Ciudad de México, 10 de Octubre de 2025 – México se ha convertido en un laboratorio inesperado para la experimentación en políticas de drogas, impulsado por un enfoque que desafía los modelos tradicionales y se centra en la seguridad y la salud pública. La iniciativa, impulsada en gran medida por el Instituto RIA, liderado por Zara Snapp, busca abordar el consumo de drogas desde una perspectiva radicalmente diferente, priorizando la salud de los usuarios y minimizando los impactos negativos asociados con la criminalización.
En un episodio del podcast “Mexico Decoded”, Snapp detalló una serie de medidas innovadoras que México está implementando, que van desde la decriminalización de pequeñas cantidades de drogas hasta la creación de espacios de consumo seguro. Estas iniciativas representan una desviación significativa del enfoque de “tolerancia cero” que históricamente ha caracterizado la respuesta de México a la problemática de las drogas.
El Instituto RIA, considerado una de las voces más influyentes en la reforma de políticas de drogas, está liderando el cambio, argumentando que el combate a la producción y el tráfico de drogas no ha sido eficaz para reducir el consumo y que, de hecho, ha exacerbado la crisis, generando violencia y sufrimiento.
La decriminalización de pequeñas cantidades de drogas permite que los usuarios accedan a tratamiento y apoyo médico en lugar de ser criminalizados y enviados a un sistema judicial corrupto y sobrecargado. Asimismo, la creación de espacios de consumo seguro, donde los usuarios pueden consumir bajo supervisión médica, reduce los riesgos asociados con el consumo en entornos inseguros, disminuye la propagación de enfermedades infecciosas y facilita el acceso a la ayuda de salud.
Si bien la adopción de estas medidas ha sido recibida con entusiasmo por algunos sectores, también ha generado debate y críticas. Algunos sectores conservadores argumentan que la decriminalización enviaría un mensaje de permisividad y fomentaría el consumo de drogas. No obstante, Snapp y el Instituto RIA defienden que estas políticas son una estrategia más efectiva para abordar la crisis de drogas en México, priorizando la salud, la seguridad y la reducción de daños.
El podcast “Mexico Decoded” continúa explorando en profundidad este panorama en evolución, analizando los desafíos, las oportunidades y las posibles consecuencias de este radical cambio en la política de drogas de México. Se espera que el debate sobre este enfoque innovador siga creciendo en los próximos meses, influenciado por datos y resultados que saldrán a la luz a medida que se implementen estas nuevas estrategias.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs










