Categoría: Sin categoría

  • El Pick N.1 de los Bills Maxwell Hairston, en una disputa judicial

    El Pick N.1 de los Bills Maxwell Hairston, en una disputa judicial

    **Nueva York, 2 de julio de 2025** – El futuro de los Bufallo Bills, encarnado en el quarterback de primera selección, Maxwell Hairston, se ve envuelto inesperadamente en una disputa legal. Un proceso judicial, oficialmente conocido como un *“Injunction Subponiente”* (orden judicial preventivo), ha nombrado a Hairstoon como parte de una demanda que involucra a múltiples individuos y acusaciones de fraude en un complejo plan de inversión de criptomarketing.

    Según un informe publicado esta jornada por The Associated Press, la demanda original involucra a un grupo de inversores que han reclamado que fueron engañado por un esquema de marketing digital, alegando que las promesas de altos rendimientos de inversión resultaban ser falsas. El pliego de acusación principal señala a la empresa “Nova Digital”, y ahora, la atención se ha centrado en Hairstoon a través de la conexión de su padre, Reginald Hairstoun, con la empresa.

    Reginald Hairstoun, un empresario sin antecedentes penales que ha estado inmerso en el sector de la tecnología y el marketing, fue uno de los principales impulsores de Nova Digital y participaba activamente en la promoción y comercialización del esquema. La demanda alega que Hairstoon, a través de acciones pasivas, debió haber sabido del plan fraudulento. El abogado defensor de Hairstoon, Elias Finch, dignó el jueves la acusación como un “lanzamiento de estilo” y afirmó que su representado no tenía conocimiento alguno de las operaciones de Nova Digital.

    “Maxwell Hairstoun es un jugador en ascenso, concentrándose por completo en sus entrenamientos y responsabilidades como miembro de los Bufalo Bills,” afirmó Finch. “La acusación es absurda y no merece ninguna atención. La familia Hairstoon se negará a permitir que esto afecte su progreso profesional o su reputación.”

    El *“Injunction Subponante”* solicita que Hairstoon sea citado a testificando durante el curso del juicio, con el objetivo de evaluar si su conocimiento o silencio constituyen una complicidad en el fraude. El juez presiding, Evelyn Pierce, se espera que emita una orden definitiva en las próximas semanas, determinando la necesidad o no de la citación de Hairstoon.

    La Liga Nacional de Football Americano (NFL) ha publicado una declaracion sin ofrecer comentarios directamente sobre la situación. No obstante, representa un escalofriador precedente. Este incidente pone en la plataforma la responsabilidad de las figuras públicas, y de pronto abre interrogantes sobre la influencia y el conocimiento de la familia Hairstoun.

    El calendario de los Bills, marcado por la expectación en torno a la puesta en escena de Hairstoon, se ve amenazado por este drama legal. El desarrollo de los próximos acontecimientos es de extrema importancia, tanto para el futuro de Hairstoon, como para la integridad de la liga y la protección de los inversores. El seguimiento de esta historia es continuo.

    Fuente: https://deadspin.com/bills-no-1-pick-maxwell-hairston-named-in-lawsuit/

  • El debate sobre los 18 juegos de Temporada en la NFL: La NFLPA No Quiere Hablar Hasta el 2026

    El debate sobre los 18 juegos de Temporada en la NFL: La NFLPA No Quiere Hablar Hasta el 2026

    La idea de ampliar la temporada de fútbol americano nacional estadounidense (NFL) a 18 juegos sigue siendo objeto de debate y, por ahora, no parece que pronto haya una solución. Un reciente informe de *Deadspine* revela que el NFL Players’ (jugadores) Association (NFLPA) no está dispuesto a iniciar conversaciones sobre la posibilidad de introducir una temporada más larga antes del principio del año 2026. Esta decisión, basada en un documento interno obtenido, ha provocado una considerable controversia dentro de la industria deportiva.

    **El Contexto del Debate y las Razones del NFLPA**

    La propuesta de una temporada de 18 juegos, impulsada principalmente por la NFL, se basa en argumentos que señalan la posibilidad de aumentar considerablemente los ingresos, mejorar la calidad del juego (a través de temporadas más largas y, potencialmente, más oportunidades de desarrollo de los jugadores) y aumentar la demanda por parte de los aficionados. Los equipos han expresado su deseo de una extensión de temporada, y la idea ha generado cierto entusiasmo entre los fanáticos.

    Sin embargo, la NFLPA ha sido, hasta ahora, fuertemente contraria. Su principal argumento reside en la preocupación por el aumento de la exigencia física en los jugadores. El jugador profesional de NFL sufre un estrés fisiológico extremo y prolongado. Una temporada más larga representaría una carga considerable sobre las lesiones, la fatiga y el bienestar general de los atletas, lo que a la palabra del NFLPA, es una amenaza para sus carreras profesionales y sus vidas a largo plazo. Además, la asociación se opone a la idea de que un aumento de los juegos compense una compensación por la mayor duración. Finalmente también considera que la necesidad es mayoritaria entre la plantilla con jugadores de mayor experiencia que jugadores novatos o de poca edad.

    **El Documento Interno y la Llegar de la NFLPA**

    Según *Deadspin*, el documento interno del NFLPA indica que la asociación planea esperar hasta el menos principiosimo 2026 para analizar los datos y las posibles consecuencias de una ampliación de la temporada. En el documento, el NFLPA expresa la necesidad de un análisis exhaustivo que involucre:

    * **Datos de Lesiones:** El NFLPA exige datos precisos sobre las tendencias de lesiones, el impacto de los protocolos de salud y el potencial de un aumento de lesiones relacionadas con la fatiga debido a una temporada más larga.
    * **Acuerdo Económico con los Jugadores:** El NFLPA busca asegurarse de que cualquier acuerdo con la NFL incluya una compensación justa y equitativa para los jugadores, considerando el aumento de la rigurosidad y el riesgo de lesiones. Esto podría significar aumentos salariales, acuerdos de aseguración más favorables o programas de apoyo mejorados.
    * **Impacto en los jugadores junior:** Se estudia la necesidad de un enfoque en la evaluación del impacto potencial para los jugadores jóvenes y de menor nivel.

    “Estamos absolutamente decididos”, se lee en el documento según *Deadspin*. “Necesitamos esperar hasta tener suficiente evidencia de las posibles consecuencias para los jugadores. No vamos a aceptar ninguna concesión sin una garantía de que la seguridad y la longevidad de nuestros atletas estén protegidas”.

    **El Futuro del Debate**

    Si bien la NFL mantiene su deseo de un calendario de 18 juegos, la posición firme del NFLPA, junto con su plazo deliberadamente retrasado, prácticamente apaga la posibilidad de una resolución inmediata. La espera hasta el 2026 representa una demora considerable, y es probable que otros factores, como los avances en tecnología médica para la recuperación de lesiones y los cambios en los protocolos de juego, influyan en el debate en los años venideros.

    Es muy probable que este tema siga siendo el foco principal de los debates sobre el futuro de la NFL durante los próximos varios años. Mientras tanto, la competición por las posiciones y los entrenadores seguirá siendo un punto de debate regular al interior de la Liga.

    Fuente: https://deadspin.com/report-nflpa-wont-discuss-18-game-season-until-at-least-early-2026/

  • De ‘The Bear’ a ‘The Summer I Turned Pretty’: Las Pares Televés Más Polémicos que Dividieron a las Fans**

    De ‘The Bear’ a ‘The Summer I Turned Pretty’: Las Pares Televés Más Polémicos que Dividieron a las Fans**

    Los fanáticos de series y películas tienen una opinión formada: ¿cuál de estas parejas televisivas dejó una impresión más fuerte, para el bien o para mal?.

    El debate sobre las relaciones amorosas en la pantalla grande y pequeña no termina nunca, y últimamente algunas han provocado una gran controversia. Un ejemplo claro lo encontramos en ‘The Bear’, donde la relación entre Carmy y Claire generó gran agudización.

    La introducción de la personaje de Gordon como interés romántico de Carmy fue un movimiento narrativo que generó una fuerte división entre las críticas. Si bien muchos cuestionaron si el personaje de Claire fue lo suficientemente desarrollado como para tener su propio arco narrativo independiente, otros opinaron que Carmy debería haber sido empareñado con Sydney, interpretada por la amiga y colaboradora de Gordon, Ayo Edebiri.

    Ante la fuerte ola de reacciones negativas de los fans, Gordon abordó el tema antes del estreno de la cuarta Temporada, tal como contó en *Vanyti Fair* en junio de 2025: “Siempre he sido ‘la amiga’. Nunca he interpretado a la persona romántica. Fue una experiencia diferente. Me sorprendió y le dio una nueva dimensión a mi papel. Al ser un personaje que genera tanto afecto en los aficionados y al ser algo controvertido introducir un elemento romántico a la serie, ha sido a la vez molestas, fascinantes, y entretenidas; me ha encantado formar parte de algo así”.

    Fuente: https://www.usmagazine.com/entertainment/pictures/most-polarizing-tv-and-movie-couples-star-wars-buffy-and-more/

  • El 65% de los empleados mexicanos ya usa inteligencia artificial

    El 65% de los empleados mexicanos ya usa inteligencia artificial

    Gracias a la adopción temprana de la IA, México es uno de los 10 países mejor preparados para retos laborales futuros.

    En 2025, México vive un momento decisivo en la incorporación de la inteligencia artificial, que ha dejado de ser un experimento aislado para convertirse en una fuerza transversal que transforma empresas, medios de comunicación y la vida cotidiana. Su alcance ya no se restringe a especialistas o compañías tecnológicas, sino  que también impacta de lleno en sectores clave como el empleo, la educación, la ciberseguridad y los hábitos informativos. 

    En este sentido, México se ha convertido en uno de los países de América Latina que más ha apostado por esta tecnología y, según el QS World Future Skills Index 2025, entre 2018 y 2024, la cantidad de empresas mexicanas que implementaron soluciones de IA creció un impresionante 965%, lo que llevó al país a registrar un total de 362 compañías activas en este rubro. Este crecimiento supera ampliamente el de otros mercados regionales como Colombia, que reportó un 669%, o Brasil, con 487%. 

    Detrás de este avance hay una estrategia que comenzó a delinearse en 2018, cuando México decidió adoptar tempranamente políticas públicas centradas en la inteligencia artificial. Esta anticipación permitió al país posicionarse hoy entre los 10 mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro laboral y el tercero con mayor capacidad para captar talento innovador, solo detrás de Estados Unidos e India. El entusiasmo ha sido tal que, en algunos casos, empresarios y emprendedores han recurrido incluso a préstamos personales para financiar la adopción de esta  herramienta, considerándolas una inversión estratégica para mantenerse competitivos.

    Los efectos de esta evolución se sienten especialmente en el ámbito empresarial. El Índice de Tendencias Laborales de Microsoft reveló que el 89 % de los líderes mexicanos planea incorporar agentes digitales a sus equipos de trabajo durante este año. Este giro marca el inicio de una nueva etapa organizativa, caracterizada por las llamadas “empresas frontera”, donde la inteligencia artificial deja de ser un simple instrumento de eficiencia y se convierte en el motor que impulsa nuevas formas de operar, producir y decidir. En este nuevo esquema, los trabajadores no son reemplazados, sino reubicados en funciones de supervisión, diseño y toma de decisiones estratégicas. 

    Y es que, actualmente, el 41% de los líderes en México ya utiliza agentes de IA para automatizar tareas y el 65% de los empleados reporta usar estas herramientas de manera cotidiana. Para muchos, incluso, la IA se ha vuelto un aliado imprescindible durante la jornada laboral, ya que su disponibilidad constante, la velocidad con la que responde y su capacidad de sugerir ideas nuevas han hecho que un 51% de los empleadores considere urgente aumentar el equipo humano con recursos digitales en los próximos 18 meses. 

    Sin embargo, esta transformación también deja al descubierto ciertos vacíos. Uno de los más importantes es el de la capacitación. Por más que los líderes muestran un alto grado de entusiasmo, solo el 60% se siente verdaderamente preparado para utilizar estas herramientas, y entre los empleados ese porcentaje desciende al 37%. Por eso, el 57 % de los gerentes considera prioritario capacitar a sus equipos no solo en el manejo técnico de estas soluciones, sino también en su integración estratégica al flujo de trabajo.

    Cabe destacar que el impacto de la IA no se agota en el entorno laboral. El Digital News Report 2025, elaborado por el Instituto Reuters, muestra que un 7% de los mexicanos utiliza semanalmente chatbots de inteligencia artificial como fuente principal de noticias, superando en este aspecto a países como Japón, Alemania o el Reino Unido. Herramientas como ChatGPT o Gemini se integran cada vez más en buscadores y redes sociales, particularmente entre los usuarios más jóvenes.

    En concreto, TikTok ya representa una fuente informativa para el 24% de los mexicanos menores de 35 años, mientras que YouTube y Facebook concentran el 35% y el 52% respectivamente del consumo digital de noticias. Por el contrario, la televisión y la prensa escrita continúan en retroceso y solo el 39% consulta noticias en la TV, y apenas el 17% lo hace en papel.

    Si bien esta tendencia presenta oportunidades, también genera inquietudes. A nivel global, el 27% de los usuarios dice estar interesado en funciones automatizadas como resúmenes de noticias y un 24 % valora las traducciones instantáneas. No obstante, crecen las preocupaciones sobre la calidad, veracidad y transparencia de los contenidos generados por IA. En particular, existen temores de que esta tecnología, al abaratar los costos de producción y acelerar los tiempos, termine afectando la confiabilidad del periodismo. 

    De esta forma, en un país como México, donde solo el 36% de la población confía plenamente en las noticias que recibe, el uso de inteligencia artificial en el ecosistema informativo aún debe superar ciertos desafíos de legitimidad. Por ahora, los chatbots se visualizan como herramientas complementarias, más que como reemplazos de los medios tradicionales.

    En paralelo, el mercado de la IA muestra signos de expansión acelerada. De acuerdo con el CIO Playbook 2025, elaborado por Lenovo e IDC, se estima que las aplicaciones de inteligencia artificial en México alcanzarán un valor de 450 millones de dólares este año, casi cinco veces más que lo registrado en 2024. La mayoría de las empresas están optando por modelos híbridos que combinan soluciones locales y en la nube, debido a las barreras económicas y técnicas que aún impiden una digitalización completa. 

    Aún así, en el marco del Día Internacional de la Seguridad en Internet 2025, distintas organizaciones mexicanas alertaron sobre los riesgos que conlleva el uso masivo de IA, desde la filtración de datos sensibles hasta la proliferación de contenidos manipulados como los deepfakes y los ciberataques avanzados. La preocupación por los impactos negativos no es menor: aunque el 94% de los ciudadanos reconoce que la IA puede mejorar procesos y el 78% afirma haber incrementado su productividad gracias a su uso, un 21% admite temores relacionados con el empleo y la privacidad.

    Regularización de la inteligencia artificial

    En medio de un panorama global donde la inteligencia artificial gana protagonismo como motor de transformación económica y social, el país se enfrenta al desafío de construir un marco legislativo que regule esta tecnología sin frenar la innovación. A pesar de que su uso en el gobierno crece rápidamente, la regulación aún está en una etapa inicial y dispersa, marcada por propuestas aisladas y una falta de coordinación entre poderes y niveles de gobierno.

    En la actualidad, México no cuenta con una legislación federal integral que delimite el desarrollo, uso o fiscalización de sistemas de IA. En tanto, países como los de la Unión Europea han aprobado leyes robustas, como el AI Act, que clasifica los sistemas según su nivel de riesgo, mientras Estados Unidos ha optado por una moratoria nacional para evitar regulaciones estatales fragmentadas.

    En este contexto, la Ciudad de México ha dado un primer paso. En marzo de 2025, el INFO CDMX presentó una iniciativa de ley para regular el uso de la IA en la administración pública local, con principios como la transparencia, la inclusión y la protección de datos personales. La propuesta contempla también la creación de un Centro de Inteligencia Artificial para coordinar políticas locales, aunque su alcance no abarca al sector privado ni a otros niveles gubernamentales.

    Pese a la lentitud legislativa, el uso de herramientas basadas en IA ya es una realidad en al menos 119 aplicaciones dentro de dependencias gubernamentales, revela un estudio del CIDE. Estas tecnologías se utilizan en áreas sensibles como seguridad, salud y justicia. Sin embargo, el reporte advierte sobre una preocupante falta de transparencia, debido a que no siempre se conoce cómo operan los algoritmos, ni si cumplen con principios de legalidad y no discriminación. A esto se suma que la ley de protección de datos vigente no contempla expresamente el tratamiento automatizado ni el perfilamiento algorítmico.

    Ante esta brecha regulatoria, el gobierno federal empieza a mover ficha. En el AI Summit 2025, celebrado en Ciudad de México y organizado por OpenAI y Fintual en junio, el diputado Eruviel Ávila anunció que propondrá una reforma constitucional para incluir la inteligencia artificial en el Artículo 3, lo que permitiría asegurar recursos y apoyo político para su desarrollo. Por su lado, representantes del Ejecutivo como Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio, y Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico capitalina, destacaron el papel estratégico de la IA para la inclusión financiera y la generación de empleos de calidad.

    Lo cierto es que a medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en los procesos públicos y privados, la urgencia de establecer reglas claras se vuelve ineludible. México tiene la oportunidad de construir un modelo regulatorio propio, que no solo replique experiencias internacionales, sino que se adapte a su contexto social y económico. Para lograrlo, será clave fomentar el diálogo entre expertos, legisladores, industria y ciudadanía, y avanzar hacia una legislación que garantice un desarrollo tecnológico ético, seguro y centrado en el bienestar colectivo. Así, el futuro de la IA no solo dependerá de su innovación, sino de su capacidad para proteger derechos y generar confianza.

  • Me voy a comer el mundo estrena nueva temporada todos los  miércoles a partir del 2 de julio a las 5pm por elGourmet

    Me voy a comer el mundo estrena nueva temporada todos los  miércoles a partir del 2 de julio a las 5pm por elGourmet

    La intrépida viajera Verónica Zumalacárregui descubrirá los nuevos sabores de los asombrosos países que hay en el planeta Tierra en la nueva temporada de la serie “Me voy a comer el mundo”. Esta vez, fue el turno de países como Costa Rica, Sudáfrica, Cabo Verde y España, su hogar natal. 

    La nueva temporada de la serie, se estrenará en las pantallas de elGourmet el 2 de julio y todos los miércoles a las 5pm. Acompañada por los mejores anfitriones, Verónica recorre las distintas regiones de cada país en busca de los sabores más auténticos y originales. En un mundo cada vez más globalizado, donde es posible acceder a culturas lejanas sin movernos de casa, ella se propone descubrir aquellas joyas ocultas que solo pueden experimentarse en su lugar de origen. Para lograrlo, son las propias familias locales quienes abren las puertas de sus hogares, para compartir su cultura desde una perspectiva íntima y completamente alejada del circuito turístico y comercial.

    En otro de los múltiples caminos que elige para cumplir con su objetivo, la  experimentada viajera española recorre mercados de comida callejera y visita restaurantes típicos. De esta manera, puede experimentar y comparar las dos caras de la gastronomía local: la más espontánea y simple, hecha con lo que se tiene a mano, y la que se elabora con mayores recursos y herramientas.

    Descubrir la gastronomía de una ciudad es un viaje de ida: te abre la puerta a nuevos sabores, aventuras y emociones. Porque comer no es solo alimentarse, es también sentir, conectar y dejarse llevar. 

    Desde la energía del chef hasta el último bocado, incluso a quienes tenemos al lado, cada momento forma parte de una experiencia mucho más grande. El canal invita a acompañar a Verónica en este viaje sensorial que atraviesa fronteras…y pantallas. La nueva temporada de Me voy a comer el mundo todos los miércoles a partir del 2 de julio a las 5pm y si te lo perdiste, también los sábados y domingos a las 7pm.

    Puedes ver el canal elGourmet en: Izzi – canal 227; Total Play – canal 268; SKY – canal 223 y HD 1237; Megacable – canal 223 y HD 1223; Dish – canal 241 y HD 741.

  • Por Qué la Notificación sobre la Pareja del Básquetbol Lesbianas de la WNBA Estaba Desenfrentando a las Lesbij

    La WNBA está separando a una de las parejas más populares entre los fans. La estrella de las Dallas Wings, NaLyssal Smith, está a prueba para ver si la distancia realmente hace que el corazón crezca, tras ser enviada fuera del equipo con el que jugó junto a su novía, Di Jonai Carrington.

    Smith dijo que “estaba hecha hamburguesa” por la repentina transferencia a las Vegas Aces. No es la única.

    Algunos usuarios de Twitter y el público en general no lo estaban tomando bien. Una comentarista deportiva de TikTok, “Coach Jackie”, hizo un video burléndose y etiquetándola como “el intercambio más homofsóxico de la historia de la WNBA”, mientras que en X se le llamó a la entrenadora de las Vegas Aces, Becky Hammond, “el demonio”. Otros criticaron a la WNBA por enviar a los jugadores sin avisarles.

    Al parecer, los fanáticos estaban especialmente descontentos porque significaba que Smith dejaría de jugar junto a Paige Buecker, una jugadora noviza. Sin embargo, Smith expresó entusiasmo por unirse a “mi oca” en Las Vegas, refiriéndose a A’ja Wilson, una MVP de la WNBA y dos veces campeona.

    La transferencia tiene sentido para ambos equipos porque las Vegas Aces no están teniendo una buena temporada y necesitan agregar fuerza a su equipo. Las Dallas Wings no han tenido un pick de primer turno en tres años.

    Si bien el fervor por la separación no puede negarlo, los fans están al borde del pánico.

    Esta artículo originalmente aparecido sobre Pride: Why the WNBA power couple NaLyssa Smith & DiJonai Carrington news has lesbians spiraling.

    **ARTÍCULO RELACIONADO:**

    * Jugando Noviza Hard Lanza Relación con Jugadora Universitaria Olivia Miles.
    * De elefantes a aliens púrpuras, clasificando a los personajes de los mascotas de la WNBA por el grado a que son Sapphic.
    * Conoce a todos los jugadores LGBTQ en esta temporada de WNBA.

    Fuente: https://www.pride.com/culture/sports/wnba-nalyssa-smith-trade

  • Taylor Moton enfrenta la incertidumbre sobre su futuro en los Carolina Panthers

    Tras ocho temporadas, el tackle derecho de los Carolina Panthers, Taylor Moton, continúa con solidez. Hace unos días, Joe Person de The Athletic presentó un perfil reciente al experimentado jugador de 30 años, que explora las perspectivas inciertas sobre su trayectoria en el equipo. “Con miras al futuro, creo sinceramente que todavía me queda un contrato,” afirmó Moton, según reportó Person. “Pero mi enfoque ahora mismo está en la temporada de 2025 y en asegurar que pueda ofrecer lo mejor de mí por parte de todos los involucrados.”

    La campaña 2025 se encuentra actualmente en su última etapa en el contrato de Moton. Al ser preguntado sobre la posibilidad de extender a este antiguo jugador del segundo ronde el pasado mes de abril, el presidente de las operaciones futbolístas y gerente general, Dan Morgan, no ofreció la mayor garantía. “Taylor, obviamente, es un muy buen jugador,” declaró Morgan, en rueda de prensa tras el draft de 2025 de la NFL. “Nos encontramos emocionados con él y esta temporada. A partir de ahí, nos reunireemos y determinaremos su futuro. Pero, por el momento, nos centramos en el presente.”

    Según Person, algunos miembros dentro de la organización han tenido dudas sobre la capacidad de Moton para mantenerse saludable en su tercera década. Después de jugar en cada partido regular de los Panthers en carreras de 2017 a 2023, Motón se saltó dos juegos en 2024 debido a una lesión en el codo y otro por una lesión de rodilla.“Se trata de problemas crónicos. La mayoría de los linieros los sufren,” admitió Motón al respecto de su rodilla. “Pero la cuestión es averiguar qué podemos hacer para asegurar que se limite y que pueda seguir explotando en ella, lo cual actualmente puedo y siento que puedo en el futuro”.

    Motón, que también tuvo limitaciones durante las sesiones de trabajo de pretemporada de esta primavera por una lesión en el pecho, tendrá un impacto financiero de 31 millones de dólares en la temporada de 2025: el más alto entre todos los tackles ofensivos en la NFL. Follow@ThePantherswireon Twitter/X for more Panthers content temporada>Este artículo originalmente apareció en Panthers Wire

    Fuente: https://pantherswire.usatoday.com/story/sports/nfl/panthers/2025/07/01/panthers-taylor-moton-future-health/84429849007/

  • La estrella de Hollywook, Jennifer Aniston, rara vez se abre sobre su vida personal, siendo ella una de las celebridades que persevera a pesar del aumento de la cantidad de “fama” y que a menudo se mantiene profesional en sus redes sociales, publicando anuncios de productos como SmartWater o su línea de cuidado capiciego Lola Vie, y deleitando a los fanáticos de “Friends” con videos nostálgivos. También anunció la fecha de estreno de la cuarta temporada de “The Morning Show”, donde interpreta a la periodista Alex Levy.

    La estrella de Hollywook, Jennifer Aniston, rara vez se abre sobre su vida personal, siendo ella una de las celebridades que persevera a pesar del aumento de la cantidad de “fama” y que a menudo se mantiene profesional en sus redes sociales, publicando anuncios de productos como SmartWater o su línea de cuidado capiciego Lola Vie, y deleitando a los fanáticos de “Friends” con videos nostálgivos. También anunció la fecha de estreno de la cuarta temporada de “The Morning Show”, donde interpreta a la periodista Alex Levy.

    Anteriormente, tuvo un breve cameo en HBO’s “The Last of Us” con Bella Ramsey. La portada de la revista People de la época mostraba a Aniston con el titular: “Las noches excitantes de Jennifer.”

    “Estoy de vuelta el 17 de sept.” Aniston compartió junto con fotos de los coestrellas Reese Witherspoon, Karen Pittman y Marion Cotillar.

    Según Pedro Pascal, “H haría cualquier cosa por Jennifer.” Pascal, en una declaración a Extra en marzo, enfatizó lo que dijo ser “la mejor manera de describirlo: si estás en una fiesta y haces contacto de mirada con Jen, ella sabe exactamente qué está pasando contigo y sabe exactamente cómo hacerte sentir.” Añadió que si estás en una fiesta y te picas, el contacto visual con Aniston ayudará a calmarte.

    Fuente: https://www.usmagazine.com/celebrity-news/news/jennifer-aniston-gives-rare-look-at-private-life-and-friends/

  • La Universidad Autónoma de Querétaro se suma al ecosistema de empleabilidad de Banco Santander a través de Universia Jobs.

    La Universidad Autónoma de Querétaro se suma al ecosistema de empleabilidad de Banco Santander a través de Universia Jobs.

    La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Banco Santander México, formaron una alianza estratégica para integrar a la UAQ al ecosistema de Universia Jobs, la plataforma digital gratuita de Banco Santander que conecta a estudiantes y egresados con oportunidades laborales formales.

    Esta colaboración permitirá que más de 40 mil miembros de la comunidad universitaria de la UAQ accedan a herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad. Entre los recursos disponibles se encuentran vacantes de más de 33 mil empresas, orientación vocacional, formación complementaria, y un innovador CV Builder impulsado por inteligencia artificial.

    “Con acciones como ésta, la Universidad continúa fortaleciendo el vínculo con todos los sectores, acompañando a nuestras comunidades estudiantil y egresada, para que puedan colocarse en el mercado laboral y aprovechando todas las oportunidades de empleo y para su profesionalización, éstas colaboraciones suman al avance institucional de nuestra Universidad”, destacó Silvia Amaya Llano, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro.

    Por su parte, Jaime Valls Esponda, Director Adjunto de Santander Universidades, destacó: “En Santander, la empleabilidad es uno de nuestros tres pilares estratégicos desde Universia y Santander Universidades, es por ello que proporcionamos herramientas concretas que faciliten la inserción de los jóvenes al mundo laboral. Con la incorporación de la Universidad Autónoma de Querétaro a Universia Jobs, reafirmamos nuestro compromiso con la empleabilidad juvenil, ofreciendo a su comunidad estudiantil y egresada un acceso directo a un ecosistema de formación y oportunidades laborales real”.

    Universia Jobs forma parte de la red global de Universia, la mayor red de colaboración universitaria del mundo, respaldada por Banco Santander. Con presencia en ocho países, esta plataforma reúne a más de 1.2 millones de candidatos y 33 mil empresas, consolidándose como la red de talento joven más grande de Iberoamérica.

    A través de esta alianza, Banco Santander México y la Universidad Autónoma de Querétaro refuerzan su compromiso con la formación integral, la innovación educativa y el desarrollo profesional de las nuevas generaciones en México, marcando un hito en la búsqueda de un futuro laboral más prometedor para los jóvenes.

  • Cómo transformar tu casa en un espacio acogedor

    Cómo transformar tu casa en un espacio acogedor

    México, junio del 2025. Hoy, más que nunca, buscamos que nuestro hogar sea un lugar que nos haga sentir bien. No se trata solo de que se vea limpio, sino de que huela fresco, fluya con armonía y nos reciba con una vibra agradable. Limpiar se ha vuelto parte del ritual para crear ese ambiente ideal que tanto necesitamos.

    Un espacio que transmite paz también debe sentirse fresco y pocas cosas evocan mejor esa sensación que el mar. Pensando en ese bienestar y en la calma que asociamos con la brisa marina, Cloralex® lanza su nueva presentación con aroma marino. Su presentación en gel evita salpicaduras, lo que lo hace ideal para limpiar sin preocuparse por manchas o goteos. Su formula con notas aldehídicas y maderosas ofrece una fragancia fresca. Un producto que no solo desinfecta profundamente, sino que transforma por completo la experiencia de limpieza. 

    Pero lograr un entorno realmente acogedor no depende únicamente de los productos que usamos, sino también de cómo organizamos y acompañamos nuestros espacios. Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. Aquí algunas ideas sencillas para lograr que tu hogar se sienta más cómodo, fresco y en equilibrio:

    • Agrega plantas que limpien el ambiente: Algunas como el potus, el lirio de la paz o la lengua de suegra ayudan a purificar el aire y también aportan un toque natural que hace que cualquier espacio se vea más vivo
    • Elige aromas que te hagan sentir bien: Durante la limpieza, busca productos que no solo desinfecten, sino que también, aporten una fragancia agradable. Cloralex® Gel con aroma marino elimina el 99.9% de virus y bacterias y deja una fragancia fresca y ligera. 
    • Reacomoda tus muebles: A veces solo necesitas mover un sillón, quitar el tapete o girar un mueble para que la luz entre mejor y la habitación se sienta mas amplia, busca tips de cómo mejorar la energía al mover tus muebles. 
    • Regálate un cierre tranquilo: Cuando termines de limpiar, prende una vela, pon tu playlist favorita o siéntate a disfurtar una rica bebida. Disfrutar el resultado también es parte del proceso.

    Crea rincones que inviten a pausar desconectarte un rato. Porque al final, sentirse bien en casa tiene mucho que ver con los detalles. Y limpiar no es solo una tarea, también puede ser una forma de cuidarte.

    Adquiere la nueva presentación de Cloralex® Gel con aroma marino en tiendas Sam´s Club de toda la república. Su increíble aroma y su fórmula en gel que no salpica harán que disfrutes aún más de los beneficios de una limpieza segura y placentera.

    LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA


    Conoce más sobre la ruta Cloralex contigo en: https://www.cloralex.com.mx/  @CloralexFamilia