Autor: admin

  • En agosto, el canal Más Chic presenta tres grandes estrenos 

    En agosto, el canal Más Chic presenta tres grandes estrenos 

    El baño de tus sueños, nueva temporada

    La serie de remodelación y decoración de Más Chic, se estrena el lunes 4 de agosto a las 5pm

    Más Chic, presenta una nueva temporada de El baño de tus sueños, una serie centrada en la renovación de baños, uno de los espacios del hogar que más complicaciones genera al momento de remodelarlos. 

    La vasta experiencia de Manuel Varada, nos demuestra que no hay excusas para conseguir el mejor proyecto en El baño de tus sueños que estrena el lunes 4 de agosto a las 5pm.

    El baño de tus sueños ofrece inspiración, asesoría profesional y las tendencias en diseño para ayudarte a crear un ambiente funcional, moderno y acogedor. Una guía práctica para convertir tu baño en un verdadero espacio de bienestar.

    La serie se estrena en el canal Más Chic el lunes 4 de agosto a las 5pm con repeticiones los sábados y domingos a las 5pm.

    Llega al canal Más Chic el especial de moda Fashion Week Novias 2025 con las tendencias en vestidos de novia

    El magno evento de alta costura en vestidos de novia, se podrá ver en un especial del canal Más Chic el martes 5, miércoles 13, jueves 21 y viernes 29 de agosto a las 7pm

    El especial televisivo Fashion Week Novias 2025, presenta la tercera edición del evento Bridal Runway Latam que muestra las tendencias en vestidos de novia de la temporada que se podrá ver por el canal Más Chic a partir del martes 5, miércoles 13, jueves 21 y viernes 29 de agosto a las 7pm.

    El magno evento de la moda para novias, reunió a los diseñadores más destacados de la región en Buenos Aires, Argentina, quienes en la pasarela confirmaron las tendencias  para lo que queda de este 2025 y comienzos de 2026, que estarán marcadas por un enfoque contemporáneo, sin perder la esencia romántica. 

    Todos los amantes de la moda y de la alta costura podrán disfrutar de la Fashion Week Novias 2025 por el canal Más Chic el martes 5, miércoles 13, jueves 21 y viernes 29 de agosto a las 7pm, con repeticiones los sábados 9 y 23 de agosto a las 4:30pm.

    Oficios artesanos México 

    La nueva serie documental se podrá ver por el canal Más Chic a partir del miércoles 6 de agosto a las 6pm

    El canal Más Chic estrena Oficios artesanos México, una nueva serie documental que celebra la cultura artesanal de nuestro país, sus raíces ancestrales y la riqueza de sus oficios. Se estrena el miércoles 6 de agosto a las 6pm con nuevos episodios los miércoles de cada mes.

    En cada entrega, las comunidades de artesanos y artesanas de México comparten para el mundo sus técnicas, materiales y procesos, donde trabajan magistralmente el cobre, la madera, la alfarería, los tejidos, entre otros oficios que devuelven el protagonismo a las manualidades en la actualidad.

    Podrás disfrutar en el canal Más Chic de la serie Oficios artesanos México, todos los miércoles de agosto a las 6pm y en  repeticiones los sábados y domingos a las 4pm.

    Podrás disfrutar del canal Más Chic en: Dish – canal 244 / Izzi – canal 226 / Megacable – canal 224 / Total Play – canal 221 / SKY – canal 224 HD 1215

  • Dalilah Muhammad Faces Final Test as Sydney McLaughlin’s Absence Clears Path

    Dalilah Muhammad Faces Final Test as Sydney McLaughlin’s Absence Clears Path

    The 400m hurdles have always been one of the most fiercely contested events in American track and field, but this year’s US Trials offer a new dimension, one marked by opportunity, absence, and finality. With Sydney McLaughlin-Levrone opting to run the flat 400m instead of her signature hurdles event, the door has swung open. For Dalilah Muhammad, a former Olympic champion and seasoned competitor nearing the conclusion of her career, this could be the moment that shapes her farewell.

    McLaughlin-Levrone’s decision stems from both scheduling complications and long-term strategy. The USATF schedule placed the 400m hurdles semifinal mere minutes after the 400m final, creating an impossible demand even for someone of her caliber. That collision prompted her to commit fully to the flat event, keeping her hurdles ambitions alive via the Diamond League route. While that gives her breathing room, it also transforms the women’s hurdles field at Trials into unfamiliar territory, one without the reigning Olympic and World champion, but not without its own intrigue.

    That intrigue begins with Dalilah Muhammad. According to Justin Gatlin, the former world champion still holds a competitive edge. “I think that it’s going to be a mindset, especially for Dalilah, knowing that this is her last season and it’s going to be her last nationals and now the door has been busted wide open with the uh absence of Sydney,” Gatlin said in the latest episode of the Tidal League podcast.

    He added, “She has the opportunity to go out there and seal the deal, win her last nationals and kind of ride up to the sunset when it comes to Team USA.” Gatlin, who knows the demands of longevity at the top, sees this as a convergence of timing and preparation, a final challenge that suits Muhammad’s experience and poise.

    Rodney Green echoed that view, placing Dalilah atop his prediction list and emphasizing not just her credentials but the composure with which she runs. “She already defeated Anna Cockrell,” Green said, adding that Muhammad’s current form and seasonal bests suggest a woman who intends to leave the sport on her own terms. “She’s going to leave it all on the track… that beautiful lady, man, running with so much grace and style.” Green rounded out his top three with Anna Cockrell and Jones, crediting them with the talent and consistency to challenge, but making clear that Muhammad still carries the presence of a frontrunner.

    Gatlin agreed on the trio, but reserved particular admiration for Muhammad’s quiet power. “She doesn’t speak very often and very much… but when you see her and she walks into a room, you notice her. It’s like almost like a quiet storm.” In an event missing its biggest name, it is that kind of quiet force that may rise above the rest. What might have seemed like a changing of the guard has become, instead, a final chapter, one written on Dalilah Muhammad’s terms.

    Dalilah Muhammad sets sights on reshaping the global track circuit

    At a time when many athletes choose to fade quietly from the international stage, Dalilah Muhammad has fixed her gaze outward, toward the broader scaffolding of the sport itself. Her decision to extend her career into 2025 was not a nostalgic grasp for former glories, but a carefully considered move toward redefining what it means to contribute to track and field after competition. With the same precision that shaped her Olympic triumphs, Muhammad is now thinking globally, positioning herself as a facilitator of opportunity for athletes yet to be seen or heard.

    “A sportsperson’s next step is to go into coaching. But for me, I want to have a global presence and bringing more competitions to our sport,” she explained, underscoring an ambition that stretches beyond personal accolades. Her objective is not merely administrative—it is structural, grounded in a desire to increase access. “This will bring more opportunities for athletes, and will open the door for more women athletes. I want to bring races to places where athletics has not been to before.”

    Such a plan suggests not just a post-retirement role but a redirection of influence. Muhammad, who once trained in the shadows of others to sharpen her own form, now looks to elevate others by changing the contours of the sport’s global footprint. Her focus is not on nostalgia or legacy-building for its own sake, but on constructing new avenues through which the sport might travel. In this, she intends to remain very much a presence, not as a spectator, but as an architect.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/olympics-track-and-field-news-dalilah-muhammad-faces-final-test-as-sydney-mclaughlins-absence-clears-path/

  • MLB: Los Blue Jays Consiguen un Acuerdo por el Estrella Lanzador que Regresa de Lesiones

    MLB: Los Blue Jays Consiguen un Acuerdo por el Estrella Lanzador que Regresa de Lesiones

    Los Toronto Blue Jays anunciaron hoy un movimiento de gran impacto: han adquirido al estrella lanzador, José Ramírez, del Cleveland Guardians, en un intercambio que ha sacudido el mundo del béisbol. El acuerdo, confirmado por ambas organizaciones, marca el regreso de Ramírez a la MLB tras pasar los últimos dos años recuperándose de una lesión en el hombro que lo mantuvo fuera de juego.

    ¿Qué significa este movimiento?

    Ramírez, quien ganó el premio Cy Young en 2022, es considerado uno de los lanzadores más dominantes de la Liga Americana. Su regreso al juego, aunque después de una lesión importante, es visto como un impulso significativo para los Blue Jays, que buscan mejorar su desempeño y luchar por un lugar en los playoffs.

    Los detalles del intercambio

    El acuerdo no fue simple. Los Blue Jays recibieron a Ramírez a cambio de la estrella de segunda base, Marcus Sembrano, y un paquete de futuras selecciones del draft. Esta operación demuestra la ambición de Toronto de reforzar su rotación de lanzadores y reconfigurar su alineación.

    * Los Blue Jays reciben: José Ramírez (Lanzador) y dos futuras selecciones del draft.
    * Los Cleveland Guardians reciben: Marcus Sembrano (Segunda Base) y un paquete de futuras selecciones del draft.

    El estado de Ramírez

    Es importante destacar que Ramírez aún está en proceso de regreso a la acción tras su lesión. El equipo de los Blue Jays ha asegurado que están tomando precauciones y trabajando con él para asegurar que su regreso sea gradual y sin riesgos. Los entrenadores y el equipo médico están monitoreando de cerca su recuperación.

    Reacciones al acuerdo

    La reacción al acuerdo ha sido generalizada. Los expertos deportivos lo califican como un movimiento audaz para los Blue Jays, aunque también reconocen la importancia de gestionar cuidadosamente el regreso de Ramírez. “Este es un movimiento de ‘ganar ahora’ para los Blue Jays,” comentó analista deportivo Roberto Sánchez en una entrevista. “Ramírez es un talento de élite y puede transformar su equipo. Sin embargo, la clave será asegurarse de que esté en plena forma cuando entre en acción”.

    Próximos pasos

    Se espera que Ramírez comience su regreso con los Blue Jays en el bullpen, trabajando con el lanzador de abridores y ganando experiencia antes de asumir un rol como lanzador principal. Los Blue Jays planean una conferencia de prensa para anunciar oficialmente a Ramírez y discutir sus planes para su regreso. El mundo del béisbol espera con ansias el regreso de uno de los lanzadores más talentosos de la liga.

    Fuente: https://en.albat.com/thebigs/MLB-Blue-Jays-Pull-Off-Trade-for-Star-Cy-Young-Pitcher-Returning-from-Injury-20250731-0007.html

  • La Controversia Continúa: Sean “Diddy” Combs Presenta una Moción para Anular los Acusados de Prostitución

    La Controversia Continúa: Sean “Diddy” Combs Presenta una Moción para Anular los Acusados de Prostitución

    Nueva York, 31 de julio de 2025 – Sean “Diddy” Combs continúa desafiando los cargos de explotación sexual y prostitución que enfrenta al presentar una moción para solicitar su absolución o una nueva juicio. La moción, presentada esta semana, argumenta que el rapero y productor musical es el único individuo jamás condenado por violar la legislación relacionada con esta tipo de conducta.

    Según documentos legales obtenidos por *Page Six*, la moción destaca que “To our knowledge, Mr. Combs is the only person ever convicted of violating the statute for conduct [for] anything like this,” lo que implica un argumento fundamental: que la condena de Combs es única en su especie.

    El caso ha generado una intensa atención mediática y ha provocado una ola de reacciones, tanto de figuras públicas como de la industria musical. Los cargos contra Combs, relacionados con acusaciones de prostitución infantil y explotación sexual, se basan en testimonios y pruebas recopiladas durante una investigación.

