Categoría: Sin categoría

  • México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Enfoque Innovador en Debate

    México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Enfoque Innovador en Debate

    Ciudad de México, 10 de Octubre de 2025 – México se ha convertido en un laboratorio inesperado para la experimentación en políticas de drogas, impulsado por un enfoque que desafía los modelos tradicionales y se centra en la seguridad y la salud pública. La iniciativa, impulsada en gran medida por el Instituto RIA, liderado por Zara Snapp, busca abordar el consumo de drogas desde una perspectiva radicalmente diferente, priorizando la salud de los usuarios y minimizando los impactos negativos asociados con la criminalización.

    En un episodio del podcast “Mexico Decoded”, Snapp detalló una serie de medidas innovadoras que México está implementando, que van desde la decriminalización de pequeñas cantidades de drogas hasta la creación de espacios de consumo seguro. Estas iniciativas representan una desviación significativa del enfoque de “tolerancia cero” que históricamente ha caracterizado la respuesta de México a la problemática de las drogas.

    El Instituto RIA, considerado una de las voces más influyentes en la reforma de políticas de drogas, está liderando el cambio, argumentando que el combate a la producción y el tráfico de drogas no ha sido eficaz para reducir el consumo y que, de hecho, ha exacerbado la crisis, generando violencia y sufrimiento.

    La decriminalización de pequeñas cantidades de drogas permite que los usuarios accedan a tratamiento y apoyo médico en lugar de ser criminalizados y enviados a un sistema judicial corrupto y sobrecargado. Asimismo, la creación de espacios de consumo seguro, donde los usuarios pueden consumir bajo supervisión médica, reduce los riesgos asociados con el consumo en entornos inseguros, disminuye la propagación de enfermedades infecciosas y facilita el acceso a la ayuda de salud.

    Si bien la adopción de estas medidas ha sido recibida con entusiasmo por algunos sectores, también ha generado debate y críticas. Algunos sectores conservadores argumentan que la decriminalización enviaría un mensaje de permisividad y fomentaría el consumo de drogas. No obstante, Snapp y el Instituto RIA defienden que estas políticas son una estrategia más efectiva para abordar la crisis de drogas en México, priorizando la salud, la seguridad y la reducción de daños.

    El podcast “Mexico Decoded” continúa explorando en profundidad este panorama en evolución, analizando los desafíos, las oportunidades y las posibles consecuencias de este radical cambio en la política de drogas de México. Se espera que el debate sobre este enfoque innovador siga creciendo en los próximos meses, influenciado por datos y resultados que saldrán a la luz a medida que se implementen estas nuevas estrategias.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • Cómo los Mexicanos Consumen Sus Drogas

    Cómo los Mexicanos Consumen Sus Drogas

    El 10 de Octubre de 2025

    Hoy, en el podcast México Decodificado, nos sumergiremos en las innovadoras formas en que México está replanteando el consumo de drogas. Desde la despenalización de pequeñas cantidades hasta la creación de espacios seguros de consumo, el país se ha convertido en un laboratorio inesperado para ver cómo las sociedades pueden abordar el uso de sustancias de manera más segura.

    Para guiarnos a través de las políticas de drogas de México – sus virtudes y sus profundas contradicciones – nos acompañará Zara Snapp, directora del *Instituto RIA*, y una de las voces más influyentes en la reforma de políticas de drogas.

    El país ha estado a la vanguardia de un debate global sobre la forma en que se aborda el consumo de drogas. En lugar de centrarse únicamente en la prohibición, México está explorando enfoques que priorizan la salud pública y la seguridad. Esto incluye la despenalización de pequeñas cantidades de drogas para uso personal, con el objetivo de reducir los problemas relacionados con el encarcelamiento y el estigma.

    Pero la iniciativa más radical es la creación de “espacios seguros de consumo,” lugares donde las personas que consumen drogas pueden hacerlo bajo la supervisión de personal médico. Estos espacios ofrecen servicios de salud, prevención de enfermedades y, en algunos casos, tratamiento.

    Un Enfoque Diferente

    El modelo mexicano se diferencia de la respuesta tradicional de muchos países, que se basa en la prohibición y el encarcelamiento masivo. Los expertos argumentan que este enfoque no solo es ineficaz para detener el tráfico de drogas, sino que también tiene consecuencias negativas para las comunidades más vulnerables, exacerbando la desigualdad y el crimen.

    El Instituto RIA y el Debate

    Zara Snapp, directora del *Instituto RIA*, es una figura clave en este debate. Su trabajo se centra en recopilar datos y evidencia sobre el impacto de las políticas de drogas y en promover un diálogo informado y basado en la ciencia. Su investigación ha demostrado que la despenalización y los espacios seguros de consumo pueden tener un impacto positivo en la salud pública y en la reducción de la delincuencia.

    El debate en México y en el mundo está en curso. El modelo mexicano, aunque controvertido, ofrece una alternativa a la prohibición tradicional y plantea importantes preguntas sobre la forma en que abordamos el consumo de drogas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • Cómo México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Nuevo Paradigma

    Cómo México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Nuevo Paradigma

    Hoy, en el podcast México Decoded, nos sumergimos en las innovadoras formas en que México está replanteando el consumo de drogas. Desde la despenalización de pequeñas cantidades hasta la creación de espacios seguros de consumo, el país se ha convertido en un laboratorio inesperado para cómo las sociedades pueden abordar el uso de sustancias de manera más segura.

    Para guiarnos a través de las políticas de drogas de México – sus virtudes y sus profundas contradicciones – nos acompañamos de Zara Snapp, directora del Instituto RIA, y una de las voces más influyentes en la reforma de las políticas de drogas.

    Vamos a analizarlo.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • México: Un Laboratorio de Innovación en el Consumo de Drogas

    México: Un Laboratorio de Innovación en el Consumo de Drogas

    La Consumo de Drogas en México: Un Enfoque Transformador

    México se ha convertido en un laboratorio inesperado para explorar nuevas formas de abordar el consumo de drogas, impulsado por una serie de iniciativas innovadoras que van desde la decriminalización de pequeñas cantidades hasta la creación de espacios de consumo seguros. En este artículo, exploraremos las estrategias que el país está implementando, y cómo estas buscan, en última instancia, garantizar una sociedad más segura y justa.

    Decriminalización y Espacios de Consumo Seguros: Un Enfoque Transformador

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio de paradigma en su política de drogas, alejándose del modelo tradicional de persecución y encarcelamiento para priorizar la salud pública y la seguridad. Este cambio se ha materializado en varios frentes:

    * Decriminalización de Pequeñas Cantidades: Se ha avanzado en la decriminalización del consumo de pequeñas cantidades de drogas, principalmente cannabis, para despenalizar a los consumidores y dirigir los recursos hacia programas de tratamiento y prevención.
    * Creación de Espacios de Consumo Seguros: Un punto de inflexión ha sido la implementación de espacios de consumo seguros, también conocidos como “jasas”, donde las personas que consumen drogas pueden hacerlo en un entorno supervisado, reduciendo los riesgos de sobredosis y enfermedades infecciosas. Estos espacios son un modelo radicalmente diferente al enfoque tradicional y están generando debate a nivel global.

    El Instituto RIA y la Voz de Zara Snapp

    Para entender mejor estas transformaciones, en México Decoded Podcast, nos acompañará Zara Snapp, directora de *Instituto RIA*, una de las voces más influyentes en la reforma de la política de drogas. La experiencia y el conocimiento de Snapp son fundamentales para entender las complejidades y el potencial de estas nuevas estrategias.

    ¿Por Qué México? El Contexto y las Contradicciones

    La decisión de México de ser pionero en estas políticas se basa en una combinación de factores, incluyendo:

    * Altos Niveles de Consumo: El país ha enfrentado problemas significativos de consumo de drogas, con altas tasas de adicción y sobredosis.
    * Sistema Penitenciario Sobrecargado: El sistema penitenciario mexicano está extremadamente sobrecargado, con una gran cantidad de personas encarceladas por delitos relacionados con drogas.
    * Un Enfoque de Salud Pública: El Instituto RIA y otras organizaciones promueven un enfoque de salud pública, argumentando que el consumo de drogas debe abordarse como un problema de salud en lugar de un delito.

    Contradicciones y Desafíos

    A pesar de los avances, la implementación de estas políticas enfrenta desafíos importantes:

    * Resistencia Política y Social: Existe resistencia tanto política como social a la idea de legalizar o despenalizar las drogas.
    * Financiamiento: La creación y mantenimiento de espacios de consumo seguros requiere una inversión significativa.
    * Supervisión y Control: Es crucial establecer mecanismos de supervisión y control efectivos para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones.

    El Futuro del Consumo de Drogas en México

    Las iniciativas en curso en México ofrecen una oportunidad única para aprender de las experiencias de otros países y desarrollar políticas de drogas más efectivas y humanas. Con la guía de expertos como Zara Snapp y el Instituto RIA, es probable que México continúe siendo un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras para este complejo problema. El futuro del consumo de drogas en México podría sentar un precedente global, demostrando que un enfoque basado en la salud pública y la reducción del daño puede ser más efectivo que las estrategias tradicionales de criminalización.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • Cómo México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Laboratorio de Ideas

    Cómo México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Laboratorio de Ideas

    Hoy, en México Decoded Podcast, nos sumergimos en los innovadores enfoques que México está adoptando para transformar la forma en que se consume la droga. Desde la despenalización de pequeñas cantidades hasta la creación de espacios seguros de consumo, el país se ha convertido en un laboratorio inesperado para entender cómo las sociedades pueden abordar el uso de drogas de manera más segura y efectiva.

    Para guiarnos a través de las políticas de drogas de México – sus virtudes y profundas contradicciones – nos acompañamos de Zara Snapp, directora de *Instituto RIA*, una de las voces más influyentes en la reforma de políticas sobre drogas.

    En este episodio, exploraremos los esfuerzos del Instituto RIA y su impacto en el debate nacional. El podcast profundizará en el contexto social y económico que impulsa estas nuevas estrategias, examinando los argumentos a favor de la despenalización y la reducción de daños. Además, se analizarán los desafíos y las posibles consecuencias de implementar un enfoque más centrado en la salud pública y la seguridad ciudadana en lugar del castigo.

    Prepárense para un debate crucial sobre el futuro de la política de drogas en México y, por extensión, en el mundo.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Enfoque Innovador impulsado por el Instituto RIA

    México Reimagina el Consumo de Drogas: Un Enfoque Innovador impulsado por el Instituto RIA

    Ciudad de México, 10 de Octubre de 2025 – México se ha posicionado como un escenario de vanguardia en el debate sobre el consumo de drogas, implementando políticas innovadoras que desafían los enfoques tradicionales de criminalización. Un informe publicado hoy en México Decoded, un podcast especializado, detalla la transformación del país, impulsada en gran medida por el trabajo del Instituto RIA (Red de Iniciativas de Análisis y Reforma) y su directora, Zara Snapp.

    El podcast explora las estrategias que México ha adoptado para abordar el consumo de drogas, destacando dos enfoques clave: la decriminalización de pequeñas cantidades y la creación de espacios de consumo seguro. Esta iniciativa, liderada por Snapp y el Instituto RIA, ha convertido a México en un laboratorio experimental para la sociedad, buscando alternativas más humanas y efectivas para el problema del consumo.

    “México ha comenzado a reconocer la ineficacia de las políticas de guerra contra las drogas y, en cambio, está explorando vías que priorizan la salud pública y la seguridad de los ciudadanos,” comentó Zara Snapp en una entrevista para el podcast. “Estamos viendo una transición hacia un enfoque basado en la evidencia, que reconoce que el consumo de drogas es un problema de salud y que las intervenciones más efectivas son aquellas que se centran en la reducción de daños y el acceso a tratamiento.”

    El Instituto RIA, fundado por Snapp, se ha convertido en una voz influyente en el debate sobre la reforma de políticas de drogas en México. El grupo se dedica a promover políticas basadas en la evidencia, a través de la investigación, la educación y la defensa de políticas públicas innovadoras.

    Las estrategias de decriminalización de pequeñas cantidades, implementadas en ciertas regiones del país, buscan reducir la presión sobre el sistema judicial y permitir que las personas con problemas de adicción accedan a servicios de salud y tratamiento sin temor a ser criminalizadas. Paralelamente, la creación de espacios de consumo seguro, donde los usuarios pueden consumir bajo la supervisión de profesionales de la salud, pretende minimizar los riesgos asociados al consumo en entornos no controlados.

    Si bien el debate sobre el consumo de drogas en México continúa, la iniciativa del Instituto RIA y el creciente interés del país en explorar alternativas al enfoque tradicional de la criminalización representan un cambio significativo y potencialmente transformador en la forma en que México aborda este complejo problema social.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicans-consume-their-drugs

  • ¿Quiénes son los padres de Dallas Wilson? Todo sobre la madre Lisa Wilson y su familia

    ¿Quiénes son los padres de Dallas Wilson? Todo sobre la madre Lisa Wilson y su familia

    Dallas Wilson’s tiempo con los Gators es nada más que un espectáculo. La debut del novato llegó durante el muy esperado enfrentamiento de la SEC contra Texas. Wilson atrapó seis pases para 111 yardas y dos touchdowns. Su desempeño estableció récords del programa para un receptor novato en su primer inicio, ya que se convirtió en el primer receptor novato de Florida desde 2016 en superar las 100 yardas en un debut. El momento destacado provino de un asombroso atrapada de 55 yardas para un touchdown donde él arrasó a través de dos defensores y el All-American de los Longhorns, la seguridad Michael Taaffe.

    Además, su marco lo convierte en una pesadilla para los defensores. Con 6 pies y 3 pulgadas de estatura y 213 libras de peso, Wilson combina un tamaño raro con una velocidad cegadora y tenacidad que lo distingue inmediatamente. El QB de los Gators, DJ Lagway, claramente mostró su confianza en Wilson cuando le pasó para dos TDs, diciendo: “Es un especimen, hombre”. Pero nada está completo sin la toma del entrenador jefe, ¿verdad? “Es un jugador físico y grande”, dijo Napier sobre Wilson. “Tiene una fuerza de juego única, un gran marco. Solo es una creación total desde una perspectiva de pruebas y luego tiene un espíritu competitivo que es segundo a ninguno. Él lo lleva al máximo”.

    Pero la historia detrás del ascenso de Wilson va más allá de sus dones físicos, ya que está profundamente arraigada en la fuerza familiar. Hablemos más sobre la tarde Lisa Wilson y el resto de la familia.

    ¿Quién es la tarde Lisa Wilson?

    El desempeño de debut de fuego de Dallas Wilson contra Texas fue todo para hacerle sentir orgullo a su tarde, Lisa Wilson, quien falleció en 2023 cuando Wilson aún estaba en su tercer año. Ese año, Wilson atrapó 49 pases para 872 yardas y 9 TD como los Tampa Bay Tech. Pero Wilson llevó el recuerdo de su tarde como una antorcha mientras entraba al foro universitario. “Lisa Son” se convirtió en un apodo apropiado para el novato cuyo desempeño fue tanto sobre el amor y el honor como sobre el fútbol.

