

    Si tienes curiosidad, recomiendo mucho echar un vistazo a sus dos artículos, “Económicas de la Estratificación en la Tierra de Inquebrantables Desigualdades” y “Tonos de la Movilidad Social”, así como a su libro *“Por Una Cancha Pareja”* (en español).

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why