La idea de que México es gobernado por narcotraficantes disfrazados de políticos ha llegado a ser tan extendida que, incluso, ganó un Oscar. Este año, la canción “El mal” del filme *Emilia Pérez*, fue galardonada con el premio a la Mejor Canción Original. La película, protagonizada por Zoe Saldaña, presenta a la abogada de un antiguo capo de la droga, cantando en un lujoso atuendo de terciopelo carmesí en una gala en la Ciudad de México, rodeada de políticos y líderes empresariales.
Las letras de la canción ofrecen una narrativa escalofriante: secretarios de Estado son retratados como químicos especializados en la producción de fentanilo, gobernadores deben sus puestos a votos de cárteles, y todo el aparato del gobierno es mostrado como una subsidiaria del crimen organizado.
Pero, ¿es esta una representación precisa de la realidad mexicana? ¿El poder político nacional es simplemente crimen organizado con trajes, donde el Estado no actúa como un baluarte contra el poder criminal, sino como su vehículo?
El Impacto de la Cultura Popular y la Percepción Pública
La película *Emilia Pérez* y su éxito musical han intensificado el debate sobre la influencia del crimen organizado en México. La representación visual y sonora, aunque estilizada, ha reforzado la percepción en algunos sectores de que la corrupción y el control criminal están profundamente arraigados en el sistema político mexicano.
Más Allá de la Narrativa de la Película
Si bien la película ofrece una imagen dramática, es crucial entender que la situación en México es mucho más compleja. Si bien la influencia de los cárteles es innegable y representa una amenaza significativa para la seguridad y el estado de derecho, no se trata simplemente de un gobierno paralelo de narcotraficantes.
Investigación y Datos Reales
El artículo original de *Mexico Decoded* (en el que se basa este texto) analiza en detalle la situación, presentando datos y estadísticas que evidencian la profunda conexión entre el crimen organizado y la política mexicana. Se señalan hechos concretos, como el control de ciertos territorios por parte de cárteles, la corrupción en las instituciones, y la falta de impunidad para los delitos relacionados con el crimen organizado.
Descubre Más sobre la Situación en México
Para una comprensión completa de esta problemática, te invitamos a leer el artículo original de *Mexico Decoded*: [https://www.mexicodecoded.com/p/is-mexico-a-narco-state](https://www.mexicodecoded.com/p/is-mexico-a-narco-state)
—
(Nota: Se omitió la información de suscripción y los elementos visuales como imágenes y redes sociales para cumplir con las instrucciones).
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/is-mexico-a-narco-state