    La moción presentada por el equipo legal de Combs busca cuestionar la validez de la acusación y abrir el camino a una reevaluación completa del caso. Se espera que el tribunal considere la moción en las próximas semanas, lo que podría marcar un punto de inflexión en el proceso judicial.

    El equipo legal de Combs argumenta que la falta de precedentes en casos similares debilita la acusación y que la evidencia presentada no es lo suficientemente sólida para justificar una condena.

    Este caso continúa generando controversia y debate, y se espera que tenga implicaciones significativas para la industria musical y la lucha contra la explotación sexual.

    Palabras clave: Sean Diddy Combs, Prostitución, Acusaciones, Juicio, Controvérsia, Violación, Investigación, Página Siete, Legal.

    Fuente: https://pagesix.com/2025/07/31/celebrity-news/sean-diddy-combs-files-motion-for-acquittal-or-retrial-over-prostitution-related-charges/

  • Contrario a los informes – Confiable informador publica actualizaciones intrigantes y desestimadoras del Chelsea

    Contrario a los informes – Confiable informador publica actualizaciones intrigantes y desestimadoras del Chelsea

    Un informador confiable acaba de publicar algunas actualizaciones intrigantes y desestimadoras del Chelsea, centradas en un área que ha estado generando mucha conversación.

    Todos los rumores ahora giran en torno a las transferencias y lo que está pasando alrededor del club en estas últimas cuatro semanas de la ventana de transferencia de verano.

    EXCLUSIVA! Los planes del Chelsea para el RESTO DE ESTA ventana REVELADOS, con nuevos fichajes apuntados DESPUÉS de Hato, Simons y Garnacho!!

    Se informa que el Chelsea está fichando a uno de los jugadores más importantes y con talento técnico de Ajax, Jorrel Hato. Una fuente confirmó la finalización del acuerdo “aquí vamos” para este fichaje, que se concretó anoche, lo que indica que el Chelsea pronto anunciará la llegada de Hato al club.

    Hay mucho movimiento en este momento y es fácil olvidarse de que el Chelsea todavía no tiene un Patrocinador de Camiseta, en marcha para la nueva temporada, después de no tener uno la temporada pasada.

    Tenían DAMAC.

    Un logo de DAMAC con una camiseta del Chelsea en blanco. (Foto por Julian Finney/Getty Images)

    DAMAC estuvo a cargo del patrocinio de la camiseta del Chelsea por un tiempo al final de la temporada, lo que habría ayudado mucho y al menos haría que las camisetas se vieran bien.

    Aunque muchos dirán que no tener un patrocinador de la camiseta hace que las camisetas se vean mucho mejor, y yo estoy de acuerdo con ellos.

    ¿Cuánto valió el acuerdo?

    Lukasz Baczek, un informador confiable sobre noticias de patrocinio, acaba de publicar en X (Twitter).

    Él dice sobre el Chelsea y DAMAC: “Contrario a los informes en recientes podcasts, el acuerdo a corto plazo de Patrocinador de Camiseta con DAMAC valió alrededor de 6 millones de libras esterlinas – 7 millones de libras esterlinas la temporada pasada. Esto significó ingresos de 1 millón de libras esterlinas por partido, en lugar de los 6 millones de libras esterlinas / 6 millones de euros por partido mencionados en el podcast. Los ingresos del club serían entonces ~40 millones.”

    Fuente: https://onefootball.com/en/news/contrary-to-reports-reliable-insider-posts-intriguing-dismissive-chelsea-updates-41449674

  • Credit Card Carteles, El Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos: Un Análisis de México

    Credit Card Carteles, El Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos: Un Análisis de México

    1. Un Cartel de Tarjetas de Crédito

    Un informe filtrado de la comisión antimonopolio de México acusa a 21 bancos –incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank– de conspirar para fijar comisiones sobre pagos diferidos de tarjetas de crédito y bloquear a competidores a través de cargos coordinados. Decodificado: Los bancos mexicanos han tenido ganancias post-impuestos superiores al 80% de la media global, gracias a su poder de mercado concentrado. Los reguladores lo ignoraron durante años, pero con Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, el reinado de los banqueros podría estar llegando a su fin. [Suscríbete ahora]