    [Twitter quote] Dallas Wilson dijo que su confianza viene de su madre, quien falleció antes de su año novato. “Ella era muy confiada. Ella creía que podía hacer cualquier cosa en el mundo, y supongo que eso simplemente se trasladó a mí”. Después de que su madre falleciera, la abuela de Wilson lo crió. Al principio, Wilson ya se había comprometido con los Oregon Ducks. Pero entonces solicitó una liberación de su acuerdo financiero con Oregon solo 15 días después de firmar, citando la salud de su abuela como su principal razón. El incidente condujo a su rápida liberación y la puerta se abrió para que regresara a Florida.

    ¿Quién es el padre de Dallas Wilson?

    Los registros públicos del padre de Dallas Wilson no están disponibles públicamente. Sin embargo, la única familia que Wilson tuvo hasta 2023 era su tarde Lisa, quien falleció el año pasado. Esto, a su vez, llevó a que su abuela lo criara bajo su guía.

    ¿Cuál es la etnia de los padres de Dallas Wilson?

    Dallas Wilson fue criado en Tampa, Florida. Tanto él como su tarde Lisa abrazaron la etnia africana americana. Lisa dejó una huella duradera en él, instando la confianza y la fe que continúan impulsándolo hoy. Después de que ella falleciera, la abuela de Wilson lo crió, brindando la estabilidad y el apoyo que necesitaba para perseguir sus sueños.

    La relación de Dallas Wilson con sus padres y abuelos

    Dallas Wilson tuvo una separación trágica de su tarde, Lisa, cuando ella falleció en enero de 2023, después de la cual su abuela lo acogió. “Estaba viviendo con mi abuela porque mi mamá ya había fallecido, así que estaba viviendo con mi abuela”, dijo Wilson. “Y entonces su condición de salud simplemente había caído drásticamente. Como, había caído. Estaba en y fuera del hospital y su salud era mala. Dijeron que tendría que estar en soporte vital y todo. ” Ese crisis familiar lo golpeó realmente duro como tuvo que cancelar legítimamente su compromiso con los Oregon Ducks. “Mis hermanas y hermanos estaban pasando por una etapa donde estaban casi sin hogar”, dijo Wilson. “Así que yo estaba simplemente poniendo a Dios primero y orando”. Básicamente, quería llevar adelante su carrera de fútbol estando cerca de casa y el campamento de los Gators se convirtió en eso para él. Aunque su vacilación frustró a los Ducks, dice mucho que él eligió quedarse en casa y cuidar a su abuela.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/ncaa-college-football-news-who-are-dallas-wilsons-parents-all-about-mother-lisa-wilson-and-family/

  • La NFL Se Preparará para Recibir el Sexto Jugador Receptor de Primera Ronda de Ohio State en 4 Años Después de que Emeka Egbuka Elevara las Acciones del Programa

    La NFL Se Preparará para Recibir el Sexto Jugador Receptor de Primera Ronda de Ohio State en 4 Años Después de que Emeka Egbuka Elevara las Acciones del Programa

    La Universidad de Ohio State ha sido un verdadero motor de talento para la NFL, y ahora, se prepara para recibir su sexto receptor de primera ronda en cuatro años, gracias a la creciente prominencia de Carnell Tate. En los últimos cuatro años, la Universidad de Ohio State ha nutrido cinco receptores de primera ronda para la NFL, un logro sin precedentes en el fútbol universitario. Y ahora, Ryan Day está a punto de hacerlo seis. El “cinturón transportador” de talentos como Garrett Wilson, Chris Olave, Jaxon Smith-Njigba, Marvin Harrison Jr. y Emeka Egbuka, representan el arduo trabajo que se realiza en las entrañas del programa. Y ahora, Carnell Tate se suma a la lista.

    El 9 de octubre, “Rookie Watch” tuiteó: “Carnell Tate se está moviendo hacia ‘territorio de receptor de primera ronda’ para algunos scouts de la NFL. Tate ha ‘ganado comparaciones’ con Garrett Wilson (receptor de los Jets) por parte de varios evaluadores de la NFL”.

    Tate está en llamas en los mercados de la NFL después de la Semana 6. Contra Minnesota, el receptor de Ohio State consiguió nueve recepciones para 183 yardas.

    [Imagen del Tweet de Rookie Watch]

    El talentoso de 20 años, Tate, destaca significativamente de otros en varias áreas. Sin embargo, su principal ventaja reside en su capacidad vertical, especialmente en rutas de un corte o doble movimientos. Con recepciones de 41, 48 y 49 yardas contra los Gophers por juego, Tate ha alcanzado un récord de FBS de seis recepciones de más de 40 yardas esta temporada. La longitud y la conciencia del receptor de Day son un bono adicional, lo que lo convierte en un buen receptor cuando se trata de jugar en el lateral. Y, por cierto, Tate aún no ha tenido una recepción caída en 2025. A pesar de haber empezado como receptor 3 en el equipo de Day, ha cumplido todas las expectativas.

    Contra Minnesota, Tate fue la piedra angular de la estabilidad. Con el número 17, revoleó el campo. En la primera jugada, Brian Hartline encendió un “bombardeo” a Tate, que zambulló para un fácil touchdown, marcando 21-3. Muchos se preguntan, estando tan lejos en el orden de profundidad, cómo influirá la suerte de Tate en la NFL.

    En Ohio State, es una bendición disfrazada. Es común que los receptores de Buckeye de élite se posicionen como la segunda opción. Además, Tate se une a sus predecesores. Garrett Wilson fue seleccionado como el número 10 en el Draft de la NFL de 2022, Chris Olave fue el 11º en el mismo año, seguido por el receptor número 20 de Jaxon Smith-Njigba en 2023, y Marvin Harrison Jr. como el número 4 en 2024, y este año, el número 19 de Emeka Egbuka – en particular continúa impresionando.

    La contribución de Emeka Egbuka en medio del creciente “hype” de Carnell Tate

    En el último enfrentamiento entre los Buccaneers de Tampa Bay y los Seahawks, Egbuka consiguió siete recepciones, 163 yardas y un touchdown. Cuando un exreceptor de Buckeye hace estas estadísticas, no solo mejora su propia reputación, sino que también eleva la marca de la Universidad de Ohio State. Parece que Tate ya ha captado las miradas de los grandes de la NFL.

    En julio, en un episodio del podcast “With The First Pick” de CBS Sports, el exGM de los Tennessee Titans, Ran Carthon, fue el invitado. “Se sabe que era el tercer receptor del equipo. Pero cuando miras la totalidad del juego ofensivo, también era la quinta opción detrás de los dos corredores. Y así, para él, tener ese tipo de producción como quinta opción/receptor número 3, creo que el techo está definitivamente apuntando hacia arriba para él en Ohio State”, sonó seguro Carthon.

    Bien, Tate no esperó a la Semana 6 para convertirse en una estrella. En la Semana 1, sorprendió a Day y a los fanáticos con un espectacular bote de 40 yardas para un touchdown contra los Longhorns de Steve Sarkisian. En dos juegos, el receptor de los Buckeyes tuvo siete recepciones, 118 yardas y dos touchdowns de recepción. La repentina oleada de producción dejó a los analistas sacando sus bolas de cristal.

    [Imagen del post de Instagram de Rookie Watch]

    “Varios analistas de la NFL creen que el juego de Tate podría ‘similares’ al de Calvin Ridley (receptor de los Titanes) a nivel de la NFL”, publicó Rookie Watch en Instagram. Ridley fue seleccionado en la primera ronda del draft de la NFL de 2018 por los Atlanta Falcons.

    No solo los analistas de la NFL, su compañero Carnell Tate, también no pudo evitar elogiarlo. “La semana pasada demostró que tenemos otro receptor dominante en el otro lado del campo. Así que, no puedes simplemente preocuparte por mí. Tienes que preocuparte por Carnell Tate, tienes que preocuparte por Brandon Inniss, tienes que preocuparte por Max Klare, tienes que preocuparte por el tight end,” dijo el receptor.

    El futuro se ve brillante para Carnell Tate. Veamos qué le depara el NFL a Tate.

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/ncaa-college-football-news-nfl-to-receive-sixth-ohio-state-round-one-wr-in-four-years-after-emeke-egbuka-took-programs-stocks-higher-carnell-tate/

  • Jets vs. Broncos: Informe de Lesiones para el Crucial Partido en Londres

    Jets vs. Broncos: Informe de Lesiones para el Crucial Partido en Londres

    Fecha: Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Fuente: Jets Wire

    El futuro de la temporada de la NFL se decide en gran medida en este partido de la Semana 6, donde los New York Jets (0-5) se enfrentan a los Denver Broncos (3-2) en un enfrentamiento crucial que tendrá lugar en el Tottenham Hotspur Stadium en Londres. El informe de lesiones de ambos equipos es clave para entender las expectativas del encuentro.

    Denver Broncos (3-2)

    El equipo de los Broncos llega al partido con algunas preocupaciones importantes. Los jugadores con “Did not practice” (No entrenaron) son:

    * Jonah Elliss (Lesión de hombro y costillas)
    * Ben Powers (Lesión de bíceps)

    Los jugadores con “Limited participation” (Participación limitada) son:

    * DJ Jones (Lesión de hombro)

    Los jugadores con “Full workout” (Entrenamiento completo) son:

    * Nik Bonitto (Lesión de muñeca)
    * DJ Jones (Lesión de hombro – también presente en “Limited participation”)
    * Tyler Badie (Lesión de hombro)
    * Malcolm Roach (Lesión de pantorrilla)
    * Alex Singleton (Lesión de pulgar)

    New York Jets (0-5)

    Por su parte, los Jets presentan un panorama más complicado, con varios jugadores clave lesionados. Los jugadores con “Did not practice” (No entrenaron) son:

    * Michael Carter II (Concusión)

    Los jugadores con “Limited participation” (Participación limitada) son:

    * Ja’Markis Weston (Lesión de muslo)
    * Quinnen Williams (Lesión de muslo)
    * Jermaine Johnson II (Lesión de tobillo)
    * Kene Nwangu (Lesión de isquiotibiales)

    Los jugadores con “Full workout” (Entrenamiento completo) es:

    * Justin Fields (Lesión de rodilla)

    Importante: Ja’Markis Weston ha visto activada su ventana de 21 días para entrenar.

    Análisis de la Situación:

    La lesión de Michael Carter II es una preocupación importante para los Jets, ya que es uno de sus principales receptores. La ventana de práctica de Ja’Markis Weston es un desarrollo positivo, pero aún queda ver el grado de recuperación. La rodilla de Justin Fields es una duda clave para los Broncos.

    Este informe de lesiones será crucial para las predicciones del partido. ¡Manténganse al tanto de las actualizaciones!

    Fuente: https://jetswire.usatoday.com/story/sports/nfl/jets/2025/10/10/new-york-jets-denver-broncos-injury-report-jermaine-johnson-nfl/86613083007/

  • A’ja Wilson Alerta a la Escolta de los Aces Tras la Lesión de Satou Sabally

    A’ja Wilson Alerta a la Escolta de los Aces Tras la Lesión de Satou Sabally

    At 4:26 left in Game 3 of the Finals, Satou Sabally went down. As she went for a rebound, her head made contact with the leg of Kierstan Bell, and the air in the arena turned heavy. The Aces’ locker room, though miles away from the scene, felt it too. But amid the sympathy and concern, it was A’ja Wilson’s response that stood out—not just for her compassion but for her clarity.

    Speaking to reporters ahead of Game 4, she said, “I hate to see any player go down”. Drawing from her own concussion experience earlier this season, she added, “The brain is an organ I’d never want to play around with”.

    Well, Wilson had been a victim herself, too. During the 97–89 loss to the LA Sparks, she suffered a head injury with 1:17 remaining in the third quarter. Then, she was under concussion protocol for the next 48 hours. So, when Satou went down, every bit of pain resurfaced—especially since it’s the Finals. But this time, her empathy came with a warning.

    “I know it’s not easy and particularly this time it’s even harder, so definitely the heart is heavy for her. But it is for me as a leader—I have to make sure that our locker room isn’t complacent because we know that feeling of next man up,” she added. Yes, everyone knows that “Complacency is a sword that dulls the edge of achievement,” as William Arthur Ward once said.

    (Twitter post: Las Vegas Aces center A’ja Wilson said her “heart is heavy” for Phoenix Mercury forward Satou Sabally who was ruled out of Game 4 with a concussion. Wilson said as a leader she needs to make sure the Aces locker room does not get complacent.#WNBA pic.twitter.com/V0FtvFLCG8 – Desert Wave Media @DesertWaveCo)

    After all, that’s exactly what happened in Game 3. When Sabally left the game with 4:26 left in the fourth quarter, it looked like the Mercury finally snapped out of it. They fired on all cylinders, going on an 11–2 run. They cut a 17-point deficit to bring the game to the final possession.

    First, Copper closed the gap to 84–83 with 3:06 left by hitting a three-pointer. Then Bonner stepped up and tied the game at 86 with another three. She then hit two free throws and tied it again at 88. As the Ace’s standout witnessed it all firsthand, she stepped up. And had she not taken the entry pass from Gray and made a turnaround jumper, the game would’ve gone into overtime, and, maybe, just maybe, the Mercury would’ve won.

    And, the run made perfect sense since losing a “big, big piece,” the system tightens, the bench rises, and the focus sharpens—just as it happened with the Mercury. But Wilson isn’t witnessing this for the first time. She had already seen it during Game 5 against the Indiana Fever when Kelsey Mitchell went down. So, here’s a simple mantra she got for her team, “Keep the main thing, the main thing”.

    After all, up by 3, the Aces need just one more win to grab the championship title. Just one mistake in this key moment—and Phoenix could bounce back, as they’ve done before. They reversed Game 2 against the Lynx by erasing a 20-point deficit and grabbing a win. As Sabally put it best in the postgame press conference, “We’re confident in us, and we’ve been battling all season long… You can’t give up a basketball game if you’re down”.

    And that marked the third-largest comeback in WNBA playoff history—and that too against one of the league’s best teams. So yes, precaution is better than a cure. But this isn’t the first time Wilson has ensured her team keeps their heads up.

    (Image caption: Rick Scuteri-Imagn Images)

    Four-time MVP knows one win, no slip-ups.

    Even after playing the first two games on home court and grabbing wins, Wilson didn’t let the victories divert her focus. After putting up a 28-point and 14-rebound double-double performance, she made sure to leave a mark on her team.

    “We gotta make sure that we can just stay solid in what we do in our system. And you’re just playing on the human emotions as well. We can’t get too high, can’t get too low. And we just gotta play defense. We gotta buckle in and get ready to just weather storms… But we can’t stop here, we can’t be satisfied,” she said—and it was spot on.

    They didn’t stop until the team sealed a 90–88 win over the Mercury in front of the X-Factor. Now they’re just one win away from lifting the trophy. But still, Phoenix’s got a chance to make a comeback with four consecutive wins in a best-of-seven series.

    And honestly, they’ve got the potential too. They still have their big two, Thomas and Copper, and replacing Sabally could be Bonner. So, what do you think will happen? Will the Aces be able to do what their captain wants them to?

    Fuente: https://www.essentiallysports.com/wnba-basketball-news-aja-wilson-sounds-warning-for-aces-locker-room-after-satou-sabally-injury/