México se enfrenta a una compleja realidad económica con sombras de corrupción, tensiones comerciales y desafíos en el sector inmobiliario. La incertidumbre se acrecienta con el contexto global y la percepción de un crecimiento económico limitado.
El Chapo y la Guerra Legal con la Presidenta Sheinbaum: La Presidencia Mexicana continúa su batalla legal contra Jeffrey Lichtman, abogado de “El Chapo” y su hijo, quien acusa al gobierno de ser la “brazo de prensa” de los cárteles. Lichtman sostiene que la captura de su cliente fue parte de una operación para favorecer a un cartel rival, argumentando que se trata de una táctica legal agresiva para confundir la verdad. Esta disputa es crucial porque cuestiona la naturaleza de las investigaciones gubernamentales y la seguridad de los acusados.
Aranceles a los Tomates Mexicanos: Un Choque Comercial con EE.UU.: El gobierno de EE.UU. ha restablecido aranceles del 17% a las importaciones de tomates mexicanos, golpeando un motor de exportaciones de $2.8 mil millones que provee casi el 70% de los tomates del país. La justificación, según Washington, es la “dumping” (vender por debajo del costo) para proteger a los agricultores locales. México cuenta con el respaldo de aliados como la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Asociación Nacional de Restaurantes, quienes reconocen que el sabor y la calidad de los tomates mexicanos cultivados en invernaderos no pueden ser reemplazados por los tomates cosechados y seleccionados en Florida. La brecha de sabor es un factor clave.
Reforma del Vivienda: Una Estrategia Innovadora: México posee seis millones de viviendas abandonadas, a menudo ubicadas en zonas inadecuadas y sin servicios básicos. Un nuevo programa gubernamental permite que los ocupantes informales adquieran legalmente estas propiedades, una medida que evita las demandas judiciales, ofreciendo una alternativa más rápida, económica y humana en comparación con las estrategias utilizadas por administraciones anteriores, que sí recurrieron a la persecución legal de los “invasores”.
Recesión en el Horizonte: El Banco Central de México redujo drásticamente su proyección de crecimiento para 2025, de un 0.6% a un delgado 0.1%, con la posibilidad de que el crecimiento sea negativo. Esta perspectiva, sumada a las restricciones presupuestarias, impacta negativamente la inversión y el consumo.
Acceso al Mundial: Un Desafío para el Pueblo Mexicano: Los precios anticipados para las entradas del Mundial de Fútbol en México – alcanzando los $3,300 – son significativamente más altos que en Canadá ($2,600) o Estados Unidos ($2,350), lo que dificulta el acceso para la mayoría de la población. En términos de ingresos medianos, un mexicano necesitaría trabajar durante siete meses para adquirir una entrada, mientras que un canadiense solo necesitaría 18 días y un estadounidense, 15.
Suscríbete a Mexico Decoded: Para recibir actualizaciones y apoyar mi trabajo, considera convertirte en suscriptor gratuito o de pago. [Enlace a la suscripción].
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/bleak-growth-cartel-lawyers-and-sui