Ciudad de México, 10 de octubre de 2025 – México se ha convertido en un laboratorio experimental en la reevaluación del consumo de drogas, implementando políticas que desafían las estrategias tradicionales y exploran alternativas centradas en la seguridad y la salud pública. La iniciativa, impulsada en gran medida por el Instituto RIA, liderado por Zara Snapp, ha generado un debate nacional y ha ganado atención internacional.
En un episodio reciente del podcast “Mexico Decoded”, Snapp, reconocida figura en la reforma de políticas de drogas, desglosó las innovadoras estrategias que México está adoptando. Estas iniciativas abarcan desde la decriminalización de pequeñas cantidades de drogas hasta la creación de espacios de consumo seguro.
El Instituto RIA, fundado por Snapp, se ha posicionado como una voz líder en la promoción de enfoques más humanitarios y basados en la evidencia para abordar el problema del consumo de sustancias. La organización trabaja en colaboración con el gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil y expertos internacionales para desarrollar e implementar políticas que prioricen la salud y la seguridad de las personas que consumen drogas.
La decriminalización de pequeñas cantidades, una de las estrategias clave, ha sido vista por Snapp como un paso fundamental para reducir la carga sobre el sistema judicial y enfocar los recursos en la prevención y el tratamiento. Al igual que en otros países, esta medida busca despenalizar el consumo, en lugar de la posesión, para evitar la criminalización de individuos y desviar la atención a necesidades de salud.
Paralelamente, la propuesta de creación de “espacios de consumo seguro” ha surgido como una alternativa para mitigar los riesgos asociados al consumo en la vía pública, como la propagación de enfermedades infecciosas y el aumento de la violencia. Estos espacios, que se asemejan a centros de reducción de daños, permitirían a los usuarios consumir bajo supervisión médica, recibiendo atención y tratamiento si lo necesitan.
“Estamos buscando un enfoque más compasivo y realista,” afirmó Snapp en el podcast. “La criminalización no ha funcionado. Necesitamos invertir en la salud, la prevención y el tratamiento, y en entornos que protejan la seguridad y el bienestar de las personas que consumen drogas.”
Sin embargo, la implementación de estas estrategias no ha estado exenta de controversias, generando debates sobre la legalidad, los posibles efectos en el mercado ilícito y el papel del Estado. No obstante, la iniciativa del Instituto RIA y el debate que ha generado, se consideran un hito importante en la reevaluación del abordaje del consumo de drogas en México. El éxito a largo plazo de estas estrategias dependerá de una colaboración continua y de un análisis riguroso de los resultados.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs










