Ciudad de México, 3 de Septiembre de 2025 – México ha llevado a cabo una reforma constitucional sin precedentes, despidiendo a todos sus jueces, tanto a nivel federal como local, y otorgando el poder de elección directa a los ciudadanos. La iniciativa, impulsada por el partido Morena, ha generado un intenso debate y ha sido ampliamente descrita internacionalmente, aunque de forma distorsionada.
La reforma, que se implementó en un único acto legislativo, representa un experimento democrático radical. En lugar de las designaciones de por vida y las confirmaciones senatorial, los jueces ahora serán elegidos directamente por votación popular. Esta transición abrupta elimina completamente la influencia del poder ejecutivo en el sistema judicial, lo que ha sido visto por algunos como un paso audaz hacia una mayor rendición de cuentas y un fortalecimiento de la democracia.
Si bien la prensa internacional ha tendido a presentar la medida como una consolidación de poder por parte del partido Morena, apuntando a un gobierno autoritario, el panorama es mucho más complejo. La acción ha introducido una considerable incertidumbre sobre el futuro del estado de derecho en México. El impacto de esta decisión, que ha sacudido las instituciones, aún es incierto y sus consecuencias podrían reverberar a nivel global.
El debate continúa en torno a la estabilidad del sistema legal y la independencia judicial. Expertos legales y analistas políticos se dividen en opiniones, algunos argumentando que esta decisión es crucial para abordar la corrupción y la impunidad, mientras que otros temen que pueda llevar a una erosión de los derechos fundamentales y a un debilitamiento del estado de derecho.
La magnitud del experimento y la falta de precedentes a nivel mundial, hacen que el futuro de la judicatura mexicana sea ahora, por primera vez en su historia, completamente en manos del pueblo. La observación internacional se mantiene en observación, buscando comprender el resultado de esta audaz, y potencialmente revolucionaria, iniciativa democrática.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/mexicos-elected-judiciary-and-democracy







![México Acabó de Desmantelar Su Poder Judicial — Y En Serio ¿Y si cada juez federal estadounidense – desde la Corte Suprema hasta el juzgado local – fuera despedido de la noche a la mañana y reemplazado por funcionarios elegidos directamente por voto popular? Sin nombramientos vitalicios. Sin confirmaciones del Senado. Solo un voto. Ese es exactamente lo que México acaba de hacer. En una sola reforma, el país detonó un experimento sin precedentes: eliminó por completo a toda la judicatura, tanto local como federal, y entregó las llaves a jueces recién elegidos por voto popular. Esta no es para los débiles de corazón. México está entrando en territorio inexplorado. Es la experiencia democrática más audaz que se ha visto en el mundo actualmente, y su resultado podría repercutir mucho más allá de sus fronteras. Sin embargo, la cobertura internacional ha reducido esta historia a un estereotipo: una maniobra de poder del partido gobernante, Morena consolidando un régimen autoritario. La verdad es más caótica, más impredecible – y mucho más interesante. [Imagen: (En el artículo original, hay una imagen. Aquí se indica que la imagen se incluiría si estuviera disponible). ] (Se invita al lector a leer más sobre el tema en el enlace original: https://www.mexicodecoded.com/p/mexicos-elected-judiciary-and-democracy)](https://trastitulares.com/wp-content/uploads/2025/09/afi_5524.png)