    2. Adiós, Nissan

    Nissan cerrará su histórica planta CIVAC en Morelos para marzo de 2026 – la primera fábrica abierta fuera de Japón. Cerca de 4,800 empleos están en juego a medida que la automotriz consolida su producción en Aguascalientes. Decodificado: La medida refleja la retirada de Nissan ante la desaceleración de la electromovilidad y el proteccionismo renovado en EE. UU. bajo el mandato de Trump. Con la mayor parte de la producción mexicana yendo hacia el norte, la compañía se prepara para enfrentar tormentas de aranceles. [Comparte]

    3. Uber y DiDi Dejando de Funcionar

    Tras la muerte de una mujer en una ruta de DiDi Moto, la Ciudad de México está endureciendo la acción contra los servicios de motocicletas ilegales ofrecidos por aplicaciones –prohibidos desde 2023. Las plataformas insisten en que son “transporte privado” para eludir la ley. Decodificado: Los mototaxis son hasta un 40% más baratos y mucho más rápidos en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en tráfico – pero el riesgo es brutal: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes dejaron a 4,050 heridos y 54 muertos. [Comparte México Decoded]

    4. El Aumento de la Inseguridad – Sheinbaum Bajo Presión

    La percepción de inseguridad aumentó al 63% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el 59% del año anterior – el primer aumento desde 2018. San Pedro Garza García, un área rica, permanece en calma con un 11% de miedo, mientras que Ciudad Neza, un suburbio parecido a una favela en el borde de la Ciudad de México, lidera el índice de miedo. Decodificado: El aumento está principalmente explicado por Culiacán y Mazatlán, dos ciudades atrapadas en una guerra de territorios entre cárteles desde el secuestro y entrega al gobierno de EE. UU. del capo Mayo Zambada.

    5. México Reduce la Pobreza a Ritmo Record

    Mis cálculos preliminares de microdatos de ENIGH muestran que 9.9 millones de mexicanos superaron la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa al 32.2% – cuatro veces la caída vista entre 2008 y 2018. [Suscríbete]

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell

  • México en Crisis: Carteles Financieros, El Adiós de Nissan y el Peligro de las Mototaxis

    México en Crisis: Carteles Financieros, El Adiós de Nissan y el Peligro de las Mototaxis

    México Decode – 31 de Julio de 2025

    México enfrenta una compleja situación económica y social, marcada por la creciente influencia de carteles financieros, la consolidación de las operaciones de Nissan y el peligroso aumento de los servicios de mototaxis ilegales. Analizamos estos desarrollos y su impacto en el país.

    1. Carteles Financieros: Una Mano Invisible en las Tarifas

    Un informe filtrado de la Comisión Antimonopolio de México revela una colusión entre 21 bancos, incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank, para fijar tarifas en los pagos con tarjeta de crédito diferidos y bloquear la competencia mediante cargos suplementarios. Esta situación refleja la concentración de poder en el mercado bancario mexicano, donde los bancos postulan ROEs (Retorno sobre el Capital Acuñado) superiores al 80% – significativamente más altos que sus pares globales. Durante años, esta situación pasó desapercibida, pero con la administración de Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, podría ser el fin del reinado de los bancos.

    2. Bye, bye Nissan: El Retiro Estratégico

    Nissan se prepara para cerrar su planta CIVAC en Morelos, la primera fábrica construida fuera de Japón. La decisión, efectiva a partir de marzo de 2026, implica el despido de aproximadamente 4,800 empleados mientras la automotriz consolida su producción en Aguascalientes. Este movimiento refleja la retirada de Nissan ante el estancamiento de la demanda de vehículos eléctricos y el resurgimiento del proteccionismo estadounidense bajo la administración Trump. Con la mayoría de la producción mexicana desviada hacia el norte, la compañía se prepara para enfrentar posibles “tormentas tarifarias”.

    3. Uber y DiDi se Detienen: La Ilegalidad de las Mototaxis

    Después de la muerte de una mujer en una ruta de DiDi Moto, la Ciudad de México está endureciendo las regulaciones contra los servicios de pasajero en motocicleta ofrecidos a través de aplicaciones. Estas plataformas, que operan bajo el pretexto de “transporte privado” para evitar las leyes, han sido prohibidas desde 2023. Sin embargo, las mototaxis siguen siendo una opción mucho más económica y rápida en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en tráfico, aunque el riesgo es considerable: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes y 4,050 heridos (con 54 fallecidos) evidencian los peligros.

    4. Inseguridad en Alza: La Presión sobre Sheinbaum

    La percepción de inseguridad alcanzó el 63% en el segundo trimestre de 2025, un aumento significativo desde el 59% del año anterior – el primero en registrar un aumento desde 2018. La calma relativa de San Pedro Garza García (11% de miedo) contrasta con la elevada preocupación en Ciudad Neza, un suburbio en la periferia de la Ciudad de México que lidera el índice de miedo. Este aumento está ligado, en parte, a los conflictos entre carteles en Culiacán y Mazatlán, donde el secuestro y entrega del capo Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses han creado un ambiente de inestabilidad.

    5. México Corta la Pobreza a Ritmo Records

    Según cálculos preliminares de ENIGH, 9.9 millones de mexicanos superaron la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa a 32.2% – un descenso cuatro veces mayor que el experimentado entre 2008 y 2018. Este cambio significativo está impulsado principalmente por la reforma laboral, que duplicó y triplicó los salarios mínimos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las transferencias sociales, la principal herramienta del gobierno, solo lograron reducir la pobreza en 2.4 puntos, dejando la pobreza extrema prácticamente sin cambios.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell

  • Carteles de Tarjetas de Crédito, el Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos en México

    Carteles de Tarjetas de Crédito, el Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos en México

    Thu, 31 Jul 2025 12:34:59 GMT

    México se encuentra en una encrucijada económica y social, marcada por el poder de los bancos, la salida de grandes empresas automotrices, la amenaza de servicios de transporte ilegal y un aumento en la percepción de inseguridad. “Mexico Decoded” analiza estas tendencias, ofreciendo información clave y “decodificando” los eventos que están moldeando el futuro del país.

    1. Carteles de Tarjetas de Crédito: Una Colusión en el Éxodo

    Un informe filtrado de la Comisión Antitruste de México revela que 21 bancos – incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank – estaban coludiendo para fijar las tarifas de los pagos diferidos en tarjetas de crédito y bloqueando a los competidores mediante cargos adicionales coordinados. La clave de este “Decoded” radica en que, a pesar de que los bancos mexicanos tienen ROEs (Retorno sobre el Capital) superiores al 80% de sus pares globales, esto pasó desapercabalado durante años. Sin embargo, con Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, parece que el reinado de los bancos está llegando a su fin.

    2. Bye, Bye Nissan

    Nissan se retirará de su histórica planta CIVAC en Morelos, con fecha de cierre prevista para marzo de 2026 – la primera fábrica abierta fuera de Japón. Cerca de 4,800 empleos están en riesgo a medida que la automotriz consolida su producción en Aguascalientes. Este movimiento refleja la retirada de Nissan frente a la desaceleración de la cuota de mercado de vehículos eléctricos y el renovado proteccionismo estadounidense bajo el mandato de Trump. Con la mayor parte de la producción mexicana moviéndose hacia el norte, la compañía se prepara para “tormentas de aranceles”.

    3. Uber y DiDi’s Illegality Stops Being Fun

    Después de que una mujer murió en un paseo en moto de DiDi, la Ciudad de México está endureciendo la ley contra los servicios de transporte de motocicletas ilegales ofrecidos por aplicaciones – prohibidos desde 2023. Las plataformas insisten en que ofrecen “transporte privado” para evitar la ley. La realidad es que los mototaxis son un 40% más baratos y mucho más rápidos en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en el tráfico – pero el riesgo es brutal: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes dejaron 4,050 heridos y 54 muertos.

    4. Inseguridad Climbs —Sheinbaum Feels the Heat

    La percepción de inseguridad aumentó al 63% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el 59% hace un año – la primera vez que se registra un aumento desde 2018. San Pedro Garza García, una zona rica, mantiene un nivel de miedo del 11%, mientras que Ciudad Neza, un suburbio “fabela-like” en la periferia de la Ciudad de México, lidera el índice de miedo. Este aumento está principalmente impulsado por los conflictos entre cárteles en Culiacán y Mazatlán, donde el capo Mayo Zambada fue secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses.

    5. Mexico Cuts Poverty at Record Speed

    Mis cálculos preliminares de ENIGH (Encuesta Nacional de Hogares de Ingreso) muestran que 9,9 millones de mexicanos han superado la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa al 32.2% – cuatro veces la disminución observada entre 2008 y 2018. Las reformas laborales fueron clave para este logro – los salarios mínimos se duplicaron a nivel nacional y se triplicaron en la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las transferencias sociales, la herramienta estrella del gobierno, solo redujeron la pobreza en 2.4 puntos, dejando la pobreza extrema prácticamente sin cambios.

    Suscríbete a Mexico Decoded

    Mexico Decoded es una publicación de apoyo a sus lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considera suscribirte.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell

  • # Credit Card Cartels, Nissan’s Farewell & Deadly Mototaxis

    # Credit Card Cartels, Nissan’s Farewell & Deadly Mototaxis

    Mexico’s financial landscape is undergoing a dramatic shift, fueled by antitrust investigations, shifting automotive production, regulatory crackdowns, rising insecurity, and surprisingly rapid poverty reduction. This analysis unpacks these key developments, offering “Decoded” insights into the underlying forces shaping Mexico’s economy.

    1. A Credit Card Cartel

    A leaked report from Mexico’s antitrust commission accuses 21 banks—including HSBC, Santander, and Scotiabank—of colluding to fix fees on deferred credit card payments and blocking competitors through coordinated surcharges. Mexican banks post after-tax ROEs higher than 80% of global peers, thanks to concentrated market power. Regulators ignored it for years, but with Sheinbaum prioritizing credit access, the bankers’ reign may be ending.

    2. Bye, bye Nissan

    Nissan will close its historic CIVAC plant in Morelos by March 2026—first factory opened outside Japan. Nearly 4,800 jobs are on the line as the automaker consolidates production in Aguascalientes. The move reflects Nissan’s retreat amid the EV slowdown and renewed U.S. protectionism under Trump. With most Mexican output heading north, the company is bracing for tariff storms ahead.

    3. Uber and DiDi’s Illegality Stops Being Fun

    After a woman died on a DiDi Moto ride, Mexico City is cracking down on illegal motorcycle passenger services offered by apps—banned since 2023. The platforms insist they’re “private transport” to skirt the law. Mototaxis are up to 40% cheaper and much faster in a city where drivers lose 152 hours a year in traffic—but the risk is brutal: in just the first quarter of 2025, 7,500 crashes left 4,050 injured and 54 dead.

    4. Insecurity Climbs —Sheinbaum Feels the Heat

    Perceived insecurity rose to 63% in Q2 2025, up from 59% a year ago—the first increase since 2018. Wealthy San Pedro Garza García is calm at 11%, while Ciudad Neza, a fabela-like suburb on the edge of Mexico City, tops the fear index. The spike is mostly explained by Culiacán and Mazatlán, two cities trapped in a cartel turf war since kingpin Mayo Zambada was snatched and handed over to U.S. authorities.

    5. Mexico Cuts Poverty at Record Speed

    My preliminary ENIGH microdata calculations show 9.9 million Mexicans rose above the poverty line between 2018 and 2024, cutting the rate to 32.2%—four times the drop seen from 2008 to 2018. Labor reform drove the gains —minimum wages doubled nationwide and tripled along the U.S.-Mexico border. But social transfers, the government’s flagship tool, only cut poverty by 2.4 points, leaving extreme poverty barely reduced.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell

  • Carteles de Tarjetas de Crédito, el Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos en México

    Carteles de Tarjetas de Crédito, el Adiós de Nissan y Mototaxis Peligrosos en México

    Thu, 31 Jul 2025 12:34:59 GMT

    México está experimentando una serie de cambios económicos y sociales complejos, y *Mexico Decoded* te lleva al corazón de ellos. Descubre los secretos detrás de las decisiones que moldean el país.

    1. Carteles de Tarjetas de Crédito: Una Colusión Revelada

    Un informe filtrado de la Comisión Antitruste de México acusa a 21 bancos – incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank – de coludir para fijar las tarifas de los pagos diferidos de tarjetas de crédito y bloquear a la competencia a través de cargos adicionales coordinados. Decodificado: Los bancos mexicanos han tenido un rendimiento ajustado por impuestos superior al 80% de sus pares globales, gracias a su concentración de poder de mercado. Los reguladores lo ignoraron durante años, pero con Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, el reinado de los banqueros podría estar llegando a su fin. *Suscríbete ahora*

    2. Adiós, Nissan

    Nissan cerrará su histórica planta CIVAC en Morelos para marzo de 2026 – la primera fábrica abierta fuera de Japón. Cerca de 4,800 empleos están en riesgo a medida que el fabricante de automóviles consolida su producción en Aguascalientes. Decodificado: La decisión refleja la retirada de Nissan ante el estancamiento de la transición a vehículos eléctricos y el resurgimiento del proteccionismo estadounidense bajo la administración Trump. Con la mayor parte de la producción mexicana heading hacia el norte, la compañía se prepara para enfrentar tormentas de aranceles. *Comparte*

    3. Uber y DiDi Detienen la Illegalidad de los Mototaxis

    Después de que una mujer murió en un viaje en DiDi Moto, la Ciudad de México está endureciendo su respuesta contra los servicios de transporte de motocicletas ilegales ofrecidos por aplicaciones – prohibidos desde 2023. Las plataformas insisten en que son “transporte privado” para evitar la ley. Decodificado: Los mototaxis ofrecen hasta un 40% menos de precios y son mucho más rápidos en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en tráfico – pero el riesgo es brutal: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes dejaron 4,050 heridos y 54 muertos. *Comparte México Decoded*

    4. La Inseguridad Aumenta – Sheinbaum Siente el Calor

    La percepción de inseguridad aumentó al 63% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el 59% del año anterior – el primer aumento desde 2018. La zona rica de San Pedro Garza García está tranquila con un 11%, mientras que Ciudad Neza, un suburbio parecido a una fabela al borde de la Ciudad de México, lidera el índice de miedo. Decodificado: El aumento se explica principalmente por Culiacán y Mazatlán, dos ciudades atrapadas en una guerra de baronías entre cárteles desde que el capo Mayo Zambada fue secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses.

    5. México Reduce la Pobreza a un Ritmo Sin Precedentes

    Mis cálculos preliminares de ENIGH sobre los microdatos muestran que 9,9 millones de mexicanos superaron la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa a 32,2% – cuatro veces la caída vista entre 2008 y 2018. Decodificado: La reforma laboral impulsó las ganancias – los salarios mínimos se duplicaron a nivel nacional y se triplicaron en la frontera entre México y Estados Unidos. Pero las transferencias sociales, la herramienta insignia del gobierno, solo redujeron la pobreza en 2,4 puntos, dejando la pobreza extrema virtualmente sin reducir. *Suscríbete*

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell