Categoría: Sin categoría

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles de Drogas Mexicanos?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles de Drogas Mexicanos?

    Washington, D.C. – La idea de disrumpir la guerra contra las drogas mediante un ataque militar directo contra los principales líderes de los cárteles mexicanos ha sido un concepto recurrente en la política estadounidense durante décadas. Con el reciente discurso del ex-presidente Donald Trump, la posibilidad de un enfoque basado en ataques aéreos ha resurgido, planteando interrogantes sobre su viabilidad y efectividad.

    El concepto, que evoca escenarios similares a los presentados en obras como la película *Clear and Present Danger*, donde la CIA busca aniquilar a un narcotraficante colombiano mediante un ataque dirigido, ha encontrado un nuevo impulso en la retórica del ex-presidente. La propuesta, que implica la identificación y eliminación de los líderes de los cárteles con proyectiles de alta potencia, ha generado debate entre expertos en seguridad nacional y analistas políticos.

    Si bien el concepto parece sencillo en su concepción, enfrenta desafíos significativos. La estructura intrincada de las redes de tráfico de drogas en México, que involucra a miles de individuos y complejas operaciones logísticas, hace que el objetivo de un ataque puntual contra los “líderes” sea extremadamente difícil de lograr. Los cárteles han demostrado una notable capacidad de adaptación y evasión, y la eliminación de una figura clave no necesariamente resultaría en la disrupción total de su organización.

    “La guerra contra las drogas ha demostrado ser un conflicto profundamente arraigado en la complejidad social, económica y política de México,” señala el Dr. Ricardo Vargas, especialista en seguridad latinoamericana de la Universidad de Georgetown. “Reducir la solución a un simple ataque militar ignora los factores subyacentes, como la pobreza, la falta de oportunidades y la corrupción institucional, que alimentan el poder y la influencia de los cárteles.”

    Además, la implementación de una estrategia basada en ataques aéreos podría tener graves consecuencias humanitarias y aumentar la tensión entre Estados Unidos y México. La posibilidad de daños colaterales y el potencial para escalada del conflicto son factores que deben considerarse cuidadosamente.

    El debate sobre la mejor manera de abordar el problema del narcotráfico en México continúa, con la idea de un enfoque militar directo siendo una opción entre muchas. Sin embargo, la evidencia sugiere que una solución más eficaz requiere un enfoque multifacético que combine esfuerzos diplomáticos, estrategias de seguridad pública, programas de desarrollo económico y el fortalecimiento de las instituciones mexicanas. La discusión sobre si Estados Unidos puede “bombear” a los cárteles de drogas plantea, en última instancia, una pregunta fundamental sobre la naturaleza de la guerra contra el narcotráfico y la viabilidad de soluciones militares simplistas.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles Mexicanos con Misiles?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles Mexicanos con Misiles?

    La fantasía ha persistido en Washington durante décadas: terminar la guerra contra las drogas con un golpe decisivo. Localizar a los líderes de las carteles, bombardearlos con misiles y observar cómo el problema desaparece en una nube de polvo. Hollywood ha ensayado este guion durante décadas, y quizás el ejemplo más emblemático es *Clear and Present Danger*, la película de los años 90 en la que Harrison Ford, como un agente de la CIA, rastrea a un capo colombiano hasta su mansión y lo elimina con un misil guiado. (Ver video:

    )

    Ahora, Donald Trump parece dispuesto a seguir esta línea, pero sin el encubrimiento de espías. La pregunta crucial es si realmente podría funcionar.

    El argumento, a primera vista, parece simple: las carteles son organizaciones complejas, profundamente arraigadas en la sociedad mexicana y con redes de corrupción que se extienden hasta las más altas esferas del poder. No se trata simplemente de matar a los líderes, sino de desmantelar la infraestructura que los sustenta: las rutas de suministro, las redes financieras, el control territorial y, sobre todo, la inmunidad que han logrado obtener a través de la complicidad política y el crimen organizado.

    Si bien un ataque aéreo concentrado podría causar daños significativos, es altamente improbable que elimine la carteles de forma definitiva. Simplemente desplazaría a los líderes y a sus operaciones a otras áreas, o los haría más difíciles de detectar. Además, un bombardeo indiscriminado generaría una respuesta violenta por parte de los miembros de la carteles y podría exacerbar la inestabilidad en las regiones afectadas, creando un terreno fértil para el reclutamiento de nuevos miembros.

    Expertos en seguridad y analistas del crimen organizado señalan que la estrategia de “bombear” a las carteles es una simplificación peligrosa que ignora la complejidad del problema. En lugar de soluciones militares, se aboga por un enfoque más integral que combine estrategias de lucha contra el narcotráfico con esfuerzos para abordar las causas profundas del problema: la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción.

    El debate sobre si Estados Unidos puede “bombear” a las carteles es, en última instancia, un recordatorio de que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso. Es un conflicto complejo que requiere soluciones inteligentes, a largo plazo y que involucre a todos los actores involucrados, incluyendo al gobierno mexicano, a las fuerzas de seguridad y a la comunidad internacional. La simple imposición de la fuerza, como se propone en la idea de una acción militar masiva, es una receta para el fracaso y para una escalada aún mayor del conflicto.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles Mexicanos con Misiles?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles Mexicanos con Misiles?

    Durante décadas, una fantasía ha persistido en Washington: acabar con la guerra contra las drogas a través de un golpe decisivo. Identificar a los líderes de los cárteles, atacarlos con misiles y, efectivamente, desaparecer el problema en una nube de polvo. Hollywood ha ensayado este guion durante décadas, siendo quizás el ejemplo más emblemático *Peligro Inminente*, la película de los 90 protagonizada por Harrison Ford, donde la CIA rastrea a un capo colombiano hasta su mansión y intenta erradicarlo con un misil guiado.

    [Imagen: Insertar aquí una imagen representativa, idealmente una imagen relacionada con la película “Peligro Inminente” o una imagen de una operación militar en México]

    Ahora, Donald Trump parece dispuesto a seguir el mismo camino, pero sin el barniz de espionaje. La pregunta crucial es si esta estrategia podría ser efectiva.

    Este enfoque, que implica un bombardeo selectivo para eliminar a los líderes de las organizaciones criminales, ha sido propuesto repetidamente a lo largo de la historia de las intervenciones estadounidenses en México, aunque nunca ha sido implementado de manera generalizada. Se argumenta que este tipo de acción podría desestabilizar las estructuras de poder de los cárteles, reduciendo su capacidad para operar y financiar sus actividades.

    Sin embargo, el debate sobre si esta táctica es viable y ética continúa. Los críticos señalan que un bombardeo indiscriminado podría tener consecuencias no deseadas, como la pérdida de vidas civiles, la radicalización de los grupos restantes y el fortalecimiento de la narrativa de rebelión contra el gobierno mexicano. Además, la efectividad de esta estrategia está en duda, ya que los cárteles se han mostrado altamente adaptables y resilientes, capaces de reorganizarse y encontrar nuevas formas de operar incluso después de sufrir pérdidas significativas.

    La pregunta central persiste: ¿un enfoque militar, por impresionante que parezca, es la mejor manera de abordar un problema tan complejo como el narcotráfico? ¿O es necesario un enfoque más amplio que aborde las causas profundas del problema, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades?

    [Leer más]

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Cárteles de la Droga en México?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Cárteles de la Droga en México?

    Durante décadas, la idea ha persistido en Washington: terminar la guerra contra las drogas con un golpe decisivo. Identificar a los líderes de los cárteles, atacarlos con misiles y observar cómo el problema desaparece en una nube de polvo. Hollywood ha ensayado esta misma trama innumerables veces, y quizás el ejemplo más emblemático sea *Clear and Present Danger*, la taquillera película de los años 90 donde Harrison Ford rastrea a un capo colombiano hasta su mansión, intentando erradicarlo con un misil guiado. (Se incluye el video de YouTube: 5XP3MonWebI)

    Ahora, Donald Trump parece dispuesto a seguir esta misma historia, pero sin el velo de intriga. La pregunta clave es si podría funcionar.

    ¿Sería una solución viable o simplemente una táctica que, a largo plazo, solo fortalecería a las organizaciones criminales? El debate sobre la mejor forma de abordar el problema del narcotráfico en México y su relación con Estados Unidos continúa, y el retorno a estrategias más directas, como el bombardeo, resalta la complejidad de una situación que requiere de soluciones multifacéticas y a largo plazo.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de México? Un Análisis de la Propuesta

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de México? Un Análisis de la Propuesta

    Por [Tu Nombre/Nombre del Medio] | Tue, 12 Aug 2025 12:30 GMT

    La idea de resolver el conflicto de las drogas en México mediante un ataque directo, y “decisivo”, ha persistido durante décadas en Washington. La noción de identificar a los líderes de los carteles y neutralizarlos con misiles, una estrategia que Hollywood ha popularizado a lo largo de los años – recordemos la película *Clear and Present Danger* – plantea una pregunta crítica: ¿es viable?

    La reciente disposición del expresidente Donald Trump de explorar esta táctica, sin la necesidad de “detalles de espionaje”, ha reavivado el debate. La pregunta central es si un enfoque militar directo podría realmente desmantelar la compleja red de los cárteles de la droga.

    La Estrategia del Ataque Aéreo: Una Herencia de Hollywood

    La propuesta recuerda al blockbuster de los 90, *Clear and Present Danger*, donde Harrison Ford intenta eliminar a un importante capo colombiano con un misil. El éxito de esta película y otras similares ilustran la tentación de una solución rápida y aparentemente definitiva al problema, pero ignoran la profunda raíz del tráfico de drogas, que se alimenta de la pobreza, la corrupción y la falta de oportunidades en México.

    ¿Será Éxito la Propuesta Trump?

    El enfoque de Trump, al margen de la estrategia de inteligencia tradicional, sugiere un retorno a la idea de un “golpe aéreo” directo. Sin embargo, la realidad es que los carteles han demostrado una capacidad impresionante para adaptarse, reorganizarse y utilizar tácticas de guerrilla para evadir la atención de las fuerzas militares.

    Un ataque masivo y dirigido a líderes de carteles podría, teóricamente, causar un impacto inicial. No obstante, es altamente probable que el ataque generase una reorganización interna, el surgimiento de nuevos líderes y la radicalización de los miembros restantes, fortaleciendo aún más la resistencia.

    El Problema de las Raíces del Problema

    El tráfico de drogas en México no es simplemente una cuestión de eliminar a algunos individuos. Las causas subyacentes, como la desigualdad económica, la corrupción gubernamental y la falta de control policial en muchas áreas, deben abordarse de manera integral. Solo con una estrategia global que combine el combate al narcotráfico con el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción se puede lograr un cambio real y duradero.

    [Enlace a la fuente original: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels]

    #CartelesDeMéxico #Narcotráfico #EstadosUnidos #PolíticaExterior #México #SeguridadInternacional

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de México? Un Análisis de la Propuesta

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de México? Un Análisis de la Propuesta

    Por [Tu Nombre/Redacción de MexiCode] | Publicado: Martes, 12 de Agosto de 2025, 12:03:30 GMT

    La idea, recurrentemente presente en Washington durante décadas, de resolver la guerra contra las drogas con una solución militar contundente, vuelve a estar en el debate. ¿Es posible identificar a los líderes de los cárteles de droga, atacarlos directamente con misiles y, de esa manera, erradicar el problema por completo?

    La propuesta, que recuerda a las películas de espías, como el éxito de los 90 “Clear and Present Danger” con Harrison Ford, que mostraba a la CIA persiguiendo a un capo colombiano, está siendo retomada por el actual presidente de Estados Unidos. ¿Podría una estrategia enfocada en ataques a gran escala ser una respuesta efectiva?

    La Nostalgia de la Solución Militar

    La idea de un ataque directo, limpio y decisivo, apela a un deseo de simplicidad en un conflicto complejo y arraigado. Sin embargo, la historia de la guerra contra las drogas ha demostrado una y otra vez que la violencia no es una solución a largo plazo, y que a menudo solo alimenta la radicalización y el reclutamiento.

    El Debate Actual: ¿Una Opción Viable?

    El presidente Donald Trump ha expresado públicamente su disposición a seguir este camino, sugiriendo una estrategia de “bombear” a los líderes de los cárteles. Este discurso ha reavivado un debate sobre el papel de las fuerzas armadas estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico.

    SEO Keywords: Guerra contra las drogas, carteles de droga México, ataque militar, Donald Trump, narcotráfico, Estados Unidos, México, estrategia militar.

    [Enlace a la fuente original: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels]

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles de la Droga Mexicanos?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles de la Droga Mexicanos?

    Washington, D.C. – La idea de resolver la guerra contra las drogas en México a través de una acción militar masiva, como un ataque directo contra los líderes de las carteles, ha sido un fantasma en el Pentágono y la Casa Blanca durante décadas. Esta estrategia, inspirada en la ficción como la película “Clear and Present Danger”, propone un enfoque de “golpear y desaparecer” que parece estar ganando fuerza bajo la administración del presidente Donald Trump.

    La premisa, que consiste en identificar y destruir los principales líderes de los cárteles de la droga, a menudo se ha propuesto como una solución rápida y definitiva. El argumento se basa en la frustración de años de esfuerzos para combatir el narcotráfico a través de métodos tradicionales, como la aplicación de la ley y la cooperación internacional.

    “Clear and Present Danger”, la película de los años 90 protagonizada por Harrison Ford, ejemplifica la noción de un ataque selectivo contra un capo de la droga, con la CIA intentando erradicarlo con un misil guiado. La película, y conceptos similares, han persistido en discusiones sobre la estrategia para abordar el problema de las drogas.

    Ahora, el presidente Trump parece estar dispuesto a explorar este mismo modelo, aunque sin la ambientación de espías. La pregunta central es si esta táctica podría ser efectiva. Los defensores argumentan que una acción militar dirigida podría interrumpir las operaciones financieras y logísticas de los cárteles, desestabilizando sus estructuras de poder y reduciendo su capacidad para producir y distribuir drogas.

    Sin embargo, la viabilidad de un enfoque puramente militar es objeto de debate. Los críticos señalan que los cárteles de la droga son organizaciones profundamente arraigadas con redes complejas, recursos financieros significativos y vínculos con actores políticos y criminales. Además, el combate contra el narcotráfico es un problema transnacional que exige una respuesta integral que aborde las causas profundas del problema, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.

    La propuesta de Trump ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos argumentan que es un enfoque necesario para romper el ciclo de violencia y elincore la eficacia de los métodos actuales, otros advierten sobre los riesgos potenciales de una escalada militar que podría resultar en una guerra civil en México, aumentar la inestabilidad regional y ser ineficaz a largo plazo. La complejidad del problema exige, como mínimo, una estrategia multifacética que combine la aplicación de la ley, la cooperación internacional, y el abordaje de las raíces socioeconómicas del problema.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Cárteles de México? La Controversial Propuesta del Presidente Trump

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Cárteles de México? La Controversial Propuesta del Presidente Trump

    Por [Tu Nombre/Nombre del Medio] | Publicado: 12 de Agosto de 2025

    La idea de erradicar el problema de las drogas en México con un ataque directo y contundente, utilizando misiles, ha sido una fantasía recurrente en Washington durante décadas. La propuesta, ahora impulsada por el expresidente Donald Trump, plantea la pregunta central: ¿Es realmente viable utilizar la fuerza militar para desmantelar las organizaciones criminales operando en territorio mexicano?

    El concepto ha sido explorado en la ficción, como se evidencia en la película *Clear and Present Danger* (1994), donde Harrison Ford interpreta a un agente de la CIA que busca eliminar a un poderoso capo colombiano con un misil guiado. El filme, y otras representaciones similares, alimentan la idea de una solución rápida y eficaz a través de la acción militar.

    El expresidente Trump ha expresado públicamente su intención de “bombear” a los cárteles, desestimando la necesidad de estrategias más complejas o colaboraciones internacionales. Esta postura ha generado debate sobre la viabilidad y las posibles consecuencias de una operación militar directa.

    ¿Es una solución realista?

    Si bien la idea de una acción decisiva puede parecer atractiva, expertos y analistas señalan las complejidades inherentes a una operación de este tipo. El problema de los cárteles de la droga en México es intrincado, arraigado en factores económicos, sociales y políticos. Un simple ataque con misiles, incluso si logra eliminar a sus líderes, no aborda las causas subyacentes del problema. Además, las consecuencias humanitarias y geopolíticas de una intervención militar directa son considerablemente altas.

    El Debate y las Perspectivas

    La propuesta de Trump ha reavivado el debate sobre la “guerra contra el narcotráfico” y si la solución radica en un enfoque militar. El éxito de una estrategia de este tipo depende de una comprensión profunda de la estructura de poder de los cárteles, su capacidad de adaptación y la resistencia de la población local.

    Recursos Adicionales:

    * Artículo Original: [https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels](https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels)

    Palabras Clave: Cárteles de México, Guerra contra el Narcotráfico, Donald Trump, Ataque con Misiles, Fuerza Militar, Política Exterior, Seguridad Nacional, México, Drogas.

    Notas SEO:

    * El título del post es llamativo y contiene las palabras clave más relevantes.
    * El contenido está optimizado para las palabras clave principales (cárteles de México, guerra contra el narcotráfico, Donald Trump).
    * Se incluyen enlaces a recursos adicionales.
    * La estructura del artículo (títulos, subtítulos, párrafos cortos) facilita la lectura y mejora la experiencia del usuario.
    * Se ha incluido una sección de palabras clave para ayudar al motor de búsqueda a comprender el tema del artículo.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos Simplemente Bombear a los Cárteles de la Droga en México?

    ¿Puede Estados Unidos Simplemente Bombear a los Cárteles de la Droga en México?

    La idea ha persistido en Washington durante décadas: terminar la guerra contra las drogas con un golpe decisivo. Localizar a los líderes de los cárteles, atacarlos con misiles y observar cómo el problema desaparece en una nube de polvo. Hollywood ha ensayado este guión durante décadas. Un buen ejemplo es *Clear and Present Danger*, la película de los años 90 en la que Harrison Ford, como agente de la CIA, rastrea a un capo colombiano hasta su mansión y trata de eliminarlo con un misil guiado.

    [Imagen: Insertar aquí la imagen correspondiente al artículo. La descripción original indica una imagen de un misil.]

    Ahora, Donald Trump parece dispuesto a seguir esta misma línea, sin el encubrimiento. La pregunta es si podría funcionar.

    Este enfoque, que consiste en ataques a gran escala dirigidos a los líderes de los cárteles, ha sido propuesto repetidamente a lo largo de la historia de la guerra contra las drogas en Estados Unidos. Sin embargo, la realidad de la situación en México es mucho más compleja que un simple problema de “cárteles de la droga” que se pueden eliminar con fuerza bruta.

    ¿Por qué es tan difícil?

    * El problema es sistémico: Los cárteles de la droga no son solo grupos criminales aislados. Están profundamente arraigados en las comunidades mexicanas, donde ofrecen empleo, estabilidad y, en algunos casos, incluso servicios sociales a personas que carecen de alternativas.
    * La complejidad territorial: Los cárteles operan en áreas remotas y montañosas de México, lo que dificulta la capacidad de las fuerzas estadounidenses para controlar y patrullar eficazmente estas zonas.
    * La naturaleza de la organización: Los cárteles son extremadamente organizados, con sofisticadas redes de distribución, lavado de dinero y protección política. Simplemente atacar a sus líderes no desmantelaría la estructura del cártel. Otros tomarían su lugar, y el negocio de la droga continuaría.
    * Consecuencias Humanitarias: El uso de ataques a gran escala podría resultar en muertes civiles, daños a la infraestructura y agravar los problemas sociales existentes en México.

    Más allá de los Misiles:

    Si bien la idea de una solución militar rápida es tentadora, es probable que sea una solución ineficaz e incluso contraproducente. El éxito a largo plazo requiere un enfoque más holístico que aborde las causas fundamentales de la violencia y la criminalidad en México, incluyendo la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción. Esto implica un esfuerzo de colaboración entre Estados Unidos y México, centrado en el fortalecimiento de las instituciones mexicanas, la promoción del desarrollo económico y la lucha contra la corrupción.

    La solución a la violencia relacionada con las drogas en México no reside en un simple ataque aéreo. Se necesita una estrategia a largo plazo, basada en el entendimiento, la cooperación y el abordar las raíces del problema.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels

  • ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de la Droga en México?

    ¿Puede Estados Unidos “Bombear” a los Carteles de la Droga en México?

    La idea de resolver la guerra contra las drogas con un ataque directo y decisivo, que ha persistido durante décadas en Washington, resurge con la propuesta de Donald Trump. ¿Es viable atacar a los líderes de los cárteles mexicanos con misiles y eliminar la amenaza de raíz?

    La premisa, que se ha visto representada en numerosas ocasiones en el cine, como en la película *Clear and Present Danger* (1994) protagonizada por Harrison Ford, parece estar ganando impulso. La película, donde la CIA persigue a un capo colombiano a través de un ataque con misiles, ejemplifica el atractivo de una solución rápida y contundente.

    La propuesta actual del expresidente Donald Trump parece un intento de replicar esa estrategia, aunque sin el enfoque más discreto del espionaje. Sin embargo, la pregunta clave es si esta táctica puede ser efectiva en el complejo panorama de las operaciones de los cárteles de la droga en México.

    El Argumento de “Bombear” a los Carteles

    La idea de un ataque a gran escala, dirigido directamente a los líderes de los cárteles, ha existido durante mucho tiempo. Se argumenta que este tipo de acción podría desestabilizar las operaciones criminales, eliminar a los principales responsables y, en última instancia, disrumpir las redes de distribución.

    La Complejidad del Problema

    Sin embargo, especialistas en seguridad y análisis de la situación en México señalan que esta estrategia ignora la profunda raíz del problema: la compleja organización de los cárteles, su arraigo en las comunidades locales y su capacidad para adaptarse y evolucionar. Un ataque militar, por más devastador que sea, no erradicará la demanda de drogas ni eliminará los motivos económicos que impulsan a los cárteles a operar.

    Además, el acceso y la influencia de los cárteles se extienden por todo el territorio mexicano, lo que dificultaría un ataque centralizado y efectivo. La respuesta de los cárteles a un ataque militar, como se ha visto en el pasado, podría ser la intensificación de la violencia, el aumento de la seguridad y una mayor radicalización.

    El Debate Continúa

    La propuesta de un ataque a gran escala a los cárteles de la droga sigue siendo controvertida. Mientras algunos la ven como una opción necesaria para contrarrestar la amenaza, otros argumentan que es una táctica simplista que no aborda las causas subyacentes del problema y podría tener consecuencias impredecibles.

    ¿Es realista la posibilidad de “bombear” a los cárteles? Solo el tiempo dirá si esta visión se convertirá en realidad.

    Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